Navarra pretende recaudar hasta 45 millones de euros anuales mediante peajes exclusivos a camiones

navarra peajes camiones

El proyecto se implementaría en las cinco vías de alta capacidad que actualmente no se encuentran concesionadas (A-10, A-15, N-121-A, A-1 y A-68)
 
Ni peajes a vehículos ligeros, ni peajes en sombra. La fórmula que parece haber elegido el Gobierno Foral  de Navarra son los  peajes exclusivamente a vehículos pesados en vías de alta capacidad que actualmente no se encuentran concesionadas (A-10, A-15, N-121-A, A-1 y A-68). Y lo argumenta  en la idea de que  son estos los que tienen un mayor impacto en el deterioro de las carreteras así como en la contaminación, siguiendo los principios de "quien usa paga" y "quien contamina paga" de la directiva 2004/35/CE de la Comisión Europea.  

El Gobierno de Navarra ya ha hecho sus cálculos, y  podría ingresar hasta 45 millones de euros anuales, con carácter finalista, si implanta peaje a vehículos pesados, un ingreso que presenta como una alternativa que "permitiría financiar en los próximos años obras urgentes, como son la duplicación de los túneles de Belate y Almandoz, una actuación requerida por la Unión Europea, y la conversión de la N-121-A en una vía 2+1, así como el mantenimiento de estas cinco carreteras", ha señalado el Gobierno foral a través de un comunicado.

El consejero de Cohesión Territorial, Bernardo Ciriza, está compartiendo esta propuesta con representantes de los diferentes grupos parlamentarios y de la Cámara de Comptos, a los que ha convocado a diferentes reuniones debido a la epidemia del COVID-19, en el marco de la Mesa de Trabajo de financiación de carreteras y otras infraestructuras viarias.
 
Según ha indicado, una empresa pública se encargaría de la gestión de estas cinco vías de alta capacidad, ubicándose fuera del perímetro de consolidación del sector público, es decir, que sus actuaciones no computarían ni como déficit ni como endeudamiento de la Administración foral.
Bernardo Ciriza  quiere hacer valer  la posición estratégica de la comunidad “como puerta de entrada y salida del tráfico internacional pesado", señalando además que la tarificación a vehículos pesados en vías de alta capacidad "se encuentra ampliamente extendida en la Unión Europea", en países como Alemania, Portugal, Países Bajos, Bélgica, Dinamarca, Suecia, República Checa o Polonia, que  tienen implantados peajes en el 100% del territorio.
 
Más infoemación sobre carreteras

 

SUSCRÍBETE A LA REVISTA

SÍGUENOS EN REDES