Mañana se cumple un año desde el colapso del viaducto del Castro y el sector del transporte gallego solicita alternativas rápidas, eficaces y seguras.
La Conselleira de Infraestructuras e Movilidade de la Xunta de Galicia, Ethel Vázquez, junto con el delegado territorial de la Xunta en Lugo, Javier Arias, visitó en el día de ayer 6 de junio, en compañía de representantes del sector del transporte de mercancías por carretera, la antigua N-VI, en el núcleo del Castro, para llamar, una vez más, la atención sobre la situación de la autovía, que mañana cumplirá un año desde el colapso del viaducto del Castro, manteniéndose desde entonces cerrada a la altura de Pedrafita.
Distintos representantes de las organizaciones del sector del transporte de mercancías por carretera de Galicia, entre otras, la Federación Gallega de Transportes de Mercancías, Fegatramer, la Asociación de Transportes de la Provincia de Pontevedra, Asetranspo, la Asociación de Transportes de A Coruña, Acotrades, la Asociación do Transporte do Carbón das Pontes y la Asociación de Transporte de Lugo, Tradime, acompañaron a la Conselleira de Infraestructuras e Movilidade en su visita las obras y en especial a la antigua N-VI, en el núcleo del Castro, después de un año desde el colapso del viaducto del Castro.
La Conselleria de Infraestruturas e Mobilidade de la Xunta de Galicia, instó de nuevo, al Gobierno central a que acceda a la reconstrucción sincrónica de ambos lados de la autovía ya que “ “la negativa del Gobierno de España a rectificar su plan de reconstrucción está causando enormes perjuicios en términos de logística, de competitividad y poniendo en riesgo a seguridad vial de miles de usuarios que cada día tienen que emplear el desvío alternativo habilitado. Sobre la alternativa actual, afirman que es un desvío “que no es eficaz ni cumple las condiciones necesarias, pero que además abocará a que los gallegos sigan teniendo durante muchos años únicamente media autovía, demorando la solución definitiva quizás hasta 2028”.
Por su parte, los representantes del sector del transporte gallego, asistentes a la visita, consideran que lo más importante es un rápido pero seguro arreglo de los viaductos caídos de la A-6, porque cada día que pasa es un problema de seguridad vial y perjuicios para el sector del transporte y la logística, pero también para todos los sectores productivos que mueven sus mercancías por dicha vía, vital tanto para entrar como para salir de Galicia, que es la Comunidad Autónoma directamente más afectada.
Los representantes del sector del transporte de Galicia, consideran que están ante un gran problema, debido al enorme volumen de tráfico de camiones que soporta todos los días esta vía de comunicación, y que cuando llega a Pedrafita se encuentra con un embudo y con el deber de circular por un desvío alternativo, que podría ser mejorable en cuanto a sus condiciones y eficacia, además esta situación se hace más difícil, cuando se produce un accidente, como el último ocurrido entre dos camiones, que obligó a cortar el desvío alternativo, provocando importantes atascos y retenciones que bloquearon la entrada a Galicia durante horas.
Por todo ello, el sector del transporte gallego, solicita alternativas rápidas, eficaces y seguras, teniendo en cuenta, además, que por el avance de las obras de reconstrucción, la situación se verá más agravada aún, si cabe, con la llegada del invierno.
Más información sobre Asociaciones de Transporte
Artículos relacionados

CETM: "El transporte de mercancías vuelve a ser invisible para los partidos políticos en sus programas"
29 Junio 2023La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) ha celebrado este miércoles su...

El primer megacamión eléctrico de Países Bajos ya está en carretera
29 Junio 2023La combinación rígida del DAF CF Electric con plataforma y semirremolque está equipada con un...

Iberdrola y Disfrimur instalarán 160 puntos de recarga de alta potencia para camiones eléctricos
29 Junio 2023Los puntos de recarga, pese a estar ubicados en las 15 bases que Disfrimur tiene localizadas en...

Se rebaja la indexación del gasóleo en la cláusula de revisión de los contratos de transporte
29 Junio 2023El nuevo Decreto-Ley de medidas anticrisis aprobado por el Gobierno este martes 27 de Junio no...

El Gobierno destina 293 millones de euros a conservar 2.017 km de carreteras
28 Junio 2023Recogen actuaciones como la vigilancia y atención de accidentes, vialidad invernal, servicio de...

Gasolineras y áreas de descanso (actualizado) en los que se presta servicio a los transportistas
11 Julio 2023Las asociaciones provinciales pertenecientes a FETRANSA, en colaboración con Autónomos ¡En Ruta!,...
Últimos artículos
-
Carreteras Cortes de tráfico en la autovía A-66 por obras del tercer carril entre Lugones y Matalablima, en Asturias
-
Sector Los transportistas piden que los costes de adaptación de los nuevos tacógrafos los paguen los fabricantes
-
Sector La demanda interna de transporte de mercancías por carretera baja un 12% en el segundo trimestre del año
-
Sector ¿Es viable un cambio masivo a una autonomía eléctrica de 300 km en el transporte pesado en 2030?
-
Carreteras DGT informa sobre el corte de tráfico en la A-4 por obras de asfaltado
-
Sector Transportes amenaza con retirar las subvenciones concedidas a los ayuntamientos que no impulsen las Zonas de Bajas Emisiones
-
Sector Transporte, logística y automoción lideran las “intenciones de contratación” para el último trimestre del año
-
Carreteras Transportes confía en que Bruselas dé el visto bueno para no implantar peajes en 2024 en España