El transporte de mercancías por carretera parce haber llegado a un punto de no retorno, en el que las opciones que se le presentan son: apretarse un poco más el cinturón, o plantarse y decir hasta aquí hemos llegado. Se trata de una decisión largamente aplazada, pero que pide una resolución a gritos.
La extrema avidez de los cargadores ha puesto a grandes y pequeños contra las cuerdas. Quien puede (grandes y medianas empresas sobre todo) se abraza a los indecentes “atajos” que nos brinda el mercado: empresas buzón, falsas cooperativas de transporte, etc. Para el resto de los mortales no hay alternativa. |
Hasta ahora la opción elegida siempre ha sido la de apretarnos un poco más el cinturón, un cinturón que más parece una tira contínua, como si fuera la famosa cinta de Moebius, pues por mucho que apretes, siempre hay una muesca más que abrochar. Eso sí, a costa de trabajar con un margen de beneficio prácticamente nulo, cuando no por debajo de costes, y habiendo asumido un brutal deterioro de las condiciones de vida y trabajo, que se materializa en la necesidad de asumir un mayor esfuerzo y fatiga, bajada de sueldos, retribuciones e ingresos, etc.
No es de extrañar que, tal y como recogemos en un reportaje en este número que tienes entre manos, la falta de conductores profesionales se ha convertido en uno de los problemas acuciantes para el sector. Ya no interesa a las nuevas generaciones una profesión que, por poner un ejemplo, sólo ocupa la atención de la opinión pública por motivos negativos, proyectando una visión nada atractiva de una profesión que hasta no hace poco fue refugio para muchas personas y que realizaban con orgullo. Basta hablar con cualquier profesional hoy en día, para cercionarse de que los días de “vino y rosas” hace mucho tiempo que desaparecieron.
La otra opción que parece ponerse sobre la mesa ahora es la de utilizar las armas que tiene el sector (que son potentísimas) para presionar a quien corresponda en busca de mejorar las condiciones de trabajo de los profesionales (empresas transportistas) . Vamos realizar un paro patronal. El sector, en su conjunto, cuenta con las armas suficientes para ejercer este tipo de medidas de presión; baste decir que el 85% de las mercancías en España se mueven en camión.
Ahora bien, no es menos cierto que tradicionalmente han sido los autónomos y pequeñas empresas los que han “tirado del carro” ante cualquier convocatoria de paro, pues la gran empresa siempre se ha mostrado más reacia a “perjudicar” a sus clientes. Bueno por eso y porque las condiciones de trabajo no han sido (ni lo serán nunca) las mismas. Pero, ahora, la extrema avidez de los cargadores ha puesto a grandes y pequeños contra las cuerdas. Quien puede (grandes y medianas empresas sobre todo) se abraza a los indecentes “atajos” que nos brinda el mercado: empresas buzón, falsas cooperativas de transporte, etc. Para el resto de los mortales no hay alternativa.
Por eso, el “amago” de CETM llamando a la movilización, pero sin capitanear la “sublevación” como le correspondería a la organización con mayor representatividad, resulta, cuando menos, sospechosa. Las organizaciones que realmente tiene capacidad de convocatoria, están un poco escaldadas de anteriores convocatorias, pues al final el peso recae siempre en las mismas espaldas, precisamente las de quienes más están sufriendo el brutal deterioro de esta profesión.
La administración no puede seguir de “perfil” ante el deterioro de una actividad considerada de vital importancia para nuestra economía, pero que es incapaz, no ya de atraer a las nuevas generaciones que deben asumir los retos presentes y futuros que plantea el transporte, sino de mantener a los empresarios dignos que quedan, que van desapareciendo víctimas de los tenders salvajes, la deslocalización y sus costes de risa y las cooperativas de esclavos al servicio de operadores sin escrúpulos.
¿Está justificado un paro? Que cada uno decida libremente.
Como siempre, esperamos vuestros comentarios!
Os invitamos a descargar la revista de este mes, haciendo clic en la portada:
SCANIA L 280
... y mucho mas!
Artículos relacionados

EDITORIAL Autónomos En Ruta: Recuperar el pulso
07 Septiembre 2023Comienza un nuevo curso, después de las merecidísimas vacaciones (que me perdonen los que por uno...

Renault Trucks amplía su gama de camiones usados con la serie especial T Red
11 Septiembre 2023La edición Used Trucks By Renault Trucks T Red ha sido completamente reacondicionada y revisada...

Green Gas Mobility Summit 2023: hidrógeno y biometano para descarbonizar el transporte
08 Septiembre 2023El congreso, que se celebrará los días 20 y 21 de septiembre en La Nave (Madrid) donde se...

El sector del transporte por carretera se moviliza tras el terremoto de Marruecos
12 Septiembre 2023Las empresas transportistas miembros de IRU de los países vecinos, como España, también están...
España instalará al menos 140 puntos de recarga rápida para camiones
12 Septiembre 2023Desplegará, con fondos europeos, 3.437 puntos de recarga de camiones eléctricos de hasta 400 kw y...

Directiva europea sobre pesos y dimensiones en camiones: Una normativa armonizada para toda Europa
11 Septiembre 2023La Comisión Europea aprueba la revisión de la Directiva sobre pesos y dimensiones que establece...
Últimos artículos
-
Carreteras La DGT inicia la operación salida del puente de la Constitución
-
Asociaciones Los transportistas reclamarán todas las multas de la primera ZBE de Barcelona tras ser anulada por el Tribunal Supremo
-
MAN Los proyectos de MAN con camiones autónomos obtienen el «Truck Innovation Award 2024»
-
Remolques Kögel Multi Container Stop gana el Premio Europeo de Transporte a la Sostenibilidad 2024
-
Remolques Lecitrailer celebra en Solutrans sus treinta años de presencia en el mercado francés
-
Carreteras Restricciones tráfico camiones DGT 1 al 10 de diciembre 2023
-
Combustibles ¡Alerta Transportistas! Se agotan las subvenciones al combustible
-
Sector Conductores profesionales extranjeros para paliar la falta de transportistas