Sin duda alguna la noticia que va a condicionar en los próximos meses a toda España en general y a este sector en particular (es lo que nos toca) es el adelanto electoral que ha marcado el Gobierno actual, a consecuencia de los resultados de las elecciones municipales y autonómicas del pasado mes de mayo
Como siempre que hay partido, el resultado es bueno para unos y malo para otros. Independientemente del barrio, lo cierto es que al sector del transporte por carretera este adelanto electoral no le ha sentado nada bien, en tanto en cuanto supone, como poco, la paralización de determinadas normativas que se encontraban en tramitación parlamentaria, y que, a nuestro juicio, suponían un avance muy importante para este sector, después del punto de inflexión que supusieron los acuerdos alcanzados entre el Comité Nacional de transporte por Carretera y el Ministerio de Transportes, junto con otros también con competencias que nos afectan como Hacienda, o Trabajo.
Entre las leyes, que figuraban (y aun lo hacen) en el Plan Anual Normativo del Gobierno 2023, y otras disposiciones reglamentarias que pueden verse afectadas encontramos el desarrollo normativo de la Ley que establece límites a la subcontratación del transporte de mercancías por carretera. Se trata de un cambio total en la concepción del transporte, con un potencial enorme para regular el mercado de transportes en nuestro país. Pero por eso mismo, especialmente difícil, pues cuestiona la estructura misma de las relaciones comerciales y eso, ya lo hemos visto es siempre difícil…. pero no imposible; lo hemos visto con la prohibición de la carga y descarga por los conductores, algo que los más viejos del lugar nunca se habrían atrevido a pensar que se conseguiría.
"De momento, nada podemos avanzar sobre las propuestas de cada partido que concurre a las elecciones, porque, una vez más, el transporte de mercancías vuelve a ser invisible para los partidos políticos en sus programas electorales."
No es la única. La Ley de movilidad sostenible, tan denostada por los profesionales, pero que, nos guste o no, es lo que viene en los próximos años y de avanzar en esa dirección puede que dependa la competitividad de nuestro sector. Po no hablar de la Orden Ministerial de modificación de la normativa de pesos y dimensiones de los vehículos de transporte de mercancías por carretera; después de años ( y no exagero) tratando el tema, parece inevitable que no nos cuelen las 44 toneladas, aunque las asociaciones profesionales vinculadas a los autónomos y Pymes, con Fetransa a la cabeza, estén tratando de establecer un marco de utilización sensato, que no sea sólo un beneficio para unos pocos y la ruina para los de siempre.
En fin, mucho trabajo realizado que, obviamente, aunque se produzca un cambio de Gobierno no tiene por qué significar que esas normas decaigan, pero si que sufran retrasos y algún que otro cambio. por lo pronto, y de urgencia, hemos salvado la prórroga de las subvenciones al combustible profesional, que estaban en el aíre y que suponen un cierto alivio (tampoco es para tirar cohetes es cierto) para los transportistas, en especial en previsión de que en otoño pueda venir otra subida del precio del gasóleo.
De momento, nada podemos avanzar sobre las propuestas de cada partido que concurre a las elecciones, porque, una vez más, como denuncian desde CETM, el transporte de mercancías vuelve a ser invisible para los partidos políticos en sus programas electorales. No hemos escuchado ninguna medida ( es cierto que escribo esto a 20 días de las elecciones y aún no ha empezado al campaña electoral), pero no me extrañaría que el discurso fuera por otros derroteros, y que el transporte, una vez más, solo sea noticia para la opinión pública cuando ocurre alguna desgracia.
No hemos aprendido nada.
Artículos relacionados

Lodisna incorpora un camión 100% eléctrico de Volvo Trucks
12 Julio 2023La tractora Volvo FH Electric realizará diariamente la primera ruta Madrid-Zaragoza sin emisiones...

Renault Truck Center Madrid presenta su oferta de alquiler de vehículos 100% eléctricos
03 Julio 2023El distribuidor pone a disposición de sus clientes una oferta 360 grados con soluciones de...

Los precios de transporte bajaron en Europa hasta un 3,5% en el segundo trimestre del año
24 Agosto 2023Los precios en contratos continuados también bajan, aunque ligeramente (-0,2), mientras continúa...

Se disparan los robos a camiones españoles en Francia
16 Agosto 2023La gendarmería francesa ha establecido un protocolo específico para los conductores españoles que...

Solo 7 ciudades españolas han implantado una Zona de Bajas Emisiones
04 Julio 2023Desde el pasado mes de enero son 151 las ciudades y municipios de más de 50.000 habitantes...

Gasolineras y áreas de descanso (actualizado) en los que se presta servicio a los transportistas
11 Julio 2023Las asociaciones provinciales pertenecientes a FETRANSA, en colaboración con Autónomos ¡En Ruta!,...
Últimos artículos
-
Sector La demanda interna de transporte de mercancías por carretera baja un 12% en el segundo trimestre del año
-
Sector ¿Es viable un cambio masivo a una autonomía eléctrica de 300 km en el transporte pesado en 2030?
-
Carreteras DGT informa sobre el corte de tráfico en la A-4 por obras de asfaltado
-
Sector Transportes amenaza con retirar las subvenciones concedidas a los ayuntamientos que no impulsen las Zonas de Bajas Emisiones
-
Sector Transporte, logística y automoción lideran las “intenciones de contratación” para el último trimestre del año
-
Carreteras Transportes confía en que Bruselas dé el visto bueno para no implantar peajes en 2024 en España
-
Noticias Las cuotas de los autónomos no se adaptarán a sus ingresos reales hasta julio de 2024
-
Combustibles ¿Peligra la viabilidad de las empresas de transporte?