En torno al 60% del IVA adelantado corresponde a facturas impagadas de las propias Administraciones Públicas
La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos-ATA estima que los autónomos han adelantado en torno a 260 millones de euros de IVA de facturas que han sido emitidas pero no abonadas, lo que eleva la cifra de lo ya adelantado en el primer trimestre de 2013 a más de 510 millones. En concreto, los trabajadores por cuenta propia han abonado en concepto de IVA adelantado 511,1 millones de euros en los dos primeros trimestres del año.
Esta Federación no entiende que “los autónomos estén obligados a seguir financiando al Estado como si fueran un banco, adelantando impuestos sobre cantidades que ellos no han ingresado”. “Lo más indignante no es tener que pagar ese impuesto, lo grave es que en torno al 60% del mismo corresponde a facturas no pagadas por las propias Administraciones Públicas”, apunta Lorenzo Amor, Presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos, ATA.
Si desglosamos ese monto (511,1 millones de euros) por Comunidades Autónomas, Cataluña, donde los autónomos pagaron al Erario el IVA de facturas no cobradas 91,2 millones de euros, Andalucía (79,8 millones de euros), Comunidad de Madrid (73,6 millones de euros) y Comunidad Valenciana (58,6 millones de euros) son las que concentran más de la mitad, en 59,3%, del total de IVA adelantado de facturas impagadas.
Le siguen, en cantidad de millones de euros de IVA adelantado en los dos primeros trimestres del año por los autónomos, las comunidades de Galicia (31,3 millones de euros), Castilla y León (30,6 mill. de €), Castilla-La Mancha (23,2 mill. de €), País Vasco (22,2 mill. de €), Aragón (18,1 mill. de €), Baleares (16,3 mill. de €), Murcia (14,6 mill. de €), Asturias (12 mill. de €), Extremadura (11,4 mill. de €), Canarias (10,4 mill. de €), Navarra (6,6 mill. de €), Cantabria (5,7 mill. de €) y La Rioja (4,3 mill. de €). Los autónomos de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla adelantaron en los dos primeros trimestres del año un total de 0,6 millones de euros.
“Esperemos, dada la situación actual, que a partir del 2014 con el cambio del sistema de tributación del IVA, anunciado por el Gobierno, los autónomos reduzcan la falta de liquidez extrema con la han de pelear día a día. Son las propias Administraciones las se convierten en deudoras y lastran el crecimiento de la economía real”, añade Lorenzo Amor, Presidente de ATA. “Sólo se evitarán situaciones como las que se dan hoy, cuando los autónomos paguen el IVA e impuestos de facturas realmente emitidas y cobradas”.
Artículos relacionados

El mercado de Transporte y su ordenación ¿libertad de mercado o regulación?
18 Julio 2023Fetransa organizó un seminario para abordar la normativa sobre transporte de mercancías por...

Los autónomos proponen la supresión de los módulos de forma gradual
13 Septiembre 2023Desde UPTA proponen una transición de al menos cinco años, enmarcada en las negociaciones para...

El Comité Nacional de Transporte detecta un aumento de los fraudes en la figura del gestor de transportes
30 Agosto 2023En los últimos meses se viene detectado un incremento de fraudes fomentados por algunas gestorías,...

Disminuye la deslocalización de las empresas de transporte hacia el Este de Europa
05 Septiembre 2023En el año 2021 las flotas de transporte establecidas en los países del Este de Europa redujeron su...

Se cumple un año de la prohibición de carga y descarga por parte de los conductores
31 Agosto 2023Se trata de una de las medidas históricamente demanda por las Asociaciones profesionales de...

Europa abre la puerta a las 44 ton en camiones cero emisiones y transporte transfronterizo
12 Julio 2023La Comisión Europea aprueba la revisión de la Directiva sobre pesos y dimensiones que establece...
Últimos artículos
-
Carreteras Los transportistas navarros piden parar los peajes en la Comunidad Foral
-
Asociaciones El incremento del gasóleo le costará al transporte 400 euros al mes por cada camión
-
Sector Los transpotistas tendrán dos años más, hasta 2029, para adaptarse a los camiones euro7 si prospera la propuesta de los Estados miembros
-
Carreteras Cortes de tráfico en la autovía A-66 por obras del tercer carril entre Lugones y Matalablima, en Asturias
-
Sector Los transportistas piden que los costes de adaptación de los nuevos tacógrafos los paguen los fabricantes
-
Sector La demanda interna de transporte de mercancías por carretera baja un 12% en el segundo trimestre del año
-
Sector ¿Es viable un cambio masivo a una autonomía eléctrica de 300 km en el transporte pesado en 2030?
-
Carreteras DGT informa sobre el corte de tráfico en la A-4 por obras de asfaltado