Aplazada hasta junio la App de carga y descarga para distribución urbana de mercancías en Madrid

imagen

Se amplía el periodo de pruebas de la aplicación Madrid DUM360 puesto que se encuentra en un estadio  muy prematuro de la fase de pruebas y podría dar lugar a posibles sanciones por su uso incorrecto.

El Ayuntamiento de Madrid ha decidido  ampliar el periodo de pruebas de su nueva aplicación de carga y descarga, Madrid DUM 360, tal y como se recoge en el BOCM, hasta el próximo 5 de junio de 2023. La aplicación diseñada para gestionar la reserva de los espacios de carga y descarga para la distribución urbana de mercancías, es una herramienta pionera en toda España.

Se trata de una petición solicitada por la patronal del sector logístico  UNO a la delegación de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, con el fin de evitar las posibles sanciones derivadas de una incorrecta utilización de la herramienta, puesto que esta se encuentra todavía en un estadio muy temprano de la fase de pruebas.

“Se trata de una herramienta digital que lleva muy poco tiempo habilitada y que cambia el día a día de los repartidores, por lo que requiere de un periodo más amplio del definido inicialmente para adaptar esta nueva aplicación a la operativa real de la distribución urbana de mercancías”, ha señalado el presidente de UNO, Francisco Aranda.

 “Por ello, era necesario extender este plazo para ajustar adecuadamente su funcionamiento a las necesidades de los usuarios y ampliar la fecha a partir de la cual se sancionará a quienes no utilicen la aplicación o lo hagan de manera incorrecta”, ha añadido.

Lla aplicación Madrid DUM 360 es una herramienta pionera en España que pretende no sólo mejorar la gestión de la distribución urbana de mercancías y, por lo tanto, a hacer más eficiente  la actividad logística en las ciudades, sino que además  va a proporcionar  a todos los actores implicados en esta actividad, una información muy útil sobre toda la logística que se realiza en la ciudad de Madrid.

“La iniciativa constituye un paso importantísimo hacia la digitalización, pero tanto la propia aplicación como las empresas necesitamos un periodo realista de adaptación y ajuste real, por lo que aplaudimos la decisión del Consistorio de aplazar la fecha de su implantación obligatoria definitiva”, ha concluido Aranda.

Más información sobre tecnología

 

 

SUSCRÍBETE A LA REVISTA

SÍGUENOS EN REDES