Podemos entender las ganas de “ahorrar costes logísticos” (que eufemismo) de estas empresas, pero no podemos compartir el hecho de que la Dirección General de Tráfico haya sido capaz de aprobar la circulación de conjuntos modulares que no respetan la legislación vigente
Con una sospechosa rapidez y cierta nocturnidad (se ha despachado la cuestión con una prueba, de un único día, sobre un único recorrido y sin publicidad sobre los resultados obtenidos en dicha prueba) la DGT se ha lanzado a publicar la instrucción DGT 16/V-117 de autorizaciones especiales de circulación para conjuntos en configuración euro-modular, que viene a completar la modificación del Reglamento General de Vehículos realizada a tal fin en diciembre pasado y que, a todos los efectos, autoriza la circulación de estos megacamiones, bajo las circunstancias descritas en dicha instrucción.
Sobre los detalles técnicos no nos vamos a extender, ya que publicamos en este número un extenso reportaje que contiene todas las especificaciones técnicas. Pero no queremos dejar pasar la ocasión para poner sobre la mesa lo que, a nuestro juicio, supone esta autorización. Y para ello sólo hay una palabra que lo define con exactitud: Megachapuza.
Megachapuza por parte de la DGT que parece haberse puesto al servicio de los intereses de los únicos beneficiados por este experimento: los grandes operadores logísticos de este país, llámense Acotral, Disfrimur, o tantos otros que han presionado hasta la saciedad, (cualquier jornada, evento, congreso, foro ha sido utilizado para lanzar sus mensajes...y esto sólo en el terreno de lo público) hasta conseguir de la DGT lo que perseguían.
Podemos entender las ganas de “ahorrar costes logísticos” (que eufemismo) de estas empresas, pero no podemos compartir el hecho de que la Dirección General de Tráfico haya sido capaz de aprobar la circulación de conjuntos modulares que no respetan la legislación vigente. Y para salvar este pequeño “detalle” la DGT se va a amparar en que aquellos vehículos que pese a no cumplir con los valores de tracción y maniobrabilidad actuales del Reglamento General de Vehículos podrán igualmente ser utilizados amparándose en un “estudio técnico de evaluación sobre circulación”. Es decir, dejémosles que circulen durante un año de forma ilegal y vemos a ver qué pasa.
Además, parece obvio que la gran mayoría de empresas va a optar por esa fórmula. Conociendo el “ansia de rentabilidad” (otro eufemismo) de estos grandes operadores... ¿Quién va a invertir en tractoras 6x2 y semirremolques con ejes direccionables, cuando nos ponen en bandeja poder incrementar sustancialmente las toneladas transportadas sin apenas inversión?. Porque, claro, de los conductores y sus mejoras salariales ni hablamos.
Hace relativamente poco, durante el Foro Nacional de Transportes, organizado por AECOC, algún operador ya dejó caer que empiezan a sonar ya los tender (licitaciones/subastas) de megacamiones. Entonces ni siquiera estaba publicada la Instrucción de la DGT. ¿Qué pasará con aquellas empresas de menor tamaño que se vean obligadas a entrar en el fascinante mundo de las 60 toneladas sí o sí? Y peor aún..¿qué pasará con esas empresas si, pasado un año y hecho el estudio de viabilidad resulta que los conjuntos no son declarados aptos para circular? Algunos fabricantes de semirremolques, ante la “tozudez” de algunos clientes, empiezan a imponer clausulas declinando cualquier responsabilidad. Normal.
Queda clara la “capacidad de influir” (otro eufemismo más) de los grandes operadores logísticos de nuestro país; son capaces de imponer al resto del sector unos vehículos que sólo les benefician a ellos y a la DGT y Fomento a aceptar una situación de ilegalidad normativa que puede tener graves consecuencias en la seguridad vial. En dos palabras: Im-presentable
Espero como siempre vuestros comentarios.
Más noticias sobre los megacamiones
Artículos relacionados

La DGT suspende temporalmente los cursos de recuperación de puntos en toda España, salvo Catalunya y Euskadi
17 Julio 2023La UTE Permiso por Puntos, adjudicataria hasta ahora de estos cursos, apunta a un error del...

DGT pone en marcha mañana la operación retorno de verano
30 Agosto 2023Entre el jueves y el domingo se prevén 6.820.000 movimientos de largo recorrido con especial...

Restricciones al tráfico de camiones en el Puente José León de Carranza, en Cádiz
18 Julio 2023Se han establecido itinerarios alternativos para garantizar la fluidez del tráfico de vehículos...

La DGT cifra en 87 personas los fallecidos en siniestros de tráfico durante el mes de junio
04 Julio 2023En vehículo industrial, 5 han sido los fallecidos, 4 en camiones pesados y uno en furgoneta, 2...

Europa abre la puerta a las 44 ton en camiones cero emisiones y transporte transfronterizo
12 Julio 2023La Comisión Europea aprueba la revisión de la Directiva sobre pesos y dimensiones que establece...

La somnolencia es, después del alcohol, la principal causa de los siniestros de tráfico.
05 Julio 2023La Ley de Prevención de Riesgos laborales deja desprotegido al conductor autónomo, que, como el...
Últimos artículos
-
Sector Aparcamientos seguros para camiones: La UE flexibiliza los requisitos
-
Noticias Futuro incierto para el sector del transporte en Madrid: El TSJM anula la moratoria a furgonetas con etiqueta B
-
Carreteras Los transportistas navarros piden parar los peajes en la Comunidad Foral
-
Asociaciones El incremento del gasóleo le costará al transporte 400 euros al mes por cada camión
-
Sector Los transpotistas tendrán dos años más, hasta 2029, para adaptarse a los camiones euro7 si prospera la propuesta de los Estados miembros
-
Carreteras Cortes de tráfico en la autovía A-66 por obras del tercer carril entre Lugones y Matalablima, en Asturias
-
Sector Los transportistas piden que los costes de adaptación de los nuevos tacógrafos los paguen los fabricantes
-
Sector La demanda interna de transporte de mercancías por carretera baja un 12% en el segundo trimestre del año