Se ha iniciado la cuenta atrás. El desenlace previsto por el Ministerio de Hacienda para muchos transportistas autónomos que hasta ahora venían tributando en régimen de módulos, tiene fecha de caducidad: 1 de enero de 2018. Mientras tanto, los transportistas autónomos apuran los meses que quedan para intentar salvar este nuevo “match ball”.
El comienzo del año próximo marcará también la entrada en vigor el nuevo límite máximo de facturación para los autónomos y pymes que pueden acogerse a este régimen de tributación por módulos y que, en la práctica va a suponer el abandono de la práctica totalidad de los transportistas autónomos que operan en nuestro país con vehículo pesado.
Fetransa, consciente del perjuicio que esto puede suponer para el colectivo de transportistas adscritos a este régimen, ha puesto en marcha una nueva campaña de concienciación, con el objetivo de buscar apoyos entre los grupos parlamentarios y la sociedad civil, en busca de una solución que no “expulse” a este colectivo de su actual régimen tributario.
Y es que, tal y como afirma Víctor González, presidente de Fenatport, federación integrada en Fetransa, “dejar fuera de esta opción de cotización a la totalidad de los autónomos del transporte pesado no sólo traerá graves consecuencias a efectos de cotización de estos autónomos, sino que abrirá la puerta (más si cabe) a la entrada de empresas deslocalizadas fuera de nuestro país abocando al autónomo a una situación compleja”.
ASÍ SON LOS MÓDULOS 2017. Actividades de transporte de mercancías (722 y 849.5) IRPF IVA
Bajo el lema “NO A LA SUPRESIÓN DE LOS MÓDULOS, SÍ A FAVOR DEL AUTÓNOMO”, en 2015 se realizó una campaña informativa de ámbito nacional, en la que, desde Septiembre FETRANSA, a través de sus asociaciones territoriales repartieron una serie de dípticos informativos. Además, se repartieron entre los asociados un adhesivo para los camiones de tamaño 70x30 cms. con el lema de la campaña.
La ronda de contactos iniciada por Fetransa les ha llevado a reunirse, hasta el momento, con los representantes del Congreso y del Senado del Partido Popular, del Partido Socialista, Ciudadanos, PNV, Compromis, y PDcat.
|
Dos años de transición
A esta situación se llega después de que la movilización de algunos colectivos de autónomos como ATA, a nivel genérico, o Fetransa en el ámbito del transporte, consiguieran paralizar temporalmente los efectos previstos en la Reforma Fiscal efectuada por el Gobierno del Partido Popular en 2015.
Hay que recordar, además, que dos años antes, en 2013, el régimen de módulos ya había sufrido otro recorte del límite máximo de facturación para poder acogerse, pasando de 450.000€ a 300.000€ para el año 2014.
En 2015, toda vez que ya se había tramitado la reforma sin cambios previstos, en el último minuto, el Partido Popular presentó en el Senado una enmienda a los presupuestos Generales del Estado, en la que se recogía un aumento del umbral de facturación para poder tributar en el régimen de módulos en 100.000€ y 50.000 € a empresas. De esta manera, los límites anteriormente establecidos (150.000€ y 75.000€) se verían incrementados hasta los 250.000€ de facturación al año por el conjunto de actividades, equiparándolo a lo establecido para los agricultores, y hasta 125.000€ en la facturación a empresas, límites que se aplicaron en 2016 y que se han mantenido durante 2017.
Tampoco sufrieron variación alguna las cuantías a pagar en concepto de IVA e IRPF en el régimen de módulos que eran idénticos a los de 2016, manteniéndose además en 4 el límite de vehículos máximo en transporte de mercancías y en 5 en transporte de viajeros.
Sin embargo, la verdadera novedad quedaba aplazada para el próximo ejercicio, ya que, si no se produce ningún cambio, a partir de 2018 sólo podrán acogerse a dicho régimen los transportistas que no facturen más de 75.000 € en 2017.
Ronda de contactos
Fetransa no da por perdida la batalla de los módulos, conscientes de que los cambios que se aplicarán a partir de enero del año que viene darán paso a una normativa mucho más restrictiva y perjudicial para el sector del transporte en nuestro país.
Al igual que ya hiciera hace dos años, cuando se planteó el primer gran cambio normativo en el régimen de módulos, Fetransa está manteniendo una ronda de contactos con diversos actores públicos y privados para intentar paralizar los cambios previstos en el actual sistema de módulos, que, en el caso del transporte de mercancías por carretera supondría que la práctica totalidad de los profesionales que trabajan con vehículos pesados, quedarían excluidos de este tipo de cotización.
Esta ronda de contactos se ha iniciado con la reunión con el Conseller de Territori de la Generalitat Josep Rull y José María Fortuny, Sub director General de Ordenació del Transport de la Conselleria.
Una semana después llegaron las reuniones con Ana María Madrazo portavoz de Hacienda del Grupo Popular en el Congreso y con José Vicente Marí, portavoz adjunto en la misma comisión, en las que Vicente González, e Ignacio Castillo de Asemtrasan y Victor González, Presidente de Transcont Comunidad Valenciana, trasladaron su incidencia sobre el sector del transporte pesado en nuestro país.
Posteriormente llegarían las reuniones con Vicente Ten, Diputado de Ciudadanos por Valencia y Portavoz de la Comisión de Presupuestos de dicho grupo parlamentario y con Ruth Merino y Juanjo Terranegra, ambos miembros de la oficina del Diputado.
“Las reuniones, a las que todos los responsables políticos sin excepción, mostraron su predisposición y buena voluntad, no han sido, sin embargo, fructíferas al no tramitarse la enmienda en el Senado”, aclara Víctor González.
“Si bien es cierto que existía predisposición (o así nos hicieron creer), la realidad fue que al incluirse la prórroga solicitada, dentro de las enmiendas a los presupuestos en el Senado y no ser tramitada por el partido que ostenta la mayoría absoluta en dicha cámara, la prórroga no entraría en vigor este año, tirando por tierra las negociaciones que desde Fetransa hemos mantenido durante meses”.
Parece que ha llegado el momento de la “batalla final” por los módulos. De no mediar ningún cambio en lo que queda de año… ¿qué pasará con los transportistas autónomos el 1 de enero del 2018?? “Como Presidente de Fenatport , organización perteneciente a Fetransa hemos criticado duramente la propuesta de rebaja del límite de facturación por módulos al entender que ignora a los transportistas autónomos. Esta medida, unida a los cambios planteados en el ROTT, supone un duro revés a los intereses y las expectativas de más de 20.000 profesionales autónomos que se acogen a este tipo de cotización”. ¿Fetransa se ha quedado sola en la defensa de los autónomos en el sector del transporte? ¿Cuál es la postura de otras organizaciones? ¿Y de la Administración, en especial la de transporte? “Al ser una cuestión que afecta muy directamente a los autónomos de un solo camión es natural que Fetransa no cuente con muchos apoyos dentro del Comité Nacional de Transportes en este asunto. En cualquier caso nuestra Federación cuenta con recursos suficientes para ejercer la defensa de los intereses de los transportistas autónomos en esta materia como en muchas otras; ya que por desgracia son varias las cuestiones que desde el punto de vista normativo perjudican nuestros intereses. ¿Hay una hoja de ruta prefijada para el caso de que no se logre revertir la situación antes del 1 de enero de 2018? “Desde el mismo momento que conocimos la “no tramitación” de la enmienda en el Senado, comenzamos a planificar las siguientes actuaciones; vamos a seguir insistiendo a nuestra clase política para que puedan visualizar con claridad, la importancia que esta medida tiene para la supervivencia del sector, y vamos a forzar todos aquellos encuentros que sean necesarios para asegurar la tramitación en el congreso de la prórroga de cara a los presupuestos de 2018. |
Este mes hemos publicado el contenido especial Guía fiscal para autónomos: DE MÓDULOS A DIRECTA, donde profundizamos en el origen, en qué consiste la reforma, qué consecuencias va a tener y la opinión de vosotros... los autónomos. Puedes leerla aquí.
Artículos relacionados

