¿Es el transporte el causante del incremento de los costes logísticos, o es una queja infundada de los cargadores porque deben asumir costes que hasta ahora no pagaban?
Este mes hemos asistido a ese gran espectáculo en el que, año tras año, se convierte el Foro Nacional de Transporte, organizado por la principal asociación de cargadores de este país, AECOC. Normalmente sirve para escenificar la forzada convivencia a la que están condenados transportistas y cargadores, como eslabones de una misma cadena. Eso sí, ha de quedar claro que no al mismo nivel, algo de lo que se encargó ya desde el arranque del foro, su director general, José María Bonmatí, cuando deslizó esta frase al referirse a la Ley de la Cadena de Transportes: “siempre hemos pensado que no podemos tener una cadena con eslabones débiles, porque se rompe por ahí”. El “eslabón débil de la cadena”, ese es el papel que ha venido jugando el transporte en la logística con mayúsculas.
Y el hecho de que los cambios que han empezado a producirse, fruto de los acuerdos firmados entre el Comité Nacional de Transportes y el Ministerio de Transportes, hayan mejorado (muy) ligeramente el statu quo del transporte, no parece gustar del todo al gremio del eslabón más poderoso.
Basta recordar que estos acuerdos, en especial los que “tocaban” de facto una relación comercial muy favorable para sus intereses no contaron con la bendición entonces de los cargadores, también representados en el CNTC.
Hemos empezado a oír con insistencia el mantra de que “el transporte es el causante del incremento del precio de los productos, porque ha encarecido la logística”, una pataleta de niño pequeño del que se ve privado de unos beneficios caídos del cielo a costa del eslabón más "débil".
Y es por ello que, hemos empezado a oír con insistencia de pataleta de niño pequeño el mantra de que “el transporte es el causante del incremento del precio de los productos, porque ha encarecido la logística”. Como poco hay que calificarlo como una “desfachatez”, que pretende esconder que lo anormal era lo anterior, para beneficio del eslabón más fuerte de la cadena a costa del más débil
Es evidente que medidas como la prohibición de la carga y descarga por los conductores supuso un quebranto económico para los cargadores, pues a partir de entonces tuvieron que pagar (de verdad) por un trabajo que estaban realizando los conductores de gratis total. En torno a 2.000 millones se ha llegado cuantificar el ahorro del que se estaban beneficiando los cargadores al no tener que contratar personal específico para realizar la carga y descarga de los camiones…poco me parece.
De hecho, en una encuesta conocida durante el Foro de Transportes, el 72% de las empresas afirma que ha conllevado un incremento de los costes, o lo que es lo mismo, 3 de cada cuatro cargadores admiten que no disponían de personal para dicha labor, y que, en caso contrario, tampoco lo pagaban aparte.
Otro tanto ocurre con la cláusula de revisión de la tarifa de transporte en función de la variación del precio de los combustibles, algo que, recordemos, ya existía previamente a la firma de los acuerdos: la mitad de las empresas cifran un sobrecoste de hasta el 10%, mientras que cuatro de diez elevan el porcentaje hasta el 15%.
Artículos relacionados

¿Por qué no termina de asentarse el E-CMR en nuestro país?
27 Junio 2023Según el Observatorio de la Digitalización del Transporte, el 50 % de las empresas de transporte...

FETRANSA valora positivamente la prórroga de las ayudas al combustible para transportistas profesionales.
27 Junio 2023"Esta era una petición que el sector ha seguido demandando en estos meses, ante la difícil...

El Gobierno prorroga la bonificación del gasóleo para el transporte profesional por carretera
27 Junio 2023La medida se articula en dos fases: la primera contempla la prórroga del descuento de 10 céntimos...

El Gobierno destina 293 millones de euros a conservar 2.017 km de carreteras
28 Junio 2023Recogen actuaciones como la vigilancia y atención de accidentes, vialidad invernal, servicio de...

Alemania sube los peajes a los camiones Euro VI entre un 68,5% y un 83,2%
27 Junio 2023El Gobierno alemán aprobó el pasado 14 de junio un nuevo incremento que entrará en vigor el 1 de...

Gasolineras y áreas de descanso (actualizado) en los que se presta servicio a los transportistas
11 Julio 2023Las asociaciones provinciales pertenecientes a FETRANSA, en colaboración con Autónomos ¡En Ruta!,...
Últimos artículos
-
Sector La demanda interna de transporte de mercancías por carretera baja un 12% en el segundo trimestre del año
-
Sector ¿Es viable un cambio masivo a una autonomía eléctrica de 300 km en el transporte pesado en 2030?
-
Carreteras DGT informa sobre el corte de tráfico en la A-4 por obras de asfaltado
-
Sector Transportes amenaza con retirar las subvenciones concedidas a los ayuntamientos que no impulsen las Zonas de Bajas Emisiones
-
Sector Transporte, logística y automoción lideran las “intenciones de contratación” para el último trimestre del año
-
Carreteras Transportes confía en que Bruselas dé el visto bueno para no implantar peajes en 2024 en España
-
Noticias Las cuotas de los autónomos no se adaptarán a sus ingresos reales hasta julio de 2024
-
Combustibles ¿Peligra la viabilidad de las empresas de transporte?