El origen de la controversia está en los cambios introducidos en el examen de competencia profesional para el transporte, por el RD 70/2019 que modifica el Reglamento de Ordenación de los Transportes Terrestres, ROTT y establece la nueva regulación de acceso a la actividad del transporte por carretera ajustándose a la reglamentación europea. Así, el Reglamento Europeo 1071/2009 en su Anexo I exige que para aquellos que pretendan ser nuevos empresarios transportistas, a fin de poder gestionar adecuadamente su empresa, deberán acreditar un nivel académico previo equivalente a formación enseñanza secundaria (esto es, bachillerato) o formación profesional.
El empresario de transporte de mercancías por carretera, (bien sea un autónomo o persona física, o una persona jurídica), es titular de una autorización de transporte público, y está obligado a tener el título de Competencia Profesional para el Transporte, en este caso de mercancías, para poder precisamente obtener la autorización de transporte y desarrollar la actividad. Esté titulo o habilitación profesional, lo puede aportar a la empresa el propio empresario, (persona física), o un socio, (persona jurídica), o un empleado. A la persona que aporta el título de competencia profesional a una empresa de transportes, se le conoce con el nombre de “Gestor del Transporte”. Y para obtener esté titulo hay dos opciones, o bien se cursa el ciclo superior de formación profesional de transporte y logística o se realiza un examen. Este examen, son las llamas pruebas para la obtención del certificado de competencia profesional reguladas en la Orden del 28 de mayo de 1999, del Ministerio de Fomento (BOE de 11 de junio), modificado por el Reglamento (CE) 1071/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 21 de octubre de 2009). Los exámenes son convocados y realizados por las Comunidades Autónomas competentes.
En cuanto al CAP, es un título o certificado de aptitud profesional que se requiere con carácter obligatorio a los conductores profesionales de transporte de viajeros desde el 11 de septiembre de 2008, y a los conductores profesionales de transporte de mercancías desde el 11 de septiembre de 2009. Es el llamado título de conductor profesional, para cuya obtención es necesario hacer un curso llamado CAP Inicial, con dos versiones, normal de 280 horas o acelerado 140 horas, y un examen ante la administración competente. Además, luego habrá de realizarse un curso CAP de reciclaje profesional cada 5 años de 35 horas, (sin examen). También existe, la posibilidad de obtener este título CAP a través del ciclo de formación profesional de conductores profesionales, pero apenas está desarrollado en España. El CAP se documento en una tarjeta de conductor profesional.
Artículos relacionados

Volvo Trucks entrega 7 camiones Volvo FM Electric a El Mosca
04 Julio 2023El modelo Volvo FM Electric, alcanza una autonomía de hasta 300 kilómetros y cuentan con 3 motores...

Los transportistas abogan por la continuidad en la política de transportes en la próxima Legislatura
06 Julio 2023El CNTC contactará con los partidos políticos que concurren a las elecciones para pedirles que...

ASTIC pide acabar con la "hiperatomización" del sector del transporte por carretera
06 Julio 2023La asociación de transporte internacional, que agrupa a algunas de las empresas de transporte más...

La somnolencia es, después del alcohol, la principal causa de los siniestros de tráfico.
05 Julio 2023La Ley de Prevención de Riesgos laborales deja desprotegido al conductor autónomo, que, como el...

Solo 7 ciudades españolas han implantado una Zona de Bajas Emisiones
04 Julio 2023Desde el pasado mes de enero son 151 las ciudades y municipios de más de 50.000 habitantes...

Gasolineras y áreas de descanso (actualizado) en los que se presta servicio a los transportistas
11 Julio 2023Las asociaciones provinciales pertenecientes a FETRANSA, en colaboración con Autónomos ¡En Ruta!,...
Últimos artículos
-
Sector Aparcamientos seguros para camiones: La UE flexibiliza los requisitos
-
Noticias Futuro incierto para el sector del transporte en Madrid: El TSJM anula la moratoria a furgonetas con etiqueta B
-
Carreteras Los transportistas navarros piden parar los peajes en la Comunidad Foral
-
Asociaciones El incremento del gasóleo le costará al transporte 400 euros al mes por cada camión
-
Sector Los transpotistas tendrán dos años más, hasta 2029, para adaptarse a los camiones euro7 si prospera la propuesta de los Estados miembros
-
Carreteras Cortes de tráfico en la autovía A-66 por obras del tercer carril entre Lugones y Matalablima, en Asturias
-
Sector Los transportistas piden que los costes de adaptación de los nuevos tacógrafos los paguen los fabricantes
-
Sector La demanda interna de transporte de mercancías por carretera baja un 12% en el segundo trimestre del año