Entre las enmiendas planteadas por los grupos políticos en el ámbito del transporte de mercancías están el fomento irreal del transporte por ferrocarril en detrimento de la carretera o la generalización de los vehículos cero emisiones en la distribución urbana.
El proyecto de Ley de Movilidad Sostenible se tramita en la actualidad en el Congreso de los Diputados por vía de urgencia, después de que el pasado mes de Diciembre el Gobierno lo aprobara en Consejo de Ministros . Este proyecto de Ley tiene como objetivos la introducción de la tecnología en la movilidad, avanzar hacia la descarbonización del transporte, modificar su actual fiscalidad y la búsqueda de nuevas vías para financiar el mantenimiento de las carreteras.
En su tramitación parlamentaria los distintos grupos políticos estan realizando sus aportaciones, via enmiendas, a la ley, aportaciones que se mueven entre lo utópico y lo imposible, como muchas veces han señalado desde distintas asociaciones y organismos relacionados con el transporte de mercancías por carretera.
Solo en este sentido se pueden catalogar algunas propuestas de los grupos políticos, especialmente aquellas dirigidas hacia el fomento del ferrocarril en el transporte de mercancías o la utilización generalizada de vehículos cero emisiones en los ámbitos urbanos.
Una muestra del poco contacto con la realidad que tienen a veces los políticos, es la enmienda que plantea revisar la estrategia para el impulso del transporte ferroviario de mercancías con el objetivo de alcanzar una cuota modal del 18% en 2030 respecto al total de mercancías transportadas por vía terrestre y de, al menos, el 35% en 2040 (recordemos que en la actualidad su cuota modal no alcanza el 3 %, una cuarta parte de lo que transportaba en los años 70).
En la misma línea habría que catalogar la que propone que se garantice que los servicios de recogida y entrega de última milla se realizarán bajo el criterio de cero emisiones a partir de 2030 en los municipios de más de 20.000 habitantes; y en los demás a partir de 2035.
Mád información sobre transporte por carretera