Amparados en la teoría neoliberal de que el mercado debe ser el único regulador de si mismo, Europa se enfrenta a sus propios demonios, con una división entre dos ejes, Este -Oeste, en busca de unas reglas comunes de juego basadas en la dignidad profesional, donde la competencia no se imponga a cualquier precio
A estas alturas no vamos a decir nada nuevo sobre la “guerra encubierta” que en cuestiones de transporte por carretera enfrenta y divide a Europa en dos ejes opuestos, un tablero en el que, se dirime la política europea y su pretendida armonización para que todos jueguen con las mismas reglas. O quizás sería más correcto decir que las reglas que nos imponemos se basen en el respeto de la dignidad profesional y no permitan prácticas que están más cercanas a una suerte de “esclavitud moderna” que a condiciones de trabajo del siglo XXI.
En estos principios generales es en los que se está produciendo el enfrentamiento que polariza a Europa en dos polos, Este-Oeste y que, en principio, tras años de disputas, parecía haberse saldado a favor de generalizar una política de transportes común para todos, en la que se protegen los más elementales derechos de los trabajadores, así como las normas básicas necesarias para que, sin restringir la libre competencia, las empresas de transporte puedan competir en igualdad de oportunidades.
Sin embargo, poco a poco, y amparados en la teoría neoliberal de que el mercado debe ser el único regulador de si mismo, llegamos a una situación como la actual, y nos encontramos con una verdadera “jungla” en la que la única ley es la del mas fuerte, la del que puede deslocalizarse a países donde se beneficia de unos costes salariales sustancialmente más baratos, del que jurga a la baja en esas subastas encubiertas en las que se han convertido los Tender, del que tira defalsas cooperativas de trabajo asociado, creadas por ellos mismos a través de terceros para nutrirse de conductores, convertidos en falsos autónomos...verdaderos esclavos.
La nueva regulación sobre desplazamiento de conductores entre países de la Unión Europea incluída en el Paquete de Movilidad, que deberá estar en vigor en Marzo de 2022, permitirá luchar mejor contra las denominadas empresas buzón y la competencia realizada por empresas de transporte sujetas a condiciones salariales más ventajosas |
Así, conocemos como, según los datos del estudio que anualmente elabora el Ministerio de Transportes, pese a que el origen de las mercancías con destino a España no son precisamente los países del Este de Europa, son las flotas de transporte domiciliadas en dichos países las que copan mayor porcentaje de transporte. Cuando menos, sospechoso. Este dato encubre la triste realidad, que no es otra que la presencia de las flotas de transporte de los países del Este de Europa en el transporte español, obedecen claramente a empresas “buzón”, deslocalizadas en estos países en busca de beneficios fiscales y laborales, pero sin ninguna actividad real en dichos países, y que ya se han hecho con casi una tercera parte del transporte internacional con origen o destino en nuestro país.
Y esta presencia, parece que también comienza a notarse en el transporte nacional; las empresas rumanas realizan el 32% de todo el transporte de cabotaje realizado en España, desplazando a las empresas portuguesas, y por encima de otros países también de “nuestro entorno” como Bulgaria, Polonia o, el último en llegar, Lituania.
La nueva regulación sobre desplazamiento de conductores entre países de la Unión Europea incluida en el Paquete de Movilidad, que deberá estar en vigor en Marzo de 2022, permitirá luchar mejor contra las denominadas empresas buzón y la competencia realizada por empresas de transporte sujetas a condiciones salariales más ventajosas, al exigir que los conductores de transporte internacional (incluidas las operaciones de cabotaje) perciban el salario mínimo del país en el que el transporte es efectuado.
Artículos relacionados

Volvo Trucks entrega 7 camiones Volvo FM Electric a El Mosca
04 Julio 2023El modelo Volvo FM Electric, alcanza una autonomía de hasta 300 kilómetros y cuentan con 3 motores...

Los transportistas abogan por la continuidad en la política de transportes en la próxima Legislatura
06 Julio 2023El CNTC contactará con los partidos políticos que concurren a las elecciones para pedirles que...

ASTIC pide acabar con la "hiperatomización" del sector del transporte por carretera
06 Julio 2023La asociación de transporte internacional, que agrupa a algunas de las empresas de transporte más...

La somnolencia es, después del alcohol, la principal causa de los siniestros de tráfico.
05 Julio 2023La Ley de Prevención de Riesgos laborales deja desprotegido al conductor autónomo, que, como el...

Solo 7 ciudades españolas han implantado una Zona de Bajas Emisiones
04 Julio 2023Desde el pasado mes de enero son 151 las ciudades y municipios de más de 50.000 habitantes...

Gasolineras y áreas de descanso (actualizado) en los que se presta servicio a los transportistas
11 Julio 2023Las asociaciones provinciales pertenecientes a FETRANSA, en colaboración con Autónomos ¡En Ruta!,...
Últimos artículos
-
Sector Aparcamientos seguros para camiones: La UE flexibiliza los requisitos
-
Noticias Futuro incierto para el sector del transporte en Madrid: El TSJM anula la moratoria a furgonetas con etiqueta B
-
Carreteras Los transportistas navarros piden parar los peajes en la Comunidad Foral
-
Asociaciones El incremento del gasóleo le costará al transporte 400 euros al mes por cada camión
-
Sector Los transpotistas tendrán dos años más, hasta 2029, para adaptarse a los camiones euro7 si prospera la propuesta de los Estados miembros
-
Carreteras Cortes de tráfico en la autovía A-66 por obras del tercer carril entre Lugones y Matalablima, en Asturias
-
Sector Los transportistas piden que los costes de adaptación de los nuevos tacógrafos los paguen los fabricantes
-
Sector La demanda interna de transporte de mercancías por carretera baja un 12% en el segundo trimestre del año