Hace tan sólo escasos tres meses que concluyeron las negociaciones entre transportistas y Administración, con la consecución de unos acuerdos, catalogados entonces por ambas partes (aunque con las lógicas reticencias) como “históricos”, y ya se vuelven a oír tambores de guerra por parte de Plataforma.
Me resulta como poco, incomprensible, a no ser, claro, que entendamos que, en su día, cuando firmaron lo que firmaron, no tenían muy claro el alcance de lo que allí se estaba poniendo sobre la mesa.
Esto explicaría también, el porqué ahora se alude a “nos engañaron”, con la Ley del coste mínimo, una Ley, que dicho sea de paso, ni es Ley, se trata más bien de unos cambios en el articulado tanto del Contrato de Transporte Terrestre como de la LOTT, reflejados en el Real Decreto 3/2022, ni marca un coste mínimo: sencillamente, porque no existe como tal un coste mínimo genérico. Cada empresa incurre en unos costes propios, que son variables en cada viaje que realiza, en cuya valoración pueden incurrir incluso factores subjetivos… además todo eso hay que poder demostrarlo ante el cliente.
Y ahí, probablemente, es donde está el error (a conciencia o por desconocimiento) de quien entonces quiso atribuirse un merito que ni era suyo, ni abarcaba tanto como se quiso vender. Cuando se habla de una ley del Coste Mínimo se está induciendo al error de pensar (seguro que muchos así lo entendieron) que habíamos conseguido unas tarifas mínimas (incluso de obligado cumplimiento) y ya en el colmo del optimismo, fijadas en el Observatorio de Costes del Ministerio de Transportes, un estudio de carác- ter meramente informativo. Nada más lejos de la realidad, y quien lo firmó, y de alguna manera presionó para poder alardear de lo conseguido, debería haberlo sabido.
Si a algún transportista le hubieran dicho hace un par de años que se iban a conseguir estos cambios, nos habría tachado de ilusos. Sólo por eso hay que darles una oportunidad, tener paciencia para que puedan consolidarse en las relaciones entre transportistas y clientes y poder seguir avanzando… vamos aportar en vez de torpedear.
Culpar ahora al Ministerio de Transportes de que no se está cumpliendo una Ley (que no existe) es intentar desviar la atención de la responsabilidad que cada uno asumió en aquel momento. Los transportistas debían tener claro que no iba a ser el Ministerio quien fuera a las puertas del cargador a exigirle que pague unas tarifas mínimas que cubran los costes de cada uno de los camiones que efectúa un único servicio. NO es su cometido en ese acuerdo: su papel se limita a sancionar al cargador, una vez que el transportista ha demostrado que sus costes para ese servicio están por encima de la tarifa, y ha cursado la denuncia. Vamos que quien sigue teniendo un “papelón” en la relación con su cliente es el de siempre… el transportista efectivo, máxime cuando hablamos de transportistas autónomos o micro pymes.
Sin embargo, no se habla de las otras muchas cosas de igual o mayor trascendencia que se consiguieron arrancar en aquella negociación: la prohibición de la carga y la descarga por parte de los conductores (que si se está cumpliendo en un porcentaje satisfactorio de momento), la aplicación obligatoria de cláusula de revisión, las paralizaciones….
Si a algún transportista le hubieran dicho hace un par de años que se iban a conseguir estos cambios, nos habría tachado de ilusos. Sólo por eso hay que darles una oportunidad, tener paciencia para que puedan consolidarse en las relaciones entre transportistas y clientes y poder seguir avanzando… vamos aportar en vez de torpedear.
Artículos relacionados

Seminario: "El mercado del transporte y su ordenación. ¿Libertad de mercado o regulación?
26 Junio 2023Fetransa organiza un interesante seminario en el que abordará desde un enfoque multidisciplinar...

Los autónomos denuncian la escasez de áreas de descanso seguras para transportistas
26 Junio 2023La Asociación de Transportistas Autónomos (ATA) señala además la dificultad que supone para el...

Los transportistas portuarios rechazan las 46 Toneladas en el transporte por contenedor
26 Junio 2023La junta directiva de la Federación de Transportistas Portuarios, Fenatport, reunida en Bilbao con...

Los transportistas no adscritos al gasóleo profesional empiezan a cobrar las ayudas al combustible
25 Junio 2023En las próximas semanas la Agencia Tributaria empezará a pagar a la práctica totalidad de los...

Alemania sube los peajes a los camiones Euro VI entre un 68,5% y un 83,2%
27 Junio 2023El Gobierno alemán aprobó el pasado 14 de junio un nuevo incremento que entrará en vigor el 1 de...

Gasolineras y áreas de descanso (actualizado) en los que se presta servicio a los transportistas
11 Julio 2023Las asociaciones provinciales pertenecientes a FETRANSA, en colaboración con Autónomos ¡En Ruta!,...
Últimos artículos
-
Sector ¿Es viable un cambio masivo a una autonomía eléctrica de 300 km en el transporte pesado en 2030?
-
Carreteras DGT informa sobre el corte de tráfico en la A-4 por obras de asfaltado
-
Sector Transportes amenaza con retirar las subvenciones concedidas a los ayuntamientos que no impulsen las Zonas de Bajas Emisiones
-
Sector Transporte, logística y automoción lideran las “intenciones de contratación” para el último trimestre del año
-
Carreteras Transportes confía en que Bruselas dé el visto bueno para no implantar peajes en 2024 en España
-
Noticias Las cuotas de los autónomos no se adaptarán a sus ingresos reales hasta julio de 2024
-
Combustibles ¿Peligra la viabilidad de las empresas de transporte?
-
Posventa DGT permitirá la reparación de los camiones pesados averiados en la carretera