El carburante representa más del 30 % de los costes de explotación de un vehículo frigorífico articulado, por  lo que  tendrían  que incrementar un 7,5 % los precios para los servicios de transporte solo para compensar el incremento del precio del gasóleo

El pasado mes de mayo la media mensual de gasóleo se situó en 1,228 euros/litro (con impuestos), frente a los 0,99 euros/litro del idéntico mes de 2020. Esta diferencia de precios se traduce en un incremento del 24,05%. El gasóleo cerró el año 2020 con un precio medio de 1,065 euros/litro, por lo que en cinco meses se ha encarecido un 15,31 por ciento. Un incremento que ha hecho saltar las alarmas de los profesionales, entre ellos la  Federación Regional de Organizaciones y Empresas de Transporte de Murcia (Froet) que afirma que “está poniendo en serio peligro la viabilidad de las empresas”.

El precio del barril de crudo Brent cotizó el pasado mes de mayo a 68,31 dólares, frente a los 32,54 dólares que tenía en el mismo mes de 2020, lo que representa un incremento del 109,93% en un año. En términos interanuales, el pasado año el precio medio del barril de crudo fue de 43,07 dólares, mientras que la media de los cinco primeros meses de 2021 es de 63,37 dólares, lo que supone una subida del 47,13 por ciento.

“Los empresarios llevan varias semanas soportando los incrementos en los costes derivados del alza de los precios de los carburantes, pero se encuentran en una situación en la que es necesario repercutir la subida a los clientes para evitar pérdidas que hagan inviable la actividad”, afirman desde la asociación murciana.

El gasóleo cerró el año 2020 con un precio medio de 1,065 euros/litro, y en mayo se situó en 1,228 euros/litro, por lo que en cinco meses se ha encarecido un 15,31 por ciento

Y es que el carburante representa más del 30 % de los costes de explotación de un vehículo frigorífico articulado, lo que, según sus cálculos  “supondría tener que incrementar un 7,5 % los precios para los servicios de transporte solo para compensar el incremento del precio del gasóleo”. Además Froet cuantifica las  pérdidas para un servicio de transporte internacional, en caso de no repercutir la subida, en más o menos 330 euros, “absolutamente inasumible”.

“Es del todo necesario porque ya no podemos aguantar más”, indicaron desde la patronal regional del transporte, que no augura un cambio de escenario a corto plazo, ya que los carburantes suelen tener un comportamiento al alza durante los meses de verano.

Por ello, desde Froet vislumbran “nubarrones muy negros” para el sector, pues junto a la subida de los precios de los carburantes, tiene que lidiar con otras amenazas que se ciñen sobre el transporte de mercancías por carretera, como son el incremento del impuesto sobre el gasóleo, el pago por el uso de las carreteras o la escasez de conductores.

Más información sobre combustible

Artículos relacionados

Volvo Trucks entrega 7 camiones Volvo FM Electric a El Mosca Camiones eléctricos

Volvo Trucks entrega 7 camiones Volvo FM Electric a El Mosca

04 Julio 2023

El modelo Volvo FM Electric, alcanza una autonomía de hasta 300 kilómetros y cuentan con 3 motores...

ASTIC pide  acabar con la Sector

ASTIC pide acabar con la "hiperatomización" del sector del transporte por carretera

06 Julio 2023

La asociación de transporte internacional, que agrupa a algunas de las empresas de transporte más...

La somnolencia es, después del alcohol, la principal causa de los siniestros de tráfico. Sector

La somnolencia es, después del alcohol, la principal causa de los siniestros de tráfico.

05 Julio 2023

La Ley de Prevención de Riesgos laborales deja desprotegido al conductor autónomo, que, como el...

Solo 7 ciudades españolas  han implantado una Zona de Bajas Emisiones Sector

Solo 7 ciudades españolas han implantado una Zona de Bajas Emisiones

04 Julio 2023

Desde el pasado mes de enero son 151 las ciudades y municipios de más de 50.000 habitantes...

Los transportistas beneficiarios de subvenciones de los combustibles no podrán despedir hasta 2024 Sector

Los transportistas beneficiarios de subvenciones de los combustibles no podrán despedir hasta 2024

04 Julio 2023

El Real Decreto aprobado ahora, no hace sino prorrogar lo que ya existía con el anterior paquete...

Gasolineras y áreas de descanso (actualizado) en los que se presta servicio a los transportistas Sector

Gasolineras y áreas de descanso (actualizado) en los que se presta servicio a los transportistas

11 Julio 2023

Las asociaciones provinciales pertenecientes a FETRANSA, en colaboración con Autónomos ¡En Ruta!,...

Últimos artículos

asociacion transporte Fetransa