El Ministerio de Fomento determina los servicios mínimos para las jornadas de huelga convocadas en Cataluña desde hoy hasta el 13 de octubre.
Desde las 00 horas de hoy, 2 de octubre, hasta las 24 horas del día 13 de octubre está previsto que se desarrollen jorandas de huelga convocados en Cataluña. El Ministerio de Fomento ha decretado servicios mínimos en las áreas de su competencia: Puertos del Estado, Aena, Enaire, Adif, Renfe, Transporte Terrestre, carreteras y autopistas.
En lo que a transporte de mercancías por carretera se refiere, las convocatorias de huelga afectan a empresas gestoras de servicios públicos de titularidad estatal de recorridos con salida o llegada dentro del territorio de la Comunidad Autónoma. En caso de que se trate de recorridos dentro de la Comunidad los servicios los fijará la Generalitat y no el Estado.
Según el comunicado de Fomento, se han establecido servicios mínimos del 50% de las expediciones actualmente autorizadas. Los servicios compuestos por una sola expedición se realizan en su totalidad. Si han comenzado antes de la convocatoria de huelga, se completan en su totalidad.
Los servicios mínimos establecidos en las autopistas AP-7 y AP-2 en sus recorridos por la Comunidad Autónoma de Cataluña, serán:
- Reparación de desperfectos en la vía – 100%
- Eliminación de obstáculos en carretera – 100%
- Mantenimiento de la señalización – 100%
- Asistencia al usuario – 100%
- Cobro del peaje al uso de la autopista – 100%
En las estaciones atendidas por más de 8 peajistas se garantiza un 25% del personal en todo momento. Aquellas estaciones atendidas habitualmente por entre 3 y 8 peajistas, serán atendidas durante los días de huelga por 2 pajistas. Y en aquellas habitualmente atendidas por uno o dos se garantiza un peajista en todo momento.
Más noticias sobre transporte de mercancías.
Artículos relacionados

OPINIÓN: De vuelta a las andadas con anuncios y globos sonda sobre pago por uso de las carreteras
10 Julio 2023El gobierno, con el asesoramiento y presión de tres organizaciones íntimamente ligadas con los...

La DGT cifra en 87 personas los fallecidos en siniestros de tráfico durante el mes de junio
04 Julio 2023En vehículo industrial, 5 han sido los fallecidos, 4 en camiones pesados y uno en furgoneta, 2...

Los transportistas abogan por la continuidad en la política de transportes en la próxima Legislatura
06 Julio 2023El CNTC contactará con los partidos políticos que concurren a las elecciones para pedirles que...

ASTIC pide acabar con la "hiperatomización" del sector del transporte por carretera
06 Julio 2023La asociación de transporte internacional, que agrupa a algunas de las empresas de transporte más...

La somnolencia es, después del alcohol, la principal causa de los siniestros de tráfico.
05 Julio 2023La Ley de Prevención de Riesgos laborales deja desprotegido al conductor autónomo, que, como el...

Gasolineras y áreas de descanso (actualizado) en los que se presta servicio a los transportistas
11 Julio 2023Las asociaciones provinciales pertenecientes a FETRANSA, en colaboración con Autónomos ¡En Ruta!,...
Últimos artículos
-
Carreteras Los transportistas navarros piden parar los peajes en la Comunidad Foral
-
Asociaciones El incremento del gasóleo le costará al transporte 400 euros al mes por cada camión
-
Sector Los transpotistas tendrán dos años más, hasta 2029, para adaptarse a los camiones euro7 si prospera la propuesta de los Estados miembros
-
Carreteras Cortes de tráfico en la autovía A-66 por obras del tercer carril entre Lugones y Matalablima, en Asturias
-
Sector Los transportistas piden que los costes de adaptación de los nuevos tacógrafos los paguen los fabricantes
-
Sector La demanda interna de transporte de mercancías por carretera baja un 12% en el segundo trimestre del año
-
Sector ¿Es viable un cambio masivo a una autonomía eléctrica de 300 km en el transporte pesado en 2030?
-
Carreteras DGT informa sobre el corte de tráfico en la A-4 por obras de asfaltado