Diversos estudios señalan que al cruzar los datos entre aportaciones fiscales, inversión y costes externos del transporte, el ratio resultante siempre es positivo para el transporte.
Hablar de igualdad de condiciones o de libre competencia cuando aparecen y proliferan en el sector prácticas como las empresas buzón, crear falsas cooperativas de transporte para servirse de mano de obra barata, o el propio abuso de los Tender, convertidos en burdas subastas de precios, suena a burla
Este mes publicamos un reportaje sobre los Tender, una realidad que se ha impuesto como forma de contratación entre muchos clientes de las empresas transportistas, y que, lamentablemente, en la mayoría de las ocasiones, suele devenir en una suerte de subasta encubierta para “arrastrar” aún más si cabe unos precios de transporte que amenazan con destrozar esta actividad desde sus cimientos.
El problema de los precios que apenas alcanzan para cubrir costes no es nuevo; el pequeño empresario y los autónomos lo llevan padeciendo unos cuantos años, lastrados por la codicia de unos cargadores insaciables y por la excesiva subcontratación de la cadena de transportes que “divide” aún más unos precios que, nos cuentan, de salida no son tan malos.
En la cuestión de los Tender, la lógica para el cargador es clara: en la competencia esta mi ganancia, sabedores de que en un par de rondas, cuando no son tres e incluso cuatro, el precio ofertado bajará hasta donde hayan puesto la marca de salida. Todo legal, todo reglado…sí, pero una canallada; echar carne para que se devoren entre ellos hasta que el más (listo/tonto) se quede con las sobras.
Esta forma burda de “rifar” al mejor postor la logística y el transporte viene a sumarse a las muchas que hoy en día imperan en este y otros sectores para conseguir por medios ficticios lo que no saben hacer de otra manera: ser más rentables, más productivos, y que hemos “normalizado” bajo el paraguas cada vez más grande del denominado “Dumping Social”. Como explicaba recientemente un miembro de Fetransa, esto no es otra cosa que “utilizar el coste social como el factor clave sobre el que establecer la posibilidad de competir de unas empresas con otras, de tal manera que aquella empresa que logre establecer un coste más bajo para esta partida, será la que se acabe llevando el gato al agua”.
Hablar de igualdad de condiciones o de libre competencia cuando aparecen y proliferan en el sector prácticas como las empresas buzón, crear falsas cooperativas de transporte para servirse de mano de obra barata, o el propio abuso de los Tender, suena a burla. Cómo será, que hasta la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), garante de la más absoluta libertad de mercado, se ha declarado ( o eso nos cuentan) absolutamente contraria a determinadas prácticas muy habituales en este sector como determinadas subastas a la baja o plazos de pago superiores a los establecidos en la Ley de Morosidad, al entender que “por abusivas atentan contra las normas básicas de competencia”. Viniendo de donde vienen… Sobran las palabras.
Parece obvio que, al menos en este país, la libertad mercado se ha confundido con la desregulación y que llamar al establecimiento de unas mínimas normas de regulación del mercado de transportes es poco más que una herejía. Pues bien, igual cuando poco a poco vaya desapareciendo esta generación de profesionales, la mayoría de ellos autónomos por encima de los 50, aquellos que quisieron exprimir hasta secar este sector, tengan que subirse ellos mismos al camión, porque no habrá quien quiera hacerlo en las condiciones que han impuesto.
Artículos relacionados

Volvo Trucks entrega 7 camiones Volvo FM Electric a El Mosca
04 Julio 2023El modelo Volvo FM Electric, alcanza una autonomía de hasta 300 kilómetros y cuentan con 3 motores...

ASTIC pide acabar con la "hiperatomización" del sector del transporte por carretera
06 Julio 2023La asociación de transporte internacional, que agrupa a algunas de las empresas de transporte más...

La somnolencia es, después del alcohol, la principal causa de los siniestros de tráfico.
05 Julio 2023La Ley de Prevención de Riesgos laborales deja desprotegido al conductor autónomo, que, como el...

Solo 7 ciudades españolas han implantado una Zona de Bajas Emisiones
04 Julio 2023Desde el pasado mes de enero son 151 las ciudades y municipios de más de 50.000 habitantes...

Pymes y autónomos del transporte suspenden en digitalización
03 Julio 2023La mayoría de las pymes y autónomos desconoce que en breve será obligatorio el tacógrafo...

Gasolineras y áreas de descanso (actualizado) en los que se presta servicio a los transportistas
11 Julio 2023Las asociaciones provinciales pertenecientes a FETRANSA, en colaboración con Autónomos ¡En Ruta!,...
Últimos artículos
-
Carreteras Los transportistas navarros piden parar los peajes en la Comunidad Foral
-
Asociaciones El incremento del gasóleo le costará al transporte 400 euros al mes por cada camión
-
Sector Los transpotistas tendrán dos años más, hasta 2029, para adaptarse a los camiones euro7 si prospera la propuesta de los Estados miembros
-
Carreteras Cortes de tráfico en la autovía A-66 por obras del tercer carril entre Lugones y Matalablima, en Asturias
-
Sector Los transportistas piden que los costes de adaptación de los nuevos tacógrafos los paguen los fabricantes
-
Sector La demanda interna de transporte de mercancías por carretera baja un 12% en el segundo trimestre del año
-
Sector ¿Es viable un cambio masivo a una autonomía eléctrica de 300 km en el transporte pesado en 2030?
-
Carreteras DGT informa sobre el corte de tráfico en la A-4 por obras de asfaltado