Entre el jueves y el domingo se prevén 6.820.000 movimientos de largo recorrido con especial incidencia por coincidir con las salidas y retornos de fin de semana
La Dirección General de Tráfico pone en marcha mañana el último de los dispositivos especiales preparados para este verano. El Organismo prevé que, desde las 15:00 del jueves 31 de agosto y hasta la medianoche del domingo 3 de septiembre, se produzcan 6.820.000 movimientos de largo recorrido con motivo del retorno generalizado que tendrá lugar en los próximos días.
En esta operación coincidirán los movimientos de retorno anteriormente citados, que serán escalonados entre el jueves 31 y el propio fin de semana, desde las zonas turísticas de costa y descanso hacia los grandes núcleos urbanos, con movimientos de salida que se produzcan también durante el fin de semana por el comienzo del mes vacacional de septiembre, principalmente hacia zonas turísticas de costa.
Desde la DGT prevén que el jueves 31, especialmente entre las 19 y las 22 horas, comenzarán a presentarse intensidades elevadas de circulación en sentido retorno y retenciones en los principales ejes viarios de comunicación que encauzan todo el movimiento desde las zonas del litoral y descanso hacia los grandes núcleos urbanos. Ya el viernes 1, entre las 17 y las 22 horas, se unirán intensidades elevadas de circulación en sentido salida de las grandes ciudades y en las principales vías de comunicación de acceso a las zonas turísticas de costa y de descanso, junto a los habituales de fin de semana, también en sentido salida, principalmente a zonas de costa y segunda residencia.
El sábado por la mañana, entre las 10 y las 14 horas, continuará el tráfico intenso en sentido salida por el comienzo tanto del fin de semana como del mes vacacional de septiembre hacia zonas turísticas de costa y descanso, movimientos que se unirán a los habituales de fin de semana estival de corto recorrido a zonas de segunda residencia y playas y, ya por la tarde, a los de retorno hacia los grandes núcleos urbanos de aquellos que han finalizado sus vacaciones y realizan un regreso escalonado.
El domingo será el último día del retorno tanto de aquellos que finalizan sus vacaciones como de aquellos que han disfrutado del fin de semana, por lo que, entre las 16 y las 23 horas, se presentarán intensidades elevadas de tráfico y problemas de circulación en los principales ejes viarios de comunicación que encauzan todo el movimiento de regreso desde las zonas del litoral y descanso hacia las grandes ciudades. Además, también se presentarán intensidades elevadas de circulación en los ejes de comunicación con pasos fronterizos por los movimientos de retorno de vehículos de matrícula extranjera hacia sus países de origen europeos.
Por todo esto, la DGT recomienda como siempre planificar los viajes con antelación y, si es posible, evitar las horas más desfavorables.
DISPOSITIVO ESPECIAL
Con todo este flujo de vehículos en carretera, la DGT ha establecido una serie de medias de regulación, ordenación y vigilancia del tráfico, con el objetivo de facilitar la movilidad y fluidez de los distintos usuarios de la vía y velar por la seguridad de todos ellos, entre los que destacan:
-La instalación de carriles adicionales y reversibles con conos en los momentos de mayor afluencia circulatoria y en las principales carreteras de acceso a las grandes ciudades.
-La restricción de la circulación de vehículos de mercancías peligrosas, transporte especial y camiones en general y a los que transportan determinadas mercancías en ciertos tramos, fechas y horas.
-La paralización de las obras en las carreteras y limitación a la celebración de pruebas deportivas y otros eventos que supongan la ocupación de la calzada.
-El diseño de itinerarios alternativos recomendados según origen y destino, con distancias y tiempos de recorrido y, en algunos casos evitando la zona centro, que es la que más intensidad circulatoria presenta.
A estas medidas se suma, como es habitual, la máxima disponibilidad de los medios humanos de los que dispone el Organismo: agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, personal funcionario de los 8 Centros de Gestión de Tráfico y personal encargado del mantenimiento de equipos y de la instalación de medidas en carretera, además del personal de los servicios de emergencias, así como de sus medios materiales: 780 radares fijos de control de velocidad, de los cuales 92 son de tramo, 545 radares móviles que pueden ir embarcados en los vehículos de la ATGC, 245 cámaras y 15 furgonetas camufladas para control del uso de móvil y cinturón de seguridad. La DGT dispone también de helicópteros y drones para la vigilancia desde el aire y de vehículos y motos sin rotular que circularán por todo tipo de vías con el fin de comprobar el correcto comportamiento de los conductores durante la conducción.
Artículos relacionados

6 cosas importantes sobre la sonda Lambda
28 Junio 2023Con el progreso de la tecnología, los vehículos han sumado nuevos sensores y sondas para mejorar...

CETM: "El transporte de mercancías vuelve a ser invisible para los partidos políticos en sus programas"
29 Junio 2023La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) ha celebrado este miércoles su...

El primer megacamión eléctrico de Países Bajos ya está en carretera
29 Junio 2023La combinación rígida del DAF CF Electric con plataforma y semirremolque está equipada con un...

Iberdrola y Disfrimur instalarán 160 puntos de recarga de alta potencia para camiones eléctricos
29 Junio 2023Los puntos de recarga, pese a estar ubicados en las 15 bases que Disfrimur tiene localizadas en...

El Gobierno destina 293 millones de euros a conservar 2.017 km de carreteras
28 Junio 2023Recogen actuaciones como la vigilancia y atención de accidentes, vialidad invernal, servicio de...

Gasolineras y áreas de descanso (actualizado) en los que se presta servicio a los transportistas
11 Julio 2023Las asociaciones provinciales pertenecientes a FETRANSA, en colaboración con Autónomos ¡En Ruta!,...
Últimos artículos
-
Carreteras Cortes de tráfico en la autovía A-66 por obras del tercer carril entre Lugones y Matalablima, en Asturias
-
Sector Los transportistas piden que los costes de adaptación de los nuevos tacógrafos los paguen los fabricantes
-
Sector La demanda interna de transporte de mercancías por carretera baja un 12% en el segundo trimestre del año
-
Sector ¿Es viable un cambio masivo a una autonomía eléctrica de 300 km en el transporte pesado en 2030?
-
Carreteras DGT informa sobre el corte de tráfico en la A-4 por obras de asfaltado
-
Sector Transportes amenaza con retirar las subvenciones concedidas a los ayuntamientos que no impulsen las Zonas de Bajas Emisiones
-
Sector Transporte, logística y automoción lideran las “intenciones de contratación” para el último trimestre del año
-
Carreteras Transportes confía en que Bruselas dé el visto bueno para no implantar peajes en 2024 en España