El congreso, que se celebrará los días 20 y 21 de septiembre en La Nave (Madrid) donde se analizarán las posibilidades de descarbonización de los diferentes modos de transporte, en especial, de aquellos de difícil electrificación
El evento de referencia sobre transporte sostenible en la península ibérica, Green Gas Mobility Summit, organizado por Gasnam-Neutral Transport, volverá a abrir sus puertas los días 20 y 21 de septiembre en La Nave (Madrid). En esta nueva edición se analizarán las posibilidades de descarbonización de los diferentes modos de transporte, en especial, de aquellos de difícil electrificación, en los que soluciones como el biometano, el hidrógeno y sus derivados están llamadas a jugar un papel determinante.
Los retos regulatorios y tecnológicos, las oportunidades y desafíos a los que se enfrenta la implantación de esta movilidad sostenible, los casos de éxito e historias inspiradoras y los proyectos de innovación se abordarán en los 30 paneles que contarán con la participación de 100 líderes de opinión y expertos de primer nivel. El programa de conferencias estará acompañado de 4.000 m2 de exposición interior y exterior, que contarán con la presencia de más de 40 expositores que presentarán soluciones de movilidad con combustibles renovables y sintéticos, como el biometano y el hidrógeno.
El hidrógeno, protagonista de Green Gas Mobility Summit
2023 está siendo el año del crecimiento de los proyectos vinculados al hidrógeno. Tanto si hablamos de movilidad marítima como terrestre, este gas renovable se presenta como la alternativa de futuro que posibilitará un transporte cero emisiones. En este sentido, el congreso acercará a los asistentes esta realidad con la presencia de representantes de toda la cadena de valor del hidrógeno, desde su producción hasta el usuario final. Los valles productores de hidrógeno estarán representados de la mano de BP, Cepsa, Naturgy y Nortegas, los retos en su certificación serán abordaros por Bureau Veritas, y los desafíos y oportunidades para el despliegue de una red de hidrogeneras serán explicados por los operadores Calvera Hydrogen. Carburos Metálicos, Galp, PRF y Repsol. Finalmente, los usuarios finales y consumidores de este gas renovable hablarán de sus experiencias y los retos tecnológicos a los que se enfrentan (IVECO, HysetCo, Toyota España y Westport,).
Biometano, una solución inmediata para descarbonizar el transporte
España es la tercera potencia europea en gases renovables, por lo que tiene una gran oportunidad, como país, de liderar la descarbonización inmediata de nuestro transporte. De este retador escenario se hablará en diversos paneles del congreso, donde se explicará cómo funciona la tecnología del biometano (Genia Bioenergy), las estrategias público-privadas que se están desarrollado para estimular su desarrollo, y cómo la industria alimentaria está trabajando para impulsar la economía circular y el uso del biometano en su cadena de valor.
La visión europea, sin olvidar la realidad de la península ibérica
Una amplia representación de la Comisión y el Parlamento Europeo analizará el marco regulatorio puesto en marcha para conseguir los ambiciosos objetivos climáticos y la contribución de los gases renovables en esta transición energética. Asimismo, representantes de asociaciones europeas y compañías que están liderando la transformación sostenible a nivel internacional como Bureau Veritas, Carnival, DNV, Eurogas, European Biogas Association (EBA), Hydrogen Europe, IVECO, SEA-LNG, STX Group, Volvo Trucks, o Wärtsilä, entre otros, aportarán su visión sobre las posibilidades que ofrecen los combustibles renovables y sintéticos.
También a nivel nacional, autonómico y local se están adoptando medidas para aprovechar el potencial que estos gases renovables, por lo que estarán presentes representantes del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico,, Puertos del Estado, CNMC, y gobiernos autonómicos y municipales, que tratarán el marco legislativo y las iniciativas que están adoptando para impulsar su implantación, y nos presentarán casos concretos que demuestran la viabilidad de los proyectos.
Artículos relacionados

CETM: "El transporte de mercancías vuelve a ser invisible para los partidos políticos en sus programas"
29 Junio 2023La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) ha celebrado este miércoles su...

El primer megacamión eléctrico de Países Bajos ya está en carretera
29 Junio 2023La combinación rígida del DAF CF Electric con plataforma y semirremolque está equipada con un...

Iberdrola y Disfrimur instalarán 160 puntos de recarga de alta potencia para camiones eléctricos
29 Junio 2023Los puntos de recarga, pese a estar ubicados en las 15 bases que Disfrimur tiene localizadas en...

Se rebaja la indexación del gasóleo en la cláusula de revisión de los contratos de transporte
29 Junio 2023El nuevo Decreto-Ley de medidas anticrisis aprobado por el Gobierno este martes 27 de Junio no...

El Gobierno destina 293 millones de euros a conservar 2.017 km de carreteras
28 Junio 2023Recogen actuaciones como la vigilancia y atención de accidentes, vialidad invernal, servicio de...

Gasolineras y áreas de descanso (actualizado) en los que se presta servicio a los transportistas
11 Julio 2023Las asociaciones provinciales pertenecientes a FETRANSA, en colaboración con Autónomos ¡En Ruta!,...
Últimos artículos
-
Carreteras Cortes de tráfico en la autovía A-66 por obras del tercer carril entre Lugones y Matalablima, en Asturias
-
Sector Los transportistas piden que los costes de adaptación de los nuevos tacógrafos los paguen los fabricantes
-
Sector La demanda interna de transporte de mercancías por carretera baja un 12% en el segundo trimestre del año
-
Sector ¿Es viable un cambio masivo a una autonomía eléctrica de 300 km en el transporte pesado en 2030?
-
Carreteras DGT informa sobre el corte de tráfico en la A-4 por obras de asfaltado
-
Sector Transportes amenaza con retirar las subvenciones concedidas a los ayuntamientos que no impulsen las Zonas de Bajas Emisiones
-
Sector Transporte, logística y automoción lideran las “intenciones de contratación” para el último trimestre del año
-
Carreteras Transportes confía en que Bruselas dé el visto bueno para no implantar peajes en 2024 en España