El mercado de Transporte y su ordenación ¿libertad de mercado o regulación?
18 Julio 2023Fetransa organizó un seminario para abordar la normativa sobre transporte de mercancías por...

3 de cada 4 transportistas autónomos se quedan fuera de las ayudas al abandono
11 Julio 2023321 transportistas han sido reconocidos como beneficiarios, frente a 889 transportistas que se han...

Los transportistas de Castilla y León denuncian retrasos en la devolución de la bonificación del gasóleo
14 Julio 2023Desde Fetracal afirman que la Agencia Tributaria adeuda en estos tres meses -abril, mayo y junio-...

Andalucía destina 19 millones de euros para la modernización del transporte por carretera
22 Agosto 2023El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) ha publicado las disposiciones para acceder a...

ASTIC pide acabar con la "hiperatomización" del sector del transporte por carretera
06 Julio 2023La asociación de transporte internacional, que agrupa a algunas de las empresas de transporte más...

Gasolineras y áreas de descanso (actualizado) en los que se presta servicio a los transportistas
11 Julio 2023Las asociaciones provinciales pertenecientes a FETRANSA, en colaboración con Autónomos ¡En Ruta!,...
Últimos artículos
-
Carreteras Los transportistas navarros piden parar los peajes en la Comunidad Foral
-
Asociaciones El incremento del gasóleo le costará al transporte 400 euros al mes por cada camión
-
Sector Los transpotistas tendrán dos años más, hasta 2029, para adaptarse a los camiones euro7 si prospera la propuesta de los Estados miembros
-
Carreteras Cortes de tráfico en la autovía A-66 por obras del tercer carril entre Lugones y Matalablima, en Asturias
-
Sector Los transportistas piden que los costes de adaptación de los nuevos tacógrafos los paguen los fabricantes
-
Sector La demanda interna de transporte de mercancías por carretera baja un 12% en el segundo trimestre del año
-
Sector ¿Es viable un cambio masivo a una autonomía eléctrica de 300 km en el transporte pesado en 2030?
-
Carreteras DGT informa sobre el corte de tráfico en la A-4 por obras de asfaltado