La federación de transportistas autónomos ha expresado su “honda preocupación ante el alza desbocada de los precios de los carburantes” que no se está repercutiendo en los precios de los transportes.
La Federación Española de Transporte Discrecional de Mercancías, FETRANSA, ha manifestado la preocupación que tienen los transportistas, especialmente los autónomos, a los que representa mayoritariamente, por el alza desbocada de los precios de los carburantes, un incremento que, “de ninguna manera, se ve compensada con la aplicación de la cláusula que permite a los transportistas trasladar a sus precios dichos movimientos en los precios”. De hecho, según afirman desde la federación de transportes, lejos de producirse, “los precios no solamente no se están incrementando, sino que vienen cayendo de manera sostenida desde hace al menos seis meses debido a la cerrazón de cargadores e intermediarios”. La consecuencia más grave, a juicio de Fetransa es que “esta circunstancia provoca que, en muchos casos, se esté trabajando por debajo de costes”.
Es por ello, que esta organización trasladará al gobierno la situación actual del sector y solicitará que se eleve la bonificación que actualmente perciben los transportistas. “Dicha bonificación, que tiene fecha de caducidad, se ha ido reduciendo paulatinamente ante la previsión de que los mercados de los carburantes se estabilizaran, cuestión ésta que no se está produciendo”, afirman.
Asimismo, la federación de transportistas autónomos ya ha anunciado que solicitará una reunión urgente del Comité Nacional del Transporte “para analizar la situación y estudiar las posibles medidas a adoptar”.
Mercado desbocado
El precio del gasóleo se ha situado en 1,612 euros de media en España en la semana del 22 al 28 de agosto de 2023, lo que supone un aumento del 0,68% respecto a los 1,601 euros de la semana anterior, según recoge el último Boletín Petrolero de la Unión Europea. Suma así ya ocho incrementos consecutivos, pasando de los 1,437 euros de los primeros días de julio hasta la cifra actual.
Esta tendencia al alza ya lleva mostrándose unos meses, y, por ejemplo, el precio medio en junio, según los datos que recoge el Ministerio para la transición Ecológica, estaba en 1,429 euros, que aumentó hasta los 1,462 euros de media en julio.
Si bien es cierto que, el precio de gasóleo sigue situándose por debajo del importe que marcaban antes de la entrada en vigor de la ayuda que aprobó el Gobierno a finales de marzo de 2022, aunque hay que tener en cuenta que entonces el descuento se fijó en 20 céntimos por litro, para posteriormente rebajarlo a 10 céntimos por litro hasta el 30 de septiembre y de cinco céntimos hasta final de año.
Artículos relacionados

CETM: "El transporte de mercancías vuelve a ser invisible para los partidos políticos en sus programas"
29 Junio 2023La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) ha celebrado este miércoles su...

El primer megacamión eléctrico de Países Bajos ya está en carretera
29 Junio 2023La combinación rígida del DAF CF Electric con plataforma y semirremolque está equipada con un...

Iberdrola y Disfrimur instalarán 160 puntos de recarga de alta potencia para camiones eléctricos
29 Junio 2023Los puntos de recarga, pese a estar ubicados en las 15 bases que Disfrimur tiene localizadas en...

Se rebaja la indexación del gasóleo en la cláusula de revisión de los contratos de transporte
29 Junio 2023El nuevo Decreto-Ley de medidas anticrisis aprobado por el Gobierno este martes 27 de Junio no...

El Gobierno destina 293 millones de euros a conservar 2.017 km de carreteras
28 Junio 2023Recogen actuaciones como la vigilancia y atención de accidentes, vialidad invernal, servicio de...

Gasolineras y áreas de descanso (actualizado) en los que se presta servicio a los transportistas
11 Julio 2023Las asociaciones provinciales pertenecientes a FETRANSA, en colaboración con Autónomos ¡En Ruta!,...
Últimos artículos
-
Carreteras Cortes de tráfico en la autovía A-66 por obras del tercer carril entre Lugones y Matalablima, en Asturias
-
Sector Los transportistas piden que los costes de adaptación de los nuevos tacógrafos los paguen los fabricantes
-
Sector La demanda interna de transporte de mercancías por carretera baja un 12% en el segundo trimestre del año
-
Sector ¿Es viable un cambio masivo a una autonomía eléctrica de 300 km en el transporte pesado en 2030?
-
Carreteras DGT informa sobre el corte de tráfico en la A-4 por obras de asfaltado
-
Sector Transportes amenaza con retirar las subvenciones concedidas a los ayuntamientos que no impulsen las Zonas de Bajas Emisiones
-
Sector Transporte, logística y automoción lideran las “intenciones de contratación” para el último trimestre del año
-
Carreteras Transportes confía en que Bruselas dé el visto bueno para no implantar peajes en 2024 en España