Son 7 víctimas más que en 2022. En transporte profesional desciende a la mitad el número de fallecidos tanto en furgonetas como en camiones
234 personas han fallecido en siniestros viales en las carreteras españolas durante los meses de julio y agosto, 7 víctimas mortales más que en 2022, repunte que también se ha visto reflejado en el número de siniestros viales y en el de personas hospitalizadas. Estos datos llevan a concluir que cada día de este verano han fallecido 3,8 personas en las carreteras.
El ministro del Interior en funciones, Fernando-Grande Marlaska, ha presentado este lunes el balance provisional de siniestros mortales ocurridos durante los pasados meses de julio y agosto en las carreteras españolas en una rueda de prensa ofrecida en la sede de la Dirección General de Tráfico en la que ha estado acompañado por la subsecretaria del departamento, Isabel Goicoechea y por el director general de Tráfico, Pere Navarro.
Por lo que se refiere al transporte profesional, los fallecidos este año disminuyen en todo tipo de vehículo prácticamente a la mitad de los registrados en 2022: desde furgonetas, que pasan de 10 a 5, camiones de menos de 3,5 ton, de 3 a 2 y la mayor caída se produce en camiones de más de 3,5 ton pasando de 11 fallecidos en 2022 a 6 este año.
La siniestralidad de estos dos meses presenta unas características muy similares a las de los veranos de los últimos años, con dos excepciones: que este año no se han registrado siniestros múltiples con tres o más fallecidos y que ha habido tres fallecidos en paso a nivel, una menor de 18 meses en Calera y Chozas (Toledo) y dos jóvenes de 19 y 21 años a la salida de Lugo.
Por medio de desplazamiento, hay que anotar un ligero aumento de los fallecidos usuarios vulnerables con 98 personas fallecidas, 5 más que en 2022. Esto supone que el 42% de los fallecidos este verano en siniestros de tráfico eran peatones, ciclistas o motoristas.
Por lo que se refiere al transporte profesional, los fallecidos este año disminuyen en todo tipo de vehículo prácticamente a la mitad de los registrados en 2022: desde furgonetas, que pasan de 10 a 5, camiones de menos de 3,5 ton, de 3 a 2 y la mayor caída se produce en camiones de más de 3,5 ton pasando de 11 fallecidos en 2022 a 6 este año.
Por tipo de vía: Aumentan los fallecidos en autopistas y autovía, registrándose 67 fallecidos, 17 más que en 2022 y descienden en 10 los fallecidos en carretera convencional. A pesar de este dato, son las carreteras convencionales, aquellas que no tienen separación física entre ambos sentidos, las que siguen acumulando las mayores cifras de muertos. Tres de cada cuatro fallecidos se siguen produciendo en este tipo de vías.
Por tipo de siniestro, la salida de vía sigue siendo el siniestro que más víctimas registra (41%) con 95 fallecidos, seguida de la colisión frontal (18%) con 41 fallecidos.
Respecto al sexo, aumenta el número de mujeres fallecidas respecto al verano pasado. Este año son 58, 15 más que en el verano pasado, representando el 25% del total de fallecidos.

Por franja de edad, el grupo que registra el mayor número de personas fallecidas es el de 45 a 54 años con 51 personas fallecidas, 7 más respecto a 2022 y el que más disminuye la mortalidad es el grupo comprendido entre 35 a 44 años con 16 personas fallecidas menos.
En cuanto al no uso de los sistemas de seguridad, se mantiene en valores similares al pasado año: 26 personas fallecidas que circulaban en turismo o furgoneta no hacían uso del mismo en el momento del siniestro, lo que supone el 25%. Tampoco hacían uso del casco 3 de los ciclistas fallecidos y 1 de los motoristas muertos
Durante los meses de julio y agosto se han producido 93,6 millones de desplazamientos de largo recorrido por carretera, un 0,3% más que el verano pasado, una cifra que es la mayor registrada de la serie histórica.
Además, en el marco de la Operación Paso del Estrecho, 693.486 vehículos han cruzado nuestro país, un 11% más que en 2022, una operación que finaliza el 15 de septiembre. Además, otros 263.361 vehículos atravesaron España con destino a Portugal.
En materia de vigilancia y control, la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil ha realizado 1,2 millones de pruebas de alcohol y 18 mil pruebas de drogas ilegales.
Más información sobre carreteras
Artículos relacionados

6 cosas importantes sobre la sonda Lambda
28 Junio 2023Con el progreso de la tecnología, los vehículos han sumado nuevos sensores y sondas para mejorar...

CETM: "El transporte de mercancías vuelve a ser invisible para los partidos políticos en sus programas"
29 Junio 2023La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) ha celebrado este miércoles su...

El primer megacamión eléctrico de Países Bajos ya está en carretera
29 Junio 2023La combinación rígida del DAF CF Electric con plataforma y semirremolque está equipada con un...

Iberdrola y Disfrimur instalarán 160 puntos de recarga de alta potencia para camiones eléctricos
29 Junio 2023Los puntos de recarga, pese a estar ubicados en las 15 bases que Disfrimur tiene localizadas en...

El Gobierno destina 293 millones de euros a conservar 2.017 km de carreteras
28 Junio 2023Recogen actuaciones como la vigilancia y atención de accidentes, vialidad invernal, servicio de...

Gasolineras y áreas de descanso (actualizado) en los que se presta servicio a los transportistas
11 Julio 2023Las asociaciones provinciales pertenecientes a FETRANSA, en colaboración con Autónomos ¡En Ruta!,...
Últimos artículos
-
Carreteras Cortes de tráfico en la autovía A-66 por obras del tercer carril entre Lugones y Matalablima, en Asturias
-
Sector Los transportistas piden que los costes de adaptación de los nuevos tacógrafos los paguen los fabricantes
-
Sector La demanda interna de transporte de mercancías por carretera baja un 12% en el segundo trimestre del año
-
Sector ¿Es viable un cambio masivo a una autonomía eléctrica de 300 km en el transporte pesado en 2030?
-
Carreteras DGT informa sobre el corte de tráfico en la A-4 por obras de asfaltado
-
Sector Transportes amenaza con retirar las subvenciones concedidas a los ayuntamientos que no impulsen las Zonas de Bajas Emisiones
-
Sector Transporte, logística y automoción lideran las “intenciones de contratación” para el último trimestre del año
-
Carreteras Transportes confía en que Bruselas dé el visto bueno para no implantar peajes en 2024 en España