Para un 90,5% es clave que la Administración aumente su esfuerzo en el mantenimiento de la red viaria, necesitada de importantes mejoras en el asfaltado,  la señalización e incluso el trazado de las vías

Frente a la visión de la Dirección General de Tráfico, que al analizar las causas  de la accidentalidad en carretera, suele omitir  como factor de riesgo el estado de las propias infraestructuras, las conclusiones del estudio sobre “La red viaria, señalización y trazado” elaborado por el fabricante de neumáticos Continental con la participación del Comisariado Europeo del Automóvil (CEA) arrojan  una visión muy diferente.

De hecho el estado de la red viaria es una de las máximas preocupaciones de los conductores españoles a la hora de valorar la siniestralidad en las carreteras. Para un 90,5% es clave que la administración aumente su esfuerzo en el mantenimiento de la red viaria para reducir el número de accidentes de tráfico, y dentro de la red viaria, el 56,8% considera fundamental que la administración realice importantes mejoras en el asfaltado de las carreteras, pero también un 25% cree que habría que mejorar el trazado de las vías y las intersecciones y un 18,3% la señalización vertical y horizontal.

Un 77,6% opina que las señales de las carreteras no son suficientemente claras y visibles para circular con total seguridad. Además, un 93,2% se lamenta porque la administración no hace el mismo esfuerzo en controlar a los conductores que en hacer desaparecer los ‘puntos negros’ de las carreteras

Pese a esto, España se sitúa en el quinto lugar del mundo de países con mejor seguridad vial, aun así, sólo en vías interurbanas se produjeron 1.038 accidentes mortales en 2016, con 1.160 fallecidos y 5.067 heridos.

Existe una gran preocupación entre los conductores por estos altos datos de accidentes y fallecidos, en la mayoría de los casos evitables. Por detrás de la mejora de la red viaria, el 25,2% de los encuestados creen que la administración también debería potenciar las campañas divulgativas sobre el mantenimiento de los vehículos y el 24,4% sancionar por cometer infracciones.

Más información sobre carreteras

Artículos relacionados

La DGT cifra en 87 personas los fallecidos en siniestros de tráfico durante el mes de junio Carreteras

La DGT cifra en 87 personas los fallecidos en siniestros de tráfico durante el mes de junio

04 Julio 2023

En vehículo industrial, 5 han sido los fallecidos, 4 en camiones pesados y uno en furgoneta, 2...

La DGT prevé más de 4,5 millones de desplazamientos en la primera operación salida  Carreteras

La DGT prevé más de 4,5 millones de desplazamientos en la primera operación salida

30 Junio 2023

Tráfico estima que durante este verano alcanzaremos los 95 millones de desplazamientos, un 1,75%...

Restricciones camiones dgt primera quincena julio 2023 Carreteras

Restricciones camiones dgt primera quincena julio 2023

30 Junio 2023

Te mostramos las restricciones de tráfico de la DGT para camiones durante la primera quincena de...

El Gobierno destina 293 millones de euros a conservar 2.017 km de carreteras Carreteras

El Gobierno destina 293 millones de euros a conservar 2.017 km de carreteras

28 Junio 2023

Recogen actuaciones como la vigilancia y atención de accidentes, vialidad invernal, servicio de...

Los transportistas abogan por  la continuidad en la política de transportes en la próxima Legislatura Sector

Los transportistas abogan por la continuidad en la política de transportes en la próxima Legislatura

06 Julio 2023

El CNTC contactará con los partidos políticos que concurren a las elecciones para pedirles que...

La somnolencia es, después del alcohol, la principal causa de los siniestros de tráfico. Sector

La somnolencia es, después del alcohol, la principal causa de los siniestros de tráfico.

05 Julio 2023

La Ley de Prevención de Riesgos laborales deja desprotegido al conductor autónomo, que, como el...

Últimos artículos