Uno  de cada tres  autónomos asegura que sus pérdidas son superiores a 30.000 euros y cerca de la mitad se ha visto obligado a solicitar la ayuda por cese de actividad

Que el 2020 ha sido un año terrible para casi cualquier colectivo es algo que nadie pone en duda. Pero entre los trabajadores más afectados por los efectos de la pandemia sanitaria que nos ha asolado se encuentran, sin ninguna duda, los trabajadores autónomos, un colectivo que en España cuenta con 3.271.408 personas  (número de afiliados al RETA de diciembre de 2020) y del que dependen además, un número nada desdeñable de empleos directos. Sin embargo, el barómetro publicado por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores  Autónomos (ATA) deja constancia de lo profundo de la crisis que atraviesan los autónomos en este país, aunque se constaten diferencias significativas entre los sectores en los que mayor presencia tienen.

De cualquier manera, los datos hablan por si solos:  Uno de cada tres autónomos, el 33,5%, aseguran que sus pérdidas son superiores a 30.000€ (cerca de la mitad del total asegura que las pérdidas superan los 15.000 euros) lo que eleva la cifra aproximada de lo que han perdido en su conjunto a lo largo de 2020 a más de 65.000 millones de euros. Y lo que viene tampoco despierta el optimismo de este colectivo, ya que 3 de cada 4 autónomos son pesimistas en cuanto a la facturación de su negocio en 2021 y más de la mitad cree que la economía tardará más de dos años en recuperarse.

Estas son al menos las conclusiones que se extraen de una encuesta realizada por  ATA a autónomos entre el 4 y 7 de enero sobre la previsión que tienen respecto a sus negocios y la valoración que hacen de estos meses de pandemia. Se han recibido 2.085 respuestas dándose por válidas 1.981.

Ayudas para financiar la crisis

Respecto a las ayudas para paliar la caída de facturación y en casos extremos el cierre total o parcial de la actividad,  en torno  a 1.500.000 autónomos, esto es casi la mitad) han solicitado el cese de actividad tanto la prestación ordinaria como la extraordinaria en 2020.

Otra de las posibles soluciones que han tomado los autónomos para paliar un poco su situación, en este caso para obtener liquidez, es la solicitud de financiación generalmente créditos y específicamente ICOs. Consultados los autónomos en este aspecto, hay unos 400.000 autónomos que necesitan financiación en este momento y prevén solicitarla en 2021: el 12,7% de los autónomos encuestados asegura que no ha solicitado financiación pero que lo tendrá que hacer en breve.

Por otra parte, casi el 40% de los autónomos que tienen trabajadores afirma que ha solicitado un ERTE o tiene previsto hacerlo para poder seguir con su actividad de los que el 24,4% asegura que ha realizado el ERTE el 100% de su plantilla, mientras que el 12,4% de los autónomos con trabajadores a su cargo señala que se ha visto obligado a despedir. Es decir, del 1,5 millón de autónomos que tienen trabajadores a su cargo, unos 200.000 se han visto abocados a realizar algún tipo de despido en 2020. Una posibilidad que para muchos ni siquiera es una opción ya que afirman que no podrían correr con los gastos que conlleva un despido.

De cualquier manera, el mantenimiento de los ERTES tal y como están establecidos actualmente es considerado por tres de cada cuatro autónomos fundamental para la continuidad de sus negocios en este momento.

Sobre la posibilidad de cotizar en función de los ingresos o que sea voluntaria la cotización, entre un mínimo y un máximo, como es ahora,  las respuestas entre el colectivo están completamente divididas: un 41% se muestra a favor de cotizar por ingresos reales, un 34,4% en contra y un amplio 24,6% no sabe o no contesta.

Y por último, por lo que se refiere a los autónomos societarios, una figura en la que se encuadran el 29,4% de los autónomos encuestados a la pregunta de si la cuota de autónomos fuera un gasto deducible para la empresa, si estarían dispuestos a subir su base de cotización, un abrumador 63,1% responde de forma positiva.

Más infroamción sobre Autónomos

Artículos relacionados

El mercado de Transporte y su ordenación ¿libertad de mercado o regulación? Asociaciones

El mercado de Transporte y su ordenación ¿libertad de mercado o regulación?

18 Julio 2023

Fetransa organizó un seminario para abordar la normativa sobre transporte de mercancías por...

¿Por qué no termina de asentarse el E-CMR en nuestro país? Tecnología

¿Por qué no termina de asentarse el E-CMR en nuestro país?

27 Junio 2023

Según el Observatorio de la Digitalización del Transporte, el 50 % de las empresas de transporte...

3 de cada 4 transportistas autónomos se quedan fuera de las ayudas al abandono Noticias

3 de cada 4 transportistas autónomos se quedan fuera de las ayudas al abandono

11 Julio 2023

321 transportistas han sido reconocidos como beneficiarios, frente a 889 transportistas que se han...

Los autónomos denuncian la escasez de áreas de descanso seguras para transportistas Noticias

Los autónomos denuncian la escasez de áreas de descanso seguras para transportistas

26 Junio 2023

La Asociación de Transportistas Autónomos (ATA) señala además la dificultad que supone para el...

Los transportistas de Castilla y León denuncian  retrasos en la devolución de la bonificación del gasóleo Combustibles

Los transportistas de Castilla y León denuncian retrasos en la devolución de la bonificación del gasóleo

14 Julio 2023

Desde Fetracal afirman que la Agencia Tributaria adeuda en estos tres meses -abril, mayo y junio-...

ASTIC pide  acabar con la Sector

ASTIC pide acabar con la "hiperatomización" del sector del transporte por carretera

06 Julio 2023

La asociación de transporte internacional, que agrupa a algunas de las empresas de transporte más...

Últimos artículos