Acaba este 2016 al que, sinceramente, no sabemos cómo calificar. La economía ha seguido su rumbo ascendente prácticamente por inercia macroeconómica, pues hemos “tirado” prácticamente todo el año con un Gobierno interino, hasta llegar al final de año, entrando en una nueva era con un parlamento mucho más fragmentado, sin mayorías absolutas y que obliga a un necesario diálogo constructivo.

Suena bien...pero lo dicho: en este país no tenemos mucha experiencia en dialogar. De momento, los gestos que nos llegan del Gobierno tienen un talante más conciliador (seguro que no por gusto) como las declaraciones sobre un gran pacto sobre las infraestructuras, para evitar los “dislates” cometidos en otras legislaturas pasadas.

La referencia más clara es, precisamente la que acaba de “estallarle” al nuevo ministro de Fomento. A Íñigo de la Serna, nuevo en el cargo, le ha tocado el desagradable trance de asumir algo que, pese a las reiteradas afirmaciones de su antecesora en el cargo, Ana Pastor, ya sabíamos desde hace tiempo: las autopistas de peaje en situación de quiebra “revertirán al Estado”, una forma suave de admitir que tendrán que rescatar a estas ocho autopistas de peaje, para luego decidir que se hace con ellas.

Pese a las negociaciones que ha mantenido el Ministerio de Fomento en los dos últimos años con los acreedores de las concesionarias, intentando rebajar la cantidad a pagar, lo cierto es que, a día de hoy, Seopan, la patronal de las grandes constructoras calcula que el coste de “revertir” esas autopistas al Estado oscilaría entre los 3.400 y los 5.500 millones de pesetas.

Hay que recordar que el Estado tiene la obligación de hacerse cargo de estas autopistas, obligado por unos contratos de adjudicación firmados en su día por el Gobierno de José María Aznar, que incluían una cláusula de la Responsabilidad Patrimonial de la Administración (RPA) por la que el Estado tiene la obligación de asumir una infraestructura en caso de quiebra, y abonar a las empresas concesionarias el importe de la inversión que aún no han recuperado.

Ahí es donde está el verdadero germen de este problema y de muchos otros en este país: una política de concesiones administrativas en las que la racionalidad brilla por su ausencia y donde la única razón para acometerlas parece ser el afán por “beneficiar” a los mismos de siempre.

Sólo así pueden entenderse los datos esgrimidos en su día para justificar estas autopistas radiales que nunca llegaron a cumplirse y que, en el fondo, tampoco importaba..porque el negocio ya estaba hecho.

Tampoco le auguramos una entrada de año tranquila al señor de la Serna si, como todo parece indicar, De Guindos decide echar mano de la Euroviñeta, para cuadrar su particular “tetris de los objetivos de déficit”. Desconocemos cual es la cantidad que podría generar esta nueva tasa para camiones, pero una cosa si está clara: el sector no se va a quedar de brazos cruzados ante una discriminación tan flagrante y tan dolosa para las empresas de transporte. O igual si, y De Guindos lo sabe y por eso teniendo que decantarse por lo malo y lo peor opte por un sector que, aunque nos duela, y pese a que se repita hasta la saciedad que es estratégico y vital para la economía española, cada vez tiene menos capacidad para ejercer la oportuna “presión” en defensa de sus intereses.

Espero como siempre vuestros comentarios.

Más noticias sobre transporte.


 

Artículos relacionados

Volvo Trucks entrega 7 camiones Volvo FM Electric a El Mosca Camiones eléctricos

Volvo Trucks entrega 7 camiones Volvo FM Electric a El Mosca

04 Julio 2023

El modelo Volvo FM Electric, alcanza una autonomía de hasta 300 kilómetros y cuentan con 3 motores...

Los transportistas abogan por  la continuidad en la política de transportes en la próxima Legislatura Sector

Los transportistas abogan por la continuidad en la política de transportes en la próxima Legislatura

06 Julio 2023

El CNTC contactará con los partidos políticos que concurren a las elecciones para pedirles que...

ASTIC pide  acabar con la Sector

ASTIC pide acabar con la "hiperatomización" del sector del transporte por carretera

06 Julio 2023

La asociación de transporte internacional, que agrupa a algunas de las empresas de transporte más...

La somnolencia es, después del alcohol, la principal causa de los siniestros de tráfico. Sector

La somnolencia es, después del alcohol, la principal causa de los siniestros de tráfico.

05 Julio 2023

La Ley de Prevención de Riesgos laborales deja desprotegido al conductor autónomo, que, como el...

Solo 7 ciudades españolas  han implantado una Zona de Bajas Emisiones Sector

Solo 7 ciudades españolas han implantado una Zona de Bajas Emisiones

04 Julio 2023

Desde el pasado mes de enero son 151 las ciudades y municipios de más de 50.000 habitantes...

Gasolineras y áreas de descanso (actualizado) en los que se presta servicio a los transportistas Sector

Gasolineras y áreas de descanso (actualizado) en los que se presta servicio a los transportistas

11 Julio 2023

Las asociaciones provinciales pertenecientes a FETRANSA, en colaboración con Autónomos ¡En Ruta!,...

Últimos artículos

asociacion transporte Fetransa