El transporte, en especial el de largo recorrido, se realiza en un conjunto formado por cabeza tractora y semirremolque, y aquí también hay bastante margen de mejora en materia de consumo de combustible, simplemente actuando sobre la aerodinámica del conjunto, y del semi, en particular.
Hasta ahora hemos hablado de los grandes avances que se han hecho hasta la fecha en las cadenas cinemáticas para conseguir camiones cada vez más eficientes, más ahorradores de combustible. Sin embargo, El margen de mejora potencial que resentan los semirremolques, simplemente actuando sobre la aero- dinamica del conjunto es tal, que la Comisión Europea ultima una directiva que permitiría una modificación de las dimensiones de los conjuntos, para poder mejorar su aerodinámica, reducien-do al mismo tiempo las emisiones de CO2 a la atmósfera.
La aerodinámica es uno de los puntos clave en el consumo de combustible de un camión pesado, si tenemos en cuenta que cerca de un 25% de la resistencia aerodinámica total la causa la parte trasera del camión o del semi, según hablemos de un rígido o un articulado. Esto adquiere especial relevancia cuado hablamos de transporte de largo recorrido, con enormes tramos a velocidades constantes por encima de 80 km/ hora de media, ya que, a mayor velocidad, mayor resistencia aerodinámica.
Los remolinos que se forman en la parte posterior de un camión frenan el avance del vehículo, produciendo una especie de efecto aspirador tras el vehículo que dificulta el trabajo del motor y por ende, le obliga a un mayor consumo de carburante. La Comisión Europea, consciente del margen de mejora existente ha iniciado un procedimiento para modificar la normativa que establece los pesos y dimensiones de los vehículos industriales que realizan, en principio, transporte internacional. La Comisión no hace sino dar cobertura a una iniciativa propia ya esbozada en 2011, en el Libro Blanco del transporte, donde ya se hablaba de la necesidad de adaptar el peso y las dimensiones de los vehículos industriales a las nuevas circunstan- cias, tecnologías y necesidades “que aseguren la reducción global del consumo energético y las emisiones” Se trataba entonces, y ahora, de adaptarse para facilitar la introducción de la aerodinámica mejorada de los vehículos, en especial los semirremolques, centrándose en la reducción de la resistencia del aire de los vehículos, que por si sólo es la causante de entre el 20 y el 30% del gasto de combustible. La Comisión ya alertaba de que actuando sobre determinadas mejoras en la aerodinámica se pueden conseguir reducciones en el consumo de combustible de entre el 5 y el 6%.
Los fabricantes marcan la línea a seguir
Y este mensaje no caería en saco roto; los principales fabricantes de semirremolques cuentan, entre su oferta de productos con vehículos, en unos casos, especialmente diseñados para contribuir a la reducción del consumo, y en otras, de Kits aerodinámicos de fácil montaje y desmontaje para ganar la partida al consumo.
En este caso está el fabricante líder europeo del segmento, Schmitz Cargobull, que va un paso más allá con desarrollos que marcarán, sin duda, el camino de la aerodinámica en semirremolques. Fruto de la investigación nace el S.CS ECOCARGO, un semirremolque diseñado para explotar sobre todo en trayectos largos todo el potencial de ahorro que ofrece este concepto de vehículo con 4 ejes y 38 t de peso total admisible en vez de 40 t: mientras con el carenado aerodinámico y el conjunto de eje ROTOS® de 2 x 10 t va reduciendo los costes S.CS Ecocargo añade además un sistema llamado Sliding Micro Post (SMP), una innovadora tecnología que simplifica radicalmente la apertura y cierre del espacio de carga.
El margen de mejora es tal, quela Comisión Europea ultima una directiva que permitiría una modificación de las dimensiones de los conjuntos, para poder mejorar la aerodinámica de los semirremolques, mejorando a mismo tiempo las emisiones de CO2 a la atmósfera ![]()
Conceptos como el Aerodynamics Trailer desarrollado por Daimler y Schmitz Cargobull marcan las evoluciones futuras en el campo de la aerodinámica. |
Aunque especialmente llamativo es el concepto desarrollado en colaboración con Mercedes Benz, que pudimos admirar en la última IAA de Hannover, el Aerodynamics Trailer. un prototipo de semirremolque que permite un ahorro de combustible del 4,5%. Desde la marca de la estrella se explica que un deflector de aire reduce la distancia entre la tractora y el semi, mientras que los paneles laterales dirigen el paso del aire hacia el difusor trasero.
Gracias a las innovaciones que incorpora un conjunto articulado que recorriera anualmente unos 150.000 kilómetros lograría un descenso en el consumo de gasóleo de unos 2.000 litros. Con un precio medio del litro de diésel de 1,4 euros por litro, el ahorro sería de 2.800 euros al año.
