El transporte es el sector que genera un mayor volumen de gases de efecto invernadero en nuestro país, y en los de nuestro entorno, y su evolución es objeto de un creciente debate, no solo por la preocupación sobre la calidad del aire en nuestras ciudades, sino también por la revolución que está experimentando, gracias a la digitalización y a la adopción de nuevos modelos de movilidad.

Es obvio, o al menos así lo atestiguan la mayoría de los actores implicados en este sector, que el transporte va a sufrir grandes trasformaciones en la próxima década, trasformaciones que van a cambiar la forma en la que entendemos hoy en día el transporte de mercancías por carretera. Y quizás el impulso definitivo, el verdadero propiciador de los cambios va a ser la conciencia medioambiental, las cada vez más restrictivas normativas medioambientales que están por llegar y que con la mirada puesta en 2030, tienen que propiciar la irrupción de nuevas tecnologías limpias de propulsión, nuevas reglas de distribución de las mercancías y reescribir las reglas con las que ahora mismo las empresas transportistas asumen su actividad.

Ahora bien, saber con exactitud como va a ser eltransporte de mercancías y pasajeros al final de la próxima década, se antoja una misión casi imposible. Podemos vislumbrar algunas de las vías probables de investigación actuales que están marcadas a protagonizar los próximos años. Pero si algo hemos aprendido en los últimos años es que estamos ante un sector que se enfrenta, como el resto de sectores industriales, a un desafío tecnológico como nunca antes había acontecido, donde lo que hoy parece válido, mañana puede resultar obsoleto y lo que parecía inamovible, puede “desaparecer” en cuestión de poco tiempo.

Si hace tan sólo cinco años nos hubieran dicho que, a día de hoy, ya hay propuestas sobre la mesa para prohibir el combustible diésel en unos pocos años, hubiéramos pensado que estábamos ante otro visionario con ganas de llamar la atención.

Quizás no hay nada en nuestro entorno que ejemplifique este proceso cambiante en el que estamos inmersos como el propio carburante diesel; si hace tan sólo cinco años nos hubieran dicho que, a día de hoy, ya hay propuestas sobre la mesa para prohibirlo en unos pocos años, hubiéramos sin duda pensado que estábamos ante otro visionario. Y todo ello, sabiendo (por mucho que no queramos admitirlo) que los combustibles fósiles, en especial gasóleos y gasolinas, pese a su evidente eficiencia (nadie podrá negarlo) no parece que puedan ser compatibles con el concepto actual de “movilidad sostenible” en los próximos 15 o 20 años.

Y no solo hablamos del reto de las emisiones, fundamental para el futuro de lo que hoy en día denominamos “movilidad sostenible”, sino también del increíble desarrollo tecnológico en el que está inmerso este sector (uno de los más punteros) y que también apunta a territorios desconocidos, como la conducción autónoma con todos los desafíos, tecnológicos, legales y sociales que ello implica. Puede parecer que estamos lejos, que hablamos de ciencia ficción, pero no es cierto. Los vehículos actuales ya son capaces de alcanzar un estadio 3 de conducción autónoma, y de aquí en adelante es muy probable que sean las infraestructuras y las propias leyes las que ralenticen la adopción de la conducción autónoma total, pues la base tecnológica para alcanzarla está ya sobre la mesa de los departamentos de ingeniería de los principales constructores de automóviles y camiones.

Nos espera una década emocionante en cuanto a desarrollos tecnológicos, sin duda, pero también es fácil imaginar que muchas de estas nuevas realidades son difícilmente compatibles con el esquema social y laboral del sector del transporte de mercancías por carretera actualmente, en el que el conductor sigue teniendo un papel protagonista. Estas también son incógnitas que habrá que analizar y tener en cuenta, porque tecnología y personas tienen que ir de la mano, no sustituir a unos por otras.


Os invitamos a descargar nuestro número especial diciembre/enero, dedicado al transporte del futuro!
Haz clic en la portada.

Artículos relacionados

Lodisna incorpora un camión 100% eléctrico de Volvo Trucks Camiones eléctricos

Lodisna incorpora un camión 100% eléctrico de Volvo Trucks

12 Julio 2023

La tractora Volvo FH Electric realizará diariamente la primera ruta Madrid-Zaragoza sin emisiones...

El mercado de Transporte y su ordenación ¿libertad de mercado o regulación? Asociaciones

El mercado de Transporte y su ordenación ¿libertad de mercado o regulación?

18 Julio 2023

Fetransa organizó un seminario para abordar la normativa sobre transporte de mercancías por...

El transporte aragonés volvió a  celebrar San Cristóbal Asociaciones

El transporte aragonés volvió a celebrar San Cristóbal

10 Julio 2023

Los miembros de la Asociación Empresarial de Transportes Discrecionales de Mercancías de Aragón...

3 de cada 4 transportistas autónomos se quedan fuera de las ayudas al abandono Noticias

3 de cada 4 transportistas autónomos se quedan fuera de las ayudas al abandono

11 Julio 2023

321 transportistas han sido reconocidos como beneficiarios, frente a 889 transportistas que se han...

Los transportistas de Castilla y León denuncian  retrasos en la devolución de la bonificación del gasóleo Combustibles

Los transportistas de Castilla y León denuncian retrasos en la devolución de la bonificación del gasóleo

14 Julio 2023

Desde Fetracal afirman que la Agencia Tributaria adeuda en estos tres meses -abril, mayo y junio-...

ASTIC pide  acabar con la Sector

ASTIC pide acabar con la "hiperatomización" del sector del transporte por carretera

06 Julio 2023

La asociación de transporte internacional, que agrupa a algunas de las empresas de transporte más...

Últimos artículos