La airada respuesta de las asociaciones profesionales, denunciando las presiones de algunos cargadores para rebajar las tarifas, ha obligado finalmente al Ministerio de Transportes ha dar un “tirón de orejas” a los clientes de los transportistas.
El transporte se mueve en aguas turbulentas desde hace bastante tiempo y solo su espectacular capacidad de resiliencia ha posibilitado que, a día de hoy, no estemos sufriendo una crisis de abastecimientos producida por la rotura de las cadenas logísticas, enormemente tensionadas por factores externos de sobra conocidos: pandemias, guerras, falta de componentes, encarecimiento de las materias primas….
Pero a este inusual listado de factores exógenos, se unen también factores desestabilizantes internos, más comunes y presentes desde hace muchos años en el sector, pero que en tiempos de tanta incertidumbre pesan aún más. En este grupo de factores internos encontramos como siempre la crónica falta de conductores profesionales, o la escasa rentabilidad que son capaces de “arañar” las empresas transportistas de una cadena logística en la que, sin duda, son el eslabón más débil.
Esta debilidad estructural, siempre en el filo de la navaja, ha saltado por los aires en cuanto los costes directos se han multiplicado por el extraordinario incremento de los precios del gasóleo. De no ser por la acción de protesta de los transportistas de base y por la dura negociación del CNTC, que articuló una serie de ayudas para amortiguar momentáneamente el golpe más duro, el sector habría colapsado, sin ninguna duda.
A rio revuelto…ganancia de cargadores. Algo parecido han debido pensar también los clientes de las empresas transportistas, que, en el colmo de la desfachatez, intentan restar de las tarifas de transporte la subvención del Gobierno
A rio revuelto…ganancia de cargadores. Algo parecido han debido pensar también los clientes de las empresas transportistas, que, en el colmo de la desfachatez, intentan restar de las tarifas de transporte la subvención del Gobierno
Y llegaron las ayudas, en forma de subvención para el precio del gasóleo; 20 céntimos por litro a cargo del Estado para todos los usuarios, particulares y profesionales. Claro que, inmediatamente, surge también ese espíritu tan español que incluso tiene su reflejo en el refranero popular: A rio revuelto… y como por arte de magia, en pocos días el precio de los combustibles inicia una subida hasta “ventilarse” más de la mitad de las subvenciones. “A ver si vamos a ser las petroleras los únicos que no vamos a ver un duro del dinero público” … debieron pensar. Y se lo permitimos.
A rio revuelto…ganancia de cargadores. Algo parecido han debido pensar también los clientes de las empresas transportistas, que, en el colmo de la desfachatez, intentan restar de las tarifas de transporte la subvención del Gobierno. Resulta cuando menos curioso ese interés tan repentino por una cláusula de revisión de la que sólo han hecho uso históricamente para ponerle un lazo con la coletilla “salvo pacto en contra”.
La airada respuesta de las asociaciones profesionales, denunciando las presiones de algunos cargadores para rebajar las tarifas, ha obligado finalmente al Ministerio de Transportes ha dar un “tirón de orejas” (suave eso si que siguen teniendo mucho poder) a estos cargadores para que no intenten la cuadratura del círculo, un pescozón que también se han llevado las petroleras y estaciones de servicio, de parte esta vez de Economía, que incluso amenazó con retirar la subvención si llega a quien tiene que llegar.
Visto lo visto se me ocurre otro dicho popular que viene muy al pelo: Aquí el que no corre…vuela. Sabio el refranero español.
Artículos relacionados

Volvo Trucks entrega 7 camiones Volvo FM Electric a El Mosca
04 Julio 2023El modelo Volvo FM Electric, alcanza una autonomía de hasta 300 kilómetros y cuentan con 3 motores...

Los transportistas abogan por la continuidad en la política de transportes en la próxima Legislatura
06 Julio 2023El CNTC contactará con los partidos políticos que concurren a las elecciones para pedirles que...

ASTIC pide acabar con la "hiperatomización" del sector del transporte por carretera
06 Julio 2023La asociación de transporte internacional, que agrupa a algunas de las empresas de transporte más...

La somnolencia es, después del alcohol, la principal causa de los siniestros de tráfico.
05 Julio 2023La Ley de Prevención de Riesgos laborales deja desprotegido al conductor autónomo, que, como el...

Solo 7 ciudades españolas han implantado una Zona de Bajas Emisiones
04 Julio 2023Desde el pasado mes de enero son 151 las ciudades y municipios de más de 50.000 habitantes...

Gasolineras y áreas de descanso (actualizado) en los que se presta servicio a los transportistas
11 Julio 2023Las asociaciones provinciales pertenecientes a FETRANSA, en colaboración con Autónomos ¡En Ruta!,...
Últimos artículos
-
Sector Aparcamientos seguros para camiones: La UE flexibiliza los requisitos
-
Noticias Futuro incierto para el sector del transporte en Madrid: El TSJM anula la moratoria a furgonetas con etiqueta B
-
Carreteras Los transportistas navarros piden parar los peajes en la Comunidad Foral
-
Asociaciones El incremento del gasóleo le costará al transporte 400 euros al mes por cada camión
-
Sector Los transpotistas tendrán dos años más, hasta 2029, para adaptarse a los camiones euro7 si prospera la propuesta de los Estados miembros
-
Carreteras Cortes de tráfico en la autovía A-66 por obras del tercer carril entre Lugones y Matalablima, en Asturias
-
Sector Los transportistas piden que los costes de adaptación de los nuevos tacógrafos los paguen los fabricantes
-
Sector La demanda interna de transporte de mercancías por carretera baja un 12% en el segundo trimestre del año