Tras la reedición del Plan Pive, después de una primera oleada que consiguió atemperar la dramática caída que ha experimentado el sector del automóvil en 2012, llegó la inesperada noticia de que este año, también los vehículos comerciales contarán con un Plan similar, con el objetivo claro de revitalizar un sector que lleva ya varios años en franco retroceso.
El pasado mes de enero saltaba el anuncio de que el Gobierno, a rebufo de la prórroga del Plan PIVE para automóviles, estaba desarrollando un incentivo similar para los vehículos comerciales, furgonetas de hasta 3.500 kg, pero faltaba su aprobación definitiva, que no llegaría hasta el pasado 8 de febrero, cuando el Consejo de Ministros apro-bó el plan de ayudas a la adquisición de vehículos comer- ciales, denominado PIMA Aire, propuesto por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y dotado con un presupuesto de 38 millones de euros.El plan está dirigido a un mercado potencial de entre 35.000 y 50.000 vehículos, un impulso que puede ser sumamente interesante pa- ra la industria de la automoción presente en este segmento. Baste recordar que las matriculaciones de vehículos comerciales ligeros durante el año pasado han seguido cayendo, hasta las 76.703 unidades, lo que supuso un descenso del 26,4%. Un dato que contrasta con las alrededor de 275.000 unidades registradas en 2007, lo que supone una tasa de caída del 71 %. Desde el Gobierno se destaca, además, que su puesta en marcha tendrá un impacto de 140 millones de euros sobre la economía española y al menos un aumento del 10% de la producción de furgonetas comerciales en España. Además, ayudará a mantener o generar más de 700 empleos y elevará la recaudación fiscal en 50 millones de euros.
JUAN ANTONIO SÁNCHEZ TORRES (GANVAM): "la crisis económica y la falta de financiación está llevando a muchos profesionales a buscar en el mercado de segunda mano los que son, no lo olvidemos, sus principales herramientas de trabajo, guiados en muchos casos por el factor precio, a pesar de que no se trate de vehículos a estrenar". Las matriculaciones de vehículos comerciales ligeros durante el año pasado han seguido cayendo, hasta las 76.703 unidades, lo que supuso un descenso del 26,4%. Un dato que contrasta con las alrededor de 275.000 unidades registradas en 2007, lo que supone una tasa de caída del 71%.
Mercedes-Benz, como principal fabricante europeo de vehículos industriales ligeros, está satisfecha con la aprobación del Plan PIMA Aire. Se trata de una muestra más de la importancia que la actual Administración está dando al sector de automoción en España. Estas ayudas no solo permitirán reavivar el mercado de vehículos industriales, sino que permitirá rejuvenecer el parque con vehículos más seguros y menos contaminantes. Desde Mercedes-Benz España aplaudimos la decisión adoptada por el Gobierno. |
El año arranca mal para los vehículos comercialesLas repercusiones no se hicieron esperar, y tras la presentación oficial del Plan tanto las asociaciones de fabricantes como las propias marcas declararon su satisfacción por esta iniciativa. Tanto ANFAC como CEPY-ME, representando a los fabricantes y las pequeñas y medianas empresas afirman que “se trata de un impulso importante y una apuesta decidida por el apoyo a la pequeña y mediana empresa”. Además, el Plan PIMA Aire “repercutirá positivamente en el medio ambiente, favoreciendo la incor- poración en el parque de vehículos comerciales con tec- nologías más eficientes y menos emisiones de CO2”. Hernán Vázquez, director de Volkswagen Vehículos Comerciales, añadía que este plan “beneficiará, sobre todo, a autónomos y PYMES, uno de los sectores más castigados por la crisis y que es la base de la economía española”
Hasta 4.000 euros
El plan contiene una dotación económica que se ha creído conveniente modular, en función del segmento al que va dirigido. Así, el incentivo asciende a 2.000 euros para la compra de vehículos de has-ta 2.500 kilos, de los que mil serán aportados por Medio Ambiente y o-tros mil por las marcas, mientras que para los vehículos de más de 2.500kg. de MMA se aportarán 4.000 euros, 2.000 del Ministerio y 2.000 de las marcas. Será condición indispensable, al igual que ocurre con los automóviles entregar a cambio para el achatarramiento vehículos de hasta 3.500 kilos con una antigüedad mínima de siete años.
Los principales beneficiarios de la iniciativa, que incluye ayudas a la compra de vehículos seminuevos, serán profesionales autónomos y em- presas, a quienes se otorgará la subvención para que sustituyan sus vehículos por otros más eficientes.
El objetivo del plan es mejorar la calidad del aire, reduciendo las emisiones de gases contaminantes y de CO2. No en vano este Plan ha salido adelante a propuesta del Ministerio de Agricultura, Alimenta- ción y Medio Ambiente, y es un programa pionero en Europa que ayudará a consolidar a España como uno de los mercados más eficientes energéticamente y con menor impacto ambiental.El Gobierno recuerda que más del 70% de los vehículos de reparto que se utilizan para la distri- bución comercial en las ciudades españolas tienen más de siete años de antigüedad, y contribuyen a la contami- nación en las grandes ciudades.
Según los cálculos del ministerio de Medio Ambiente, con la puesta en marcha del Plan PIMA Aire, las emisiones de gases de efecto invernadero bajarán entre un 15% y un 20% por cada vehículo sustituido. En el caso de las partículas, el descenso medio llegará al 94%, según estimaciones de Medio Ambiente.
También para usados
El presidente de la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor (GANVAM), Juan Antonio Sánchez Torres, mostró su satisfacción por que el nuevo Plan PIMA Aire incluya también a las furgonetas y comerciales seminuevos. Para Sánchez Torres, que representa a 4.600 concesionarios/servicios oficiales y 3.000 compraventas, estas ayudas son un claro estímulo a la compra de la que es su principal herramienta de trabajo; y a sabiendas de que durante el pasado año más de 47.000 autónomos echaron el cierre por la falta de actividad y acceso al crédito, según datos de ATA.
El presidente de Ganvam considera que el nuevo plan reactivará la demanda de comerciales nuevos y usados después de atravesar una larga travesía del desierto y de ha- ber sido injustamente los grandes olvidados de los últimos años. Las ventas de derivados y furgonetas de segunda mano cayeron un 9,3% en 2012 (-26,3% en nuevos), hasta las 136.143 unidades, mientras que las de comerciales medios de ocasión de hasta 3,5 toneladas lo hicieron en un 5,6% (-25,7% en VN), situándose en 126.295. Según Sánchez Torres, "la crisis económica y la falta de financiación está llevando a muchos profesionales a buscar en el mercado de segunda mano los que son, no lo olvidemos, sus principales herramientas de trabajo, guiados en muchos casos por el factor precio, a pesar de que no se trate de vehículos a estrenar".
La necesidad de este tipo de incentivos se hace patente, no sólo en los resultados del año pasado, sino que ha tenido continuidad en el comienzo de este año. Así, en el mes de enero las matriculaciones de vehículos comerciales siguen desplomándose con una caída del 18% y un total de 4.611 unidades. La tendencia a la baja lleva arrastrándose ya desde el mes de septiembre del 2011. La media de los vehículos que circulan por nuestras ciudades supera los 10 años. Esto tiene consecuencias importantes sobre la calidad del aire de nuestras ciudades y la seguridad dentro y fuera del vehículo.
El contexto general económico, especialmente en el aspecto del consumo, lastra fuertemente la actividad de pequeñas y medianas empresas, así como los autónomos. Con la entrada en vigor de este nuevo Plan PIMA Aire los consumidores finales, autónomos en su mayoría, van a tener la oportunidad de adquirir un vehículo aún más eficiente y con mucha más tecnología, una cuestión que trasladada al plano económico implica, entre otras cosas, un ahorro de consumo por encima del 20%.
Renovado el PIVE
El Programa de Incentivos al Vehículo Eficiente (PIVE-2) entró en vigor el pasado 3 de febrero, con una dotación de 150 millones de euros, y finalizará dentro de doce meses o, si ocurriera antes, cuando se agote el presupuesto, según la resolución de la Secretaría de Estado de Energía. El Plan contiene como principal novedad la ampliación de las ayudas a 3.000 euros, 1.500 aportados por el Ministerio de Industria y otros 1.500 por las marcas, para las familias numerosas que compren un vehículo de más de cinco plazas, con un precio antes de IVA no superior a 30.000 euros.Esta segunda fase del Plan PIVE permitirá la sustitución de entre 145.000 y 150.000 turismos y vehículos comerciales ligeros por otros automóviles más eficientes y con menores consumos de carburante.La decisión de prorrogar el Plan parte del éxito obtenido con el primer PIVE. A fecha 27 de enero, se habían contabilizado 79.253 reservas del Plan PIVE inicial, de las que se habían validado 75.713, lo que supone que se ha ejecutado el presupuesto de 75 millones de euros en un 99,62%, en los cuatro meses transcurridos desde la entrada en vigor del programa.
Artículos relacionados

