El objetivo es duplicar la cuota actual de transporte de mercancías hasta alcanzar un 10% destinando la inversión a infraestructuras, terminales, mejoras en la gestión de capacidad, impulso a las autopistas ferroviarias, digitalización y un programa de ayudas a empresas.
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha publicado en su página web la versión definitiva de la iniciativa Mercancías 30 (https://www.mitma.gob.es/ferrocarriles/mercancias-30), que incorpora aportaciones realizadas por los representantes de las principales asociaciones de cargadores y operadores logísticos y de las empresas ferroviarias de transporte de mercancías, tras la presentación del plan realizada en octubre de 2021.
La iniciativa cuenta con una inversión en actuaciones por más de 8.000 millones de euros en infraestructuras, terminales, mejoras en la gestión de capacidad, impulso a las autopistas ferroviarias, digitalización y un programa de ayudas a empresas para duplicar la cuota del transporte ferroviario de mercancías, mejorando su competitividad y complementariedad con otros modos, pasando al 10% desde el actual 5%.
Financiación a través del Plan de Recuperación
Las inversiones previstas a corto y medio plazo se financian en una parte con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y en otra con los Presupuestos Generales del Estado (PGE).
Así, Mitma destinará unos 1.500 millones de euros del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) en impulsar la eficiencia del sistema de transporte y distribución de mercancías, mediante el fomento de la intermodalidad y la modernización y mejora de los nodos de distribución, haciendo hincapié en el sistema ferroviario, que juegan un papel predominante (mejora de las terminales, conexiones ferro-portuarias, digitalización, ayudas a empresas).
En este contexto, el pasado 29 de abril se publicaron en el Boletín Oficial del Estado (BOE) las órdenes por las que se aprueban las bases reguladoras y las convocatorias de ayudas a empresas para el apoyo a un transporte sostenible y digital contempladas en Mercancías 30 y financiadas con cargo a los fondos NextGenerationEU en el marco del PRTR, En concreto, se activó la convocatoria de ayudas en concurrencia competitiva y el programa de Eco-incentivos para el impulso del transporte ferroviario basado en el mérito ambiental y socioeconómico..
Este plan de impulso al ferrocarril se sustenta en que según diversos estudios, el transporte de mercancías en ferrocarril es casi cinco veces más eficiente que la carretera y sus emisiones directas son 12 veces menores en pauta no urbana, por lo que es una palanca fundamental para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mejorar la eficiencia del transporte terrestre, realizado principalmente por carretera, modo que representa casi el 95% de estas.
Las ayudas
En particular, el Programa de apoyo a un transporte sostenible y digital incluye más de 300 millones de euros del PRTR en ayudas a empresas en el ámbito ferroviario para actuaciones como:
- Implantación del estándar ERTMS en los vehículos ferroviarios
- Compra y renovación de vagones según criterios de interoperabilidad
- Compra y renovación de locomotoras con criterios ambientales
- Construcción adaptación o mejora de terminales de carga privadas y sus conexiones a la red ferroviaria
- Implantación de tecnologías y digitalización
Asimismo, el programa de Eco-incentivos para un transporte sostenible (por mérito ambiental) destina inicialmente 60 M€ para el transporte ferroviario.
Junto con estas medidas, la iniciativa Mercancías 30 prevé también definir ayudas a las empresas ferroviarias que puedan verse significativamente afectadas por restricciones temporales de capacidad derivadas de actuaciones sobre la infraestructura y otras partidas para mantener reducidos los cánones de mercancías que los operadores pagan al administrador de la infraestructura por la utilización de la red ferroviaria. Estas medidas elevarán por encima de los 900 millones de euros la partida total de ayudas a las empresas.
Más información sobre Gobierno
Artículos relacionados

Volvo Trucks entrega 7 camiones Volvo FM Electric a El Mosca
04 Julio 2023El modelo Volvo FM Electric, alcanza una autonomía de hasta 300 kilómetros y cuentan con 3 motores...

La DGT cifra en 87 personas los fallecidos en siniestros de tráfico durante el mes de junio
04 Julio 2023En vehículo industrial, 5 han sido los fallecidos, 4 en camiones pesados y uno en furgoneta, 2...

ASTIC pide acabar con la "hiperatomización" del sector del transporte por carretera
06 Julio 2023La asociación de transporte internacional, que agrupa a algunas de las empresas de transporte más...

La somnolencia es, después del alcohol, la principal causa de los siniestros de tráfico.
05 Julio 2023La Ley de Prevención de Riesgos laborales deja desprotegido al conductor autónomo, que, como el...

Solo 7 ciudades españolas han implantado una Zona de Bajas Emisiones
04 Julio 2023Desde el pasado mes de enero son 151 las ciudades y municipios de más de 50.000 habitantes...

Gasolineras y áreas de descanso (actualizado) en los que se presta servicio a los transportistas
11 Julio 2023Las asociaciones provinciales pertenecientes a FETRANSA, en colaboración con Autónomos ¡En Ruta!,...
Últimos artículos
-
Sector Aparcamientos seguros para camiones: La UE flexibiliza los requisitos
-
Noticias Futuro incierto para el sector del transporte en Madrid: El TSJM anula la moratoria a furgonetas con etiqueta B
-
Carreteras Los transportistas navarros piden parar los peajes en la Comunidad Foral
-
Asociaciones El incremento del gasóleo le costará al transporte 400 euros al mes por cada camión
-
Sector Los transpotistas tendrán dos años más, hasta 2029, para adaptarse a los camiones euro7 si prospera la propuesta de los Estados miembros
-
Carreteras Cortes de tráfico en la autovía A-66 por obras del tercer carril entre Lugones y Matalablima, en Asturias
-
Sector Los transportistas piden que los costes de adaptación de los nuevos tacógrafos los paguen los fabricantes
-
Sector La demanda interna de transporte de mercancías por carretera baja un 12% en el segundo trimestre del año