A pesar de la pandemia, en el año 2020 el parque de camiones de GNL ha crecido un 27% y el de autobuses de GNC se ha incrementado el 17% y la red de repostaje también ha desarrollado un importante crecimiento.

El Gas natural sigue consolidando  su uso  en determinados segmentos, entre ellos los industriales como  combustible alternativo y “puente” hacia  nuevas energías que aun no se consideran suficientemente maduras.  Así, a  pesar de la pandemia, en el año 2020 el parque de camiones de GNL ha crecido un 27% y el de autobuses de GNC se ha incrementado el 17%, dado que uno de cada cuatro autobuses matriculados en el año 2020 emplea gas natural como combustible.

Por lo que respecta a otros segmentos más ligeros, se espera que se incremente aún su penetración  en el año 2021 gracias a la reciente aprobación, a finales del 2020, de la norma que permite conducir con el permiso de la clase B, con una antigüedad superior a dos años, automóviles de gas natural destinados al trasporte de mercancías con una masa máxima autoriza entre 3.500 kg y 4.250 kg.

La amplia gama de modelos disponible, el coste del combustible, las autonomías de los vehículos y los tiempos de repostaje similares a los de los combustibles convencionales, son factores que impulsan que el gas natural se consolide como la tecnología limpia más elegida para el transporte profesional de mercancías y pasajeros.

Por otro lado, la red de repostaje de gas también ha desarrollado un importante crecimiento, incrementando su capilaridad por toda la geografía española. La apertura de 39 puntos de suministro de acceso público en el año que acaba de concluir hace que nuestro país sume un total de 163 puntos de repostaje.

El biometano e hidrógeno en el transporte terrestre

De igual manera, en 2020 se ha continuado impulsando la penetración de gases renovables (biometano e hidrógeno) en el transporte.  Un hito importante ha sido la puesta en circulación del primer autobús que emplea como combustible biometano procedente de una granja de cerdos en la ciudad de Zaragoza. El biometano es gas natural de origen renovable, producido a partir de materia orgánica que  puede sustituir total o parcialmente al gas natural acelerando el camino hacia la descarbonización, sin necesidad de realizar cambios en los motores o en la red de suministro.

El uso de este combustible renovable es una práctica extendida en Europa, donde un 25% de las gasineras ya lo suministran. Sin embargo, el desarrollo de esta tecnología en nuestro país se ha visto frenado por la falta de un sistema de garantías de origen.

La secretaria general de Gasnam, Eugenia Sillero afirma: “Urge la puesta en marcha en el año 2021 de un sistema de garantías de origen en España que permita descarbonizar de manera inmediata un parque de 30.000 vehículos que actualmente emplean gas natural, incluyendo el transporte pesado de larga distancia que, a día de hoy, no cuenta con oferta comercial real de otras alternativas ecológicas”.

Por otra parte, el año 2020 marca el comienzo del desarrollo del hidrógeno como combustible para el transporte terrestre, con la matriculación de vehículos de hidrógeno (12 turismos) y la construcción de la primera estación de repostaje en Madrid y la licitación de la primera estación de Barcelona que dará suministro a los autobuses municipales.

Más información sobre combustibles

Artículos relacionados

Green Gas Mobility Summit 2023: hidrógeno y biometano para  descarbonizar  el transporte Combustibles

Green Gas Mobility Summit 2023: hidrógeno y biometano para descarbonizar el transporte

08 Septiembre 2023

El congreso, que se celebrará los días 20 y 21 de septiembre en La Nave (Madrid) donde se...

Galp y Powerdot instalarán  155 puntos de recarga en las principales carreteras españolas Combustibles

Galp y Powerdot instalarán 155 puntos de recarga en las principales carreteras españolas

20 Julio 2023

Los cargadores estarán repartidos en 33 ubicaciones diferentes y pretenden poner fin a una de las...

Nuevo mapa del petróleo: La UE sustituye el petróleo ruso  por  crudo de EE.UU. y Arabia Saudí, Brasil y Angola. Combustibles

Nuevo mapa del petróleo: La UE sustituye el petróleo ruso por crudo de EE.UU. y Arabia Saudí, Brasil y Angola.

20 Julio 2023

Transport & Environment (T&E) afirma que la UE está perdiendo una oportunidad histórica de...

Los transportistas de Castilla y León denuncian  retrasos en la devolución de la bonificación del gasóleo Combustibles

Los transportistas de Castilla y León denuncian retrasos en la devolución de la bonificación del gasóleo

14 Julio 2023

Desde Fetracal afirman que la Agencia Tributaria adeuda en estos tres meses -abril, mayo y junio-...

Los transportistas no adscritos al gasóleo profesional empiezan a cobrar las ayudas  al combustible Combustibles

Los transportistas no adscritos al gasóleo profesional empiezan a cobrar las ayudas al combustible

25 Junio 2023

En las próximas semanas la Agencia Tributaria empezará a pagar a la práctica totalidad de los...

Los transportistas beneficiarios de subvenciones de los combustibles no podrán despedir hasta 2024 Sector

Los transportistas beneficiarios de subvenciones de los combustibles no podrán despedir hasta 2024

04 Julio 2023

El Real Decreto aprobado ahora, no hace sino prorrogar lo que ya existía con el anterior paquete...

Últimos artículos