6 cosas importantes sobre la sonda Lambda
28 Junio 2023Con el progreso de la tecnología, los vehículos han sumado nuevos sensores y sondas para mejorar...

¿Por qué no termina de asentarse el E-CMR en nuestro país?
27 Junio 2023Según el Observatorio de la Digitalización del Transporte, el 50 % de las empresas de transporte...

3 de cada 4 transportistas autónomos se quedan fuera de las ayudas al abandono
11 Julio 2023321 transportistas han sido reconocidos como beneficiarios, frente a 889 transportistas que se han...

Los autónomos denuncian la escasez de áreas de descanso seguras para transportistas
26 Junio 2023La Asociación de Transportistas Autónomos (ATA) señala además la dificultad que supone para el...

ASTIC pide acabar con la "hiperatomización" del sector del transporte por carretera
06 Julio 2023La asociación de transporte internacional, que agrupa a algunas de las empresas de transporte más...

Gasolineras y áreas de descanso (actualizado) en los que se presta servicio a los transportistas
11 Julio 2023Las asociaciones provinciales pertenecientes a FETRANSA, en colaboración con Autónomos ¡En Ruta!,...
Últimos artículos
-
Sector ¿Es viable un cambio masivo a una autonomía eléctrica de 300 km en el transporte pesado en 2030?
-
Carreteras DGT informa sobre el corte de tráfico en la A-4 por obras de asfaltado
-
Sector Transportes amenaza con retirar las subvenciones concedidas a los ayuntamientos que no impulsen las Zonas de Bajas Emisiones
-
Sector Transporte, logística y automoción lideran las “intenciones de contratación” para el último trimestre del año
-
Carreteras Transportes confía en que Bruselas dé el visto bueno para no implantar peajes en 2024 en España
-
Noticias Las cuotas de los autónomos no se adaptarán a sus ingresos reales hasta julio de 2024
-
Combustibles ¿Peligra la viabilidad de las empresas de transporte?
-
Posventa DGT permitirá la reparación de los camiones pesados averiados en la carretera