vodafone transportistas
SCANIA NOVIEMBRE 2023
SCANIA NOVIEMBRE 2023
Ford Trucks banner
Ford Trucks banner
SCHMITZ noviembre 2023
SCHMITZ noviembre 2023
EASYTRIP noviembre 2023
EASYTRIP noviembre 2023
RENAULT NOVIEMBRE 2023
RENAULT NOVIEMBRE 2023

 

Periodo de transición, fórmulas intermedias… módulos a la carta. En la recta final de la batalla por los módulos, las asociaciones de autónomos, en especial las que representan a importantes colectivos de transportistas autónomos, como FETRANSA, redoblan la presión sobre la Administración, en busca de un acuerdo de mínimos para un amplio colectivo de transportistas autónomos abocados a un futuro incierto.

En enero de 2018 acaba el régimen transitorio que FETRANSA logró “arrancar” al Gobierno del Partido Popular en 2015. A partir de esa fecha, el límite de facturación quedará reducido a 75.000 euros, con la consiguiente expulsión del régimen de módulos de la gran mayoría de los cerca de 25.000 transportistas autónomos que siguen acogidos a este régimen fiscal.

Ahora, cuando entramos en el último y decisivo trimestre antes de 2018, diferentes colectivos de autónomos han redoblado su “apuesta” por conseguir bien una nueva moratoria o un modelo de transición “suave”. En esa estrategia de búsqueda de apoyos iniciada hace unos meses, representantes de FETRANSA han seguido reuniéndose con los partidos políticos, en busca de los necesarios apoyos en el Parlamento que puedan “forzar” cambios en el régimen fiscal aprobado en 2015.

El principal argumento en el que se basan las proposiciones planteadas por los transportistas autónomos es que el transporte es una actividad cuyos costes son elevadísimos respecto de la facturación. “Le estamos diciendo tanto al Ministerio de Hacienda como a los grupos políticos que la estimación directa debería revisarse”, afirman fuentes de la federación de autónomos.

modulos autonomos transicion1

ATA ha solicitado un aplazamiento de dos años (2018 y 2019) para los transportistas autónomos durante la cual se podrá seguir en módulos si no superan 125.000 euros de facturación a empresa, como ya se concedió y publicó el BOE el 30 de octubre del 2015.


 modulos autonomos transicion2

VICTOR GONZÁLEZ, presidente de Fetransa.

FETRANSA ha puesto sobre la mesa propuestas que van desde una moratoria, hasta la aplicación de algún tipo de imposición reducido para este colectivo,  o  una regularización del sistema de estimación directa aplicando un  coeficiente corrector del 45% sobre el rendimiento neto a la hora de calcular el pago a cuenta del IRPF, tal y como se hizo en el País Vasco.


 

 

Hacia un modelo de transición

Por eso, desde Fetransa aspiran a que Hacienda reconsidere su decisión y piden una nueva moratoria que sirva para crear un modelo de transición entre el sistema de módulos y el de estimación directa. Varias son las ideas que baraja la federación, que propone como punto de partida analizar las facturaciones medias de los últimos años con el fin de poder aplicar algún tipo de imposición reducido para este colectivo que no les suponga un cambio brusco entre la tributación por módulos y la estimación directa. Otra posibilidad apuntada por Fetransa es que la regularización del sistema de estimación directa se haga aplicando un coeficiente corrector del 45% sobre el rendimiento neto a la hora de calcular el pago a cuenta del IRPF, tal y como se hizo en el País Vasco.

Al contrario de las tesis defendidas desde la Agencia Tributaria y el propio Ministerio de Fomento que han defendido esta reforma fiscal para acabar con una situación calificada como una “ventaja competitiva” y un “refugio de fraude fiscal”, según Fetransa, la expulsión de estos 25.000 transportistas autónomos del régimen de módulos supondrá “la disminución de la recaudación fiscal, el aumento del desempleo, porque la pérdida de competitividad obligaría a muchos a abandonar la actividad teniendo en cuenta además que muchos de ellos son mayores de 50 años y tienen una difícil reinserción en el mercado laboral. Por otro lado, existe el riesgo de incentivación de cooperativas de trabajo asociado, verdaderas bolsas de fraude y competencia desleal, y el cierre de empresas españolas en favor de empresas buzón (deslocalizadas)”.

Estos efectos no deseados se van a producir, según la federación de autónomos debido a que “la globalización del mercado de transporte es una realidad”. “Expulsando del sistema de módulos al transporte autónomo nacional -añaden estas fuentes- la consecuencia inmediata será una disminución de la calidad del transporte y de la seguridad del mismo, ya que desaparecerán muchos autónomos y se desviarán los tráficos internacionales y de cabotaje a empresas con domicilio social fuera de España, que no tienen la misma normativa laboral ni de seguridad vial que las empresas españolas”.

En opinión de Víctor González, recientemente elegido presidente de Fetransa, “los módulos han sido y son muy importantes. Estamos convencidos de que son una herramienta muy buena en la lucha contra el fraude fiscal”. “Es fundamental -continúa- la sencillez del sistema de módulos porque hay que tener en cuenta que el transportista autónomo es tan competitivo y tan flexible gracias a que al mismo tiempo que conductor, él mismo es su mecánico, es su administrativo, es su comercial, es todo”.

