ACEA advierte de que la reciente propuesta de normativa Euro VII para vehículos pesados conlleva grandes riesgos de ralentizar la transición hacia la neutralidad climática.
La Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA) escribió recientemente a Frans Timmermans, Vicepresidente Ejecutivo de la Comisión Europea, para advertirle de que las normas Euro VII y de CO2 para vehículos pesados no pueden considerarse de forma aislada.
“Los fabricantes europeos de vehículos industriales-afirma esta asociación en la misiva-están firmemente comprometidos a proporcionar los vehículos adecuados para que la industria europea del transporte por carretera pase rápidamente a soluciones libres de combustibles fósiles de aquí a 2040, centrándose en los vehículos impulsados por baterías eléctricas e hidrógeno”.
Sin embargo, ACEA ha advertido de que la reciente propuesta de normativa Euro VII para vehículos pesados “conlleva grandes riesgos de ralentizar la transición hacia la neutralidad climática”. En su opinión, la propuesta ignora por completo el cambio acelerado hacia los vehículos de emisiones cero que, “en combinación con los últimos vehículos Euro VI, supondrán reducciones sustanciales de las emisiones de escape del parque de vehículos pesados”.
Para los fabricantes de este tipo de vehículos la atención debería centrarse en “los verdaderos motores y cuellos de botella de la descarbonización, incluidas las medidas que permitan a los clientes acelerar la renovación de la flota y dar prioridad a las inversiones en soluciones libres de combustibles fósiles”.
En la misiva enviada a Frans Timmermans , ACEA critica el que los colegisladores hayan mostrado hasta el momento “un nivel de ambición notablemente bajo para igualar y complementar el nivel de ambición establecido por, y para los fabricantes de vehículos y nuestros socios en la cadena de valor”.
Es por ello, que se muestran convencidos de que Europa debería aspirar a un enfoque “pragmático, progresivo y tecnológicamente neutro que garantice que las soluciones escalables puedan servir de guía mundial, sin desvíos como la propuesta Euro VII”.
Desde ACEA proponen una revisión de la la propuesta de Reglamento Euro VII, en lo que respecta a vehículos pesados que pasaría por:
- Sincronizar y alinear la normativa Euro VII y los objetivos de emisiones de CO2 para 2030, así como otros requisitos normativos clave que afectan a los vehículos pesados, para que la industria pueda racionalizar los desarrollos en una vía estratégica, no en múltiples vías de desarrollo.
- Revisar los límites de emisiones de los vehículos pesados Euro VII propuestos para que sean proporcionado y que la industria pueda cumplir sin interrumpir nuestros esfuerzos hacia cero emisiones. Nos referimos de nuevo a la propuesta que ACEA hizo al Comisario Breton el año pasado.
- Actualizar la evaluación de impacto de Euro VII con una línea de base que refleje las vías de descarbonización de la industria. las vías de descarbonización de la industria y la propuesta de CO2 para vehículos pesados.
Más información sobre transporte por carretera