Desde ATA constatan que los datos son positivos para el RETA que suma más de 13.000 autónomos, aunque aún hay 230.000 autónomos con la prestación de cese de actividad
El Régimen Especial de Trabajadores Autónomos RETA sumó en junio 13.045 nuevos cotizantes por cuenta propia, dato ligeramente inferior a los 15.006 que sumó en mayo, unos datos que han sido calificados por la Federación de Trabajadores Autónomos ATA, como muy positivos. Así, Lorenzo Amor, presidente de ATA, ha señalado que “los datos de paro y afiliación a la Seguridad Social del mes de junio son muy positivos, muestran que se ha producido una importante reducción del paro, un aumento del empleo y un incremento en la afiliación de autónomos”´.
No obstante, la federación de autónomos también ha mostrado preocupación por porque el número de trabajadores en ERTE se está reduciendo muy lentamente. Aún quedan 450.000 trabajadores en ERTE y 230.000 autónomos con la prestación de cese de actividad. Estos datos, reflejan, a su juicio que “si bien hay empresas que están empezando a recuperarse, que están empezando a contratar y generar empleo, hay otras muchas a las que les está siendo complicadísimo reincorporar a los trabajadores que han estado en ERTE”.
“Aún hay muchísimos autónomos-señala Lorenzo Amor- a los que la crisis derivada de la pandemia de la covid19 les está afectado muy duramente, que aún están cobrando una prestación por cese de actividad y que van a tener una difícil vuelta a la normalidad en su actividad”.
Por comunidades autónomas, en cuanto a la afiliación de autónomos, únicamente La Rioja cerró junio en negativo al perder 28 afiliados autónomos a la Seguridad Social. El resto sumaron trabajadores por cuenta propia durante el mes de junio siendo, en valores absolutos, Andalucía (+2.726 autónomos), Islas Baleares (2.522 autónomos), Cataluña (+2.064), Comunidad Valenciana (+1.412) y la Comunidad de Madrid (+1.006) las que más cotizantes autónomos sumaron.
Más información sobre asociaciones
Artículos relacionados

EDITORIAL: Parón normativo
24 Julio 2023Sin duda alguna la noticia que va a condicionar en los próximos meses a toda España en general y a...

El mercado de Transporte y su ordenación ¿libertad de mercado o regulación?
18 Julio 2023Fetransa organizó un seminario para abordar la normativa sobre transporte de mercancías por...

3 de cada 4 transportistas autónomos se quedan fuera de las ayudas al abandono
11 Julio 2023321 transportistas han sido reconocidos como beneficiarios, frente a 889 transportistas que se han...

Los transportistas de Castilla y León denuncian retrasos en la devolución de la bonificación del gasóleo
14 Julio 2023Desde Fetracal afirman que la Agencia Tributaria adeuda en estos tres meses -abril, mayo y junio-...

ASTIC pide acabar con la "hiperatomización" del sector del transporte por carretera
06 Julio 2023La asociación de transporte internacional, que agrupa a algunas de las empresas de transporte más...

Gasolineras y áreas de descanso (actualizado) en los que se presta servicio a los transportistas
11 Julio 2023Las asociaciones provinciales pertenecientes a FETRANSA, en colaboración con Autónomos ¡En Ruta!,...
Últimos artículos
-
Carreteras Los transportistas navarros piden parar los peajes en la Comunidad Foral
-
Asociaciones El incremento del gasóleo le costará al transporte 400 euros al mes por cada camión
-
Sector Los transpotistas tendrán dos años más, hasta 2029, para adaptarse a los camiones euro7 si prospera la propuesta de los Estados miembros
-
Carreteras Cortes de tráfico en la autovía A-66 por obras del tercer carril entre Lugones y Matalablima, en Asturias
-
Sector Los transportistas piden que los costes de adaptación de los nuevos tacógrafos los paguen los fabricantes
-
Sector La demanda interna de transporte de mercancías por carretera baja un 12% en el segundo trimestre del año
-
Sector ¿Es viable un cambio masivo a una autonomía eléctrica de 300 km en el transporte pesado en 2030?
-
Carreteras DGT informa sobre el corte de tráfico en la A-4 por obras de asfaltado