Aunque se trata de un “Concept” su desarrollo práctico se nota en todos los detalles; El alerón trasero del “boat-trail“ bascula automáticamente unos 10 grados hacia arriba para liberar las puertas posteriores del portal trasero y facilitar la carga y descarga. Si el conjunto de carretera está detenido, los elementos laterales del «boat-tail» se abaten automáticamente hacia el interior con ayuda de motores de ajuste, apoyándose sobre los batientes de la puerta. De ese modo es posible abrir las puertas posteriores hasta un ángulo aproximado de 245 grados.
La colaboración entre fabricantes de vehículos industriales y semirremolques tien, no obstante, su máximo exponente en el desarrollo , este si con vistas a un futuro no cercano) que han llevado a cabo MAN en lo referente a vehículos y Krone en lo concerniente a semis y carrocerías, colaborando para mejorar la aerodinámica del conjunto de vehículos. En el estudio de camiones se han unido con precisión el Concept S de MAN y el tráiler Aeroliner de la marca Krone, dando como resultado una unidad con forma aerodinámica. Este vehículo ofrece el volumen de carga de un camión convencional, alcanzando, sin embargo, un coeficiente de resistencia aerodinámica extremada- mente bajo, similar al de un turismo. Esto permite un ahorro de hasta un 25% de combustible, con la consecuente reducción de las emisiones de CO2. Esta innovadora combinación de camión y tráiler proporciona notables potenciales aerodinámicos. Sin embargo, para ello, el vehículo tractor y el tráiler necesitan una mayor longitud, tanto por la parte delantera (para poder concebir el frontal del vehículo de forma aerodinámica con un radiador redondeado) como por la parte trasera (para obtener un acabado aerodinámico sin que la capacidad de carga se vea afectada).
La nueva concepción completa del deflector de techo lo integra en unión continua en el techo de la cabina, cerrando por completo el espacio entre la cabeza tractora y el tráiler y permitiendo que el aire pase de una forma uniforme y continua por encima del vehículo. Con el integral revestimiento lateral del tráiler y el progresivo estrechamiento de la parte trasera finaliza la conducción óptima del aire alrededor del tren de carretera. Esto produce efectos sinérgicos adicionales: así, por ejemplo, el revestimiento lateral contribuye al aumento de la seguridad y, además, a reducir el impacto medioambiental gracias a su amortiguación de ruido.
SDR: sencillo y efectivo En la carrera por reducir los consumos, hemos visto como la aerodinámica juega un papel fundamental cuando hablamos de semirremolques. Dispositivos tan aparentemente sencillos como el SDR, contribuyen a mejorar esa aerodinámica, aportando una reducción del consumo de carburante nada despreciable. El SDR, se coloca en la parte superior de la trasera del semirremolque y actua sobre el campo de turbulencias creado por el camión en la parte trasera, insuflando el aire que circula por el techo del camión, a la zona de turbulencias consiguiendo reducirlas en más de un 50%. Según la compañía, el dispositivo puede ahorrar entre 1,4 y 1,5 litros cada 100Km., unos datos obtenidos en decenas de empresas que ya han realizado pruebas de consumo durante meses. Este ahorro también se traduce en menos emisiones contaminantes, que pueden llegar a una reducción de 7500Kg. de CO2 por camión y año.Recientemente, la compañía ha renovado su producto con una versión 2.0.1 más resistente a los golpes, tan habituales en las aproximaciones a los muelles de carga y que hacía que la vida útil del dispositivo se redujera notablemente. Systems Drag Reduction, S.L., es una empresa joven nacida en España, se fundó como empresa en 2006, de la idea y preocupación por conseguir optimizar al máximo las posibilidades de reducir el ahorro de combustible y las emisiones a la atmósfera del CO2 y cualquier otro tema sensible con la ecología. Actualmente la montan como primer equipo fabricantes líderes del mercado europeo como Krone y Schmitz Cargobull y la gran mayoría del resto la ofrece en opción. |
Artículos relacionados
Últimos artículos
-
Carreteras Los transportistas navarros piden parar los peajes en la Comunidad Foral
-
Asociaciones El incremento del gasóleo le costará al transporte 400 euros al mes por cada camión
-
Sector Los transpotistas tendrán dos años más, hasta 2029, para adaptarse a los camiones euro7 si prospera la propuesta de los Estados miembros
-
Carreteras Cortes de tráfico en la autovía A-66 por obras del tercer carril entre Lugones y Matalablima, en Asturias
-
Sector Los transportistas piden que los costes de adaptación de los nuevos tacógrafos los paguen los fabricantes
-
Sector La demanda interna de transporte de mercancías por carretera baja un 12% en el segundo trimestre del año
-
Sector ¿Es viable un cambio masivo a una autonomía eléctrica de 300 km en el transporte pesado en 2030?
-
Carreteras DGT informa sobre el corte de tráfico en la A-4 por obras de asfaltado