Las entidades firmantes exigen que no se excluya la contribución a la reducción de emisiones de los combustibles neutros en carbono y no se limite la medición de emisiones a las del tubo de escape.
El próximo 21 de noviembre, los europarlamentarios debaten el reglamento de emisiones de CO₂ para vehículos comerciales pesados, en el que hasta ahora no se contemplan los combustibles renovables como solución tecnológica. La industria de la automoción, el transporte de mercancías y viajeros por carretera, los cargadores y el sector de producción, logística y distribución de combustibles renovables han firmado un manifiesto solicitando el reconocimiento de estos combustibles renovables neutros en carbono en el transporte pesado por carretera. “Es fundamental para promover una descarbonización asequible, sostenible, segura y socialmente justa”, aseguran las entidades firmantes.
A tener en cuenta👉El 90% de los camiones pesados deberá estar libre de emisiones de CO2 en 2040
Actualmente, circulan en Europa unos seis millones de vehículos pesados, y cada año se ponen en servicio 300.000, lo que se traduce en que renovar la flota que hay que descarbonizar tomaría veinte años.
El manifiesto recoge dos propuestas. En primer lugar, el reconocimiento de los Combustibles Neutros en CO₂ (también conocidos como combustibles renovables), incluyendo aquellos que cumplan los criterios de la RED. En segundo lugar, la introducción del Factor de Corrección de Carbono como metodología para tener en cuenta la contribución real de los combustibles renovables a la reducción de emisiones de CO₂; ya que el reglamento propuesto solo toma en consideración las emisiones del tubo de escape y no todo el ciclo de vida de los vehículos, dejando espacio únicamente a los propulsores eléctricos de batería y de pila de combustible, y a los motores de hidrógeno.
Actualmente, circulan en Europa unos seis millones de vehículos pesados, y cada año se ponen en servicio 300.000, lo que se traduce en que renovar la flota que hay que descarbonizar tomaría veinte años. Además, en 2021, los vehículos pesados propulsados por diésel representaban el 96% de las ventas. Todo ello pone de relieve, aseguran las entidades firmantes, que el sector del transporte pesado por carretera es mucho más sensible a los costes y la consideración de distintas vías de reducción de emisiones, mucho más necesaria.
Más allá del impacto económico en el propio sector, el manifiesto subraya su importancia en la economía comunitaria, con mención especial a la economía española, y en el buen funcionamiento del mercado interior de la UE. Esto se debe a que el 77% de las mercancías en Europa se transportan por carretera; en España, la cifra alcanza el 96%. Lo que significa, recalca, que España es mucho más sensible al impacto de costes.
👉Los ministros de la UE apoyan la eliminación progresiva de los camiones diésel
Las asociaciones y entidades firmantes del manifiesto concluyen que no debe excluirse la contribución a la reducción de emisiones de los combustibles neutros en carbono. Se trata, afirman, de una realidad en el mercado que puede complementar a las otras alternativas y compensar posibles retrasos en el desarrollo de los vehículos eléctricos y en la implementación de la infraestructura de recarga.
Más información sobre transporte por carretera
Artículos relacionados

La industria Europea de camiones eléctricos amenazada por los fabricantes extranjeros
04 Octubre 2023El fracaso para satisfacer la demanda de camiones de cero emisiones supondría una oportunidad para...

Green Gas Mobility Summit 2023: hidrógeno y biometano para descarbonizar el transporte
08 Septiembre 2023El congreso, que se celebrará los días 20 y 21 de septiembre en La Nave (Madrid) donde se...

Los ministros de la UE apoyan la eliminación progresiva de los camiones diésel
17 Octubre 2023Los Ministros de Medio Ambiente han respaldado los objetivos de CO2 para camiones propuestos por...

El Parlamento Europeo también quiere retrasar la entrada de Euro VII para camiones
16 Octubre 2023A falta que se refrende en la sesión plenaria de noviembre, la propuesta retrasaría a 2031 la...

ANFAC propone ocho claves para conseguir una descarbonización del transporte que además sea competitiva
11 Octubre 2023Desde ANFAC se declaran plenamente comprometidos con la descarbonización, pero sin olvidar que las...

¿Es viable un cambio masivo a una autonomía eléctrica de 300 km en el transporte pesado en 2030?
22 Septiembre 2023Los sectores del transporte y automoción piden flexibilidad tecnológica en la normativa dedicada a...
Últimos artículos
-
Carreteras La DGT inicia la operación salida del puente de la Constitución
-
Asociaciones Los transportistas reclamarán todas las multas de la primera ZBE de Barcelona tras ser anulada por el Tribunal Supremo
-
MAN Los proyectos de MAN con camiones autónomos obtienen el «Truck Innovation Award 2024»
-
Remolques Kögel Multi Container Stop gana el Premio Europeo de Transporte a la Sostenibilidad 2024
-
Remolques Lecitrailer celebra en Solutrans sus treinta años de presencia en el mercado francés
-
Carreteras Restricciones tráfico camiones DGT 1 al 10 de diciembre 2023
-
Combustibles ¡Alerta Transportistas! Se agotan las subvenciones al combustible
-
Sector Conductores profesionales extranjeros para paliar la falta de transportistas