 

Un colectivo ya castigado

“Los transportistas en España ya han sufrido bastante con esta crisis. 1 de cada 5 han dejado su actividad en la última década y no podemos pedirles más esfuerzos”, ha declarado Lorenzo Amor, presidente de la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos, ATA. “Como en otros sectores, no será sencillo recuperar las cifras de transportistas pre-crisis, mucho ha cambiado el mercado laboral en España, pero debemos intentar que los que han continuado en su actividad sigan haciéndolo cada día y sin más trabas”.

Por eso, desde esta federación han solicitado un aplazamiento de dos años (2018 y 2019) para los transportistas autónomos durante la cual se podrá seguir en módulos si no superan 125.000 euros de facturación a empresa, como ya se concedió y publicó el BOE el 30 de octubre del 2015.

“Si analizamos los datos de la evolución del sector del Transporte desde 2008 -afirman desde ATA- vemos con preocupación cómo uno de cada cinco a día de hoy no siguen en su actividad. De los 234.510 autónomos transportistas que había en julio de 2008, son 197.797 los que a julio de 2017 siguen en activo, es decir, 36.713 autónomos menos, un -18,6%”.

Entre las comunidades autónomas, aunque todas pierden transportistas en la última década, es Cantabria la que lidera porcentualmente la pérdida con un -26,2%. La siguen en mayor pérdida de transportistas: Comunidad Valenciana (-24,9%), Castilla y León (-23,7%), Murcia (-21,7%) y País Vasco (-21,2%). Por encima de la media nacional (-18,6%) han perdido también autónomos Extremadura (-20,2%), Madrid (-19,9%), Asturias (-19,3%) y Cataluña (-18,4%). La comunidad que menos autónomos transportistas ha perdido en la última década es Baleares con un 8,2%, un total de 413 autónomos transportistas menos.

 

modulos autonomos transicion3 Cotizaciones “Low cost” para evitar falsos autónomos 

Ante el revuelo organizado pro los últimos casos protagonizados por empresas como Deliveroo o Factoo, a la que el Ministerio de Empleo y Seguridad Social resolvió descalificar, con el argumento de amparar la actividad de falsos autónomos bajo la apariencia de socios-trabajadores de una cooperativa, el Ministerio de Empleo podría estar estudiando, según diversas fuentes, desde hace meses fórmulas para dar cauce legal a estas situaciones y evitar su desplazamiento hacia la economía sumergida. Y es que algunas estimaciones cifran en España en más de 200.000  el colectivo de falsos autónomos, una situación que podría generar unas pérdidas cercanas a los 500 millones de euros a la Seguridad Social.

Según fuentes conocedoras de la propuesta, la aplicación de esta tarifa superreducida, cuya cuantía podría fijarse entre los 25 o 30 euros mensuales, se limitaría a los autónomos con intención de permanecer en situación de alta durante todo el año, pero que por la naturaleza o la inestabilidad de su actividad no consiguen ingresar en cómputo anual una cuantía superior al Salario Mínimo.

El sistema se complementaría con la liquidación a final de año para regularizar la cuota a pagar, en el caso de que se hubiera superado el umbral de ingresos establecido.

 

Más noticias para autónomos

Artículos relacionados

El  icónico camión  Volvo FH cumple   30 años Volvo

El icónico camión Volvo FH cumple 30 años

04 Septiembre 2023

Es el buque insignia de la compañía sueca y uno de los modelos de mayor éxito del sector, con casi...

Fetransa solicitará que se eleve la bonificación del gasóleo Asociaciones

Fetransa solicitará que se eleve la bonificación del gasóleo

31 Agosto 2023

La federación de transportistas autónomos ha expresado su “honda preocupación ante el alza...

UTA Edenred añade a su red todas las estaciones de servicio de Repsol en España Combustibles

UTA Edenred añade a su red todas las estaciones de servicio de Repsol en España

05 Septiembre 2023

Los clientes de UTA Edenred pueden ahora respostar en las más de 3.300 estaciones de servicio que...

La DGT eleva a 234  los fallecidos en las carreteras este verano Carreteras

La DGT eleva a 234 los fallecidos en las carreteras este verano

04 Septiembre 2023

Son 7 víctimas más que en 2022. En transporte profesional desciende a la mitad el número de...

Disminuye la deslocalización  de las empresas de transporte hacia el Este de Europa Sector

Disminuye la deslocalización de las empresas de transporte hacia el Este de Europa

05 Septiembre 2023

En el año 2021 las flotas de transporte establecidas en los países del Este de Europa redujeron su...

Se cumple un año  de la prohibición de  carga y descarga por parte de los conductores Sector

Se cumple un año de la prohibición de carga y descarga por parte de los conductores

31 Agosto 2023

Se trata de una de las medidas históricamente demanda por las Asociaciones profesionales de...

SCANIA NOVIEMBRE 2023
SCANIA NOVIEMBRE 2023

Últimos artículos

Ford Trucks banner
Ford Trucks banner
SCHMITZ noviembre 2023
SCHMITZ noviembre 2023

vodafone transportistas autonomos
EASYTRIP noviembre 2023
EASYTRIP noviembre 2023
RENAULT NOVIEMBRE 2023
RENAULT NOVIEMBRE 2023

Advertisement

banner man

vodafone transportistas autonomos
Volvo banner
Daf NAJERA noviembre 2023
LECITRAILER noviembre 2023
ONTURTLE noviembre 2023