Ante la “falta de apoyo y sensibilidad del actual Gobierno” mantendrán reuniones con todos los grupos parlamentarios con el fin de modificar la reforma fiscal del régimen de módulos y otras medidas que puedan ser incluidas en sus programas
Fetransa ha mantenido nuevos contactos con organizaciones de transportistas autónomos, entre las que se encuentran UPATRANS, FENATPORT, UNIATRAMC y ATAG con el objeto de presentar un frente común y comenzar una rueda de contactos con todos los grupos parlamentarios con el fin de modificar la reforma fiscal del régimen de módulos que se aplicará a partir de 2.016, así como proponer otra serie de medidas para el sector del transporte.
Fetransa ha acusado al actual Gobierno de “falta de apoyo y sensibilidad” ante un colectivo al que “se comprometió a no subir los impuestos y a apoyar a los emprendedores (autónomos), habiendo hecho todo lo contario, hasta el punto de amenazar seriamente su viabilidad”. Solo así se entienden las declaraciones efectuadas recientemente por el Director General del Transporte Terrestre, Joaquín del Moral, afirmando que “el nuevo régimen fiscal de módulos es bueno para todos”. Desde el entorno de las asociaciones vinculadas al colectivo de transportistas autónomos, por el contrario, se considera que dicho cambio “es bueno sólo para unos pocos, pero no desde luego para los autónomos” . No sorprenden mucho estas declaraciones-añaden desde Fetransa- si se tiene en cuenta que desde el Ministerio de Fomento, desde hace tiempo, se ha abandonado y dejado a su suerte a los transportistas autónomos, viendo esta figura como un estorbo para los intereses económicos de los grandes flotistas y grandes grupos logísticos, la diferencia es que ahora ya no lo esconden”.
La reunión, que tuvo lugar la semana pasada en Bilbao sirvió para analizar la delicada situación del sector y, especialmente de los autónomos, “abocado a la desaparición si en 2.016 entra en vigor la modificación del régimen fiscal de módulos aprobado por el Gobierno”, que supone, en la práctica, la expulsión de este régimen de la gran mayoría de profesionales autónomos del transporte.
Estudio comparativo
La Federación, máximo representante del colectivo de transportistas autónomos en nuestro país, ha elaborado un estudio del impacto económico de la medida, con dos tablas comparativas, una referida al IRPF y otra al IVA, en las que se analizaron hasta once casos reales diferentes, cada uno de ellos con diferentes circunstancias de explotación empresarial, llegándose a la conclusión generalizada de que en todos ellos la reforma fiscal va a tener una incidencia económica negativa, cifrándose la media en una pérdida de 14.986,95 € anuales por cada autónomo, si bien dependerá de las condiciones de cada autónomo.
El objetivo que persigue Fetransa pasa por solicitar la ampliación del límite de facturación para poder mantenerse en el régimen de módulos a 150.000 € con el fin de que el autónomo de un solo camión pueda seguir tributando en este régimen.
Los contactos con los grupos parlamentarios servirán además para trasladarles una batería de medidas con el fin de que los partidos políticos las incluyan en sus programas. Así, en materia de contratación esta federación aboga por la puesta en marcha de un régimen sancionador para el incumplimiento de los plazos de pago, obligatoriedad de la cláusula de revisión del carburante y prohibición de realizar labores de carga y descarga por los conductores.
En el capítulo de ordenación, el objetivo es el mantenimiento de los requisitos actuales para el acceso al mercado (tres vehículos de menos de 5 meses de antigüedad), permitir la transmisibilidad de la autorización en las mismas condiciones que las personas jurídicas, mayor control a la práctica del cabotaje, y regulación del sector de transporte de vehículos de menos de 3,5 tns. de MMA.
Por último, aunque no menos importante en el orden social, Fetransa considera indispensable regular e inspeccionar las prácticas de “dumping social”, el incremento de la dotación presupuestaria para las ayudas al abandono de la actividad y que se vuelvan a aplicar a los autónomos de 58 años de edad, la jubilación anticipada para los conductores, flexibilización de la prestación de cese de actividad de los autónomos y modificación de la Ley del Trabajo Autónomo (LETA) con el fin de dar mayor efectividad a los derechos de los TRADE y a los acuerdos de interés profesional.
Más información sobre autónomos
Artículos relacionados

El mercado de Transporte y su ordenación ¿libertad de mercado o regulación?
18 Julio 2023Fetransa organizó un seminario para abordar la normativa sobre transporte de mercancías por...

3 de cada 4 transportistas autónomos se quedan fuera de las ayudas al abandono
11 Julio 2023321 transportistas han sido reconocidos como beneficiarios, frente a 889 transportistas que se han...

Los transportistas de Castilla y León denuncian retrasos en la devolución de la bonificación del gasóleo
14 Julio 2023Desde Fetracal afirman que la Agencia Tributaria adeuda en estos tres meses -abril, mayo y junio-...

Andalucía destina 19 millones de euros para la modernización del transporte por carretera
22 Agosto 2023El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) ha publicado las disposiciones para acceder a...

ASTIC pide acabar con la "hiperatomización" del sector del transporte por carretera
06 Julio 2023La asociación de transporte internacional, que agrupa a algunas de las empresas de transporte más...

Gasolineras y áreas de descanso (actualizado) en los que se presta servicio a los transportistas
11 Julio 2023Las asociaciones provinciales pertenecientes a FETRANSA, en colaboración con Autónomos ¡En Ruta!,...
Últimos artículos
-
Sector Aparcamientos seguros para camiones: La UE flexibiliza los requisitos
-
Noticias Futuro incierto para el sector del transporte en Madrid: El TSJM anula la moratoria a furgonetas con etiqueta B
-
Carreteras Los transportistas navarros piden parar los peajes en la Comunidad Foral
-
Asociaciones El incremento del gasóleo le costará al transporte 400 euros al mes por cada camión
-
Sector Los transpotistas tendrán dos años más, hasta 2029, para adaptarse a los camiones euro7 si prospera la propuesta de los Estados miembros
-
Carreteras Cortes de tráfico en la autovía A-66 por obras del tercer carril entre Lugones y Matalablima, en Asturias
-
Sector Los transportistas piden que los costes de adaptación de los nuevos tacógrafos los paguen los fabricantes
-
Sector La demanda interna de transporte de mercancías por carretera baja un 12% en el segundo trimestre del año