Un camión es una herramienta de trabajo y como tal debe ser, en primer lugar, rentable. Pero a tenor de cómo estamos enfocando la transición del sector del transporte de mercancías por carretera hacia nuevas propulsiones no contaminantes, no parece estar tan claro…al menos para los transportistas.
En un foro reciente, he oído una de esas frases que parecen simples, pero que condensan lo que ahora está ocurriendo con este sector, debido a la presión cada vez mayor para empaparnos sobre la electromovilidad y sus ventajas (que no digo yo que no las tenga, ojo). Un transportista señala como un camión propulsado por gasóleo cuesta 120.000 euros, mientras que otro eléctrico cuesta 400.000 euros y sin embargo “no dejan de ser las dos un camión que tiene que hacerme el mismo servicio”. Ya tenemos, por un lado, un sobrecoste importante de adquisición, incluso con ayudas a la compra, que las hay, aunque el desembolso hay que hacerlo y luego esperar pacientemente a que llegue la ayuda.
El transporte en un camión 100% eléctrico tiene que ser más caro. ¿quién va a pagar ese sobre coste? ¿están los clientes de los transportistas dispuestos a pagar más por un transporte realizado con vehículos cero emisiones?
Pero los transportistas se hacen más preguntas: ¿Son capaces esos camiones eléctricos de hacer el mismo servicio? Lo cierto es que en muchos casos no, por cuestiones técnicas, y en otros, requerirán de la instalación de puntos de recarga estratégicamente ubicados por cada empresa, porque contar con una red de recarga pública lo suficientemente amplia tanto en cantidad como, sobre todo, en calidad, es decir, en potencia suficiente, se antoja a día de hoy muy lejos.
Estos sobre costes, hoy en día insalvables para casi todas las empresas de transporte, nos dejan una realidad que nos va a acompañar en los próximos años: el transporte electrificado tiene que ser más caro. Y esto nos llevan a la siguiente pregunta: ¿quién va a pagar ese sobre coste? O dicho de otro modo… ¿están los clientes de los transportistas dispuestos a pagar más por un transporte realizado con vehículos cero emisiones? Si es así, “sólo” habrá que solventar los inconvenientes técnicos (autonomía, repostaje, valor residual, etc.) que hoy siguen siendo una incógnita.
Pese a estas reticencias de los profesionales, que compartimos en mayor o menor medida, estamos convencidos de que la electrificación ha llegado para quedarse y que va a cambiar el transporte de mercancías por carretera en los próximos años, pero huyendo de dogmatismos: existe vida más allá de la electromovilidad y el transporte por carretera va a necesitar de todas las tecnologías existentes para culminar con éxito esta transición hacia la descarbonización total del transporte. Cada uno deberá medir sus tiempos y utilizar durante estos años de transición la tecnología que más se adapte a su operativa diaria, y si tiene que seguir siendo un vehículo de combustión interna, pues que así sea.
En los próximos años vamos a ser testigos de como el círculo vicioso en el que ahora está inmerso este tipo de propulsiones, (poca demanda-problemas de recarga-poca oferta-precios impagables) se convierte en un círculo virtuoso, en el que todo suma y la llegada de este tipo de camiones va a ser exponencial, porque habrán superado la barrera de la rentabilidad y serán una herramienta de trabajo capaz de cubrir con creces las exigencias de una actividad como la nuestra.
Artículos relacionados

CETM: "El transporte de mercancías vuelve a ser invisible para los partidos políticos en sus programas"
29 Junio 2023La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) ha celebrado este miércoles su...

Volvo Trucks entrega 7 camiones Volvo FM Electric a El Mosca
04 Julio 2023El modelo Volvo FM Electric, alcanza una autonomía de hasta 300 kilómetros y cuentan con 3 motores...

Renault Truck Center Madrid presenta su oferta de alquiler de vehículos 100% eléctricos
03 Julio 2023El distribuidor pone a disposición de sus clientes una oferta 360 grados con soluciones de...

Iberdrola y Disfrimur instalarán 160 puntos de recarga de alta potencia para camiones eléctricos
29 Junio 2023Los puntos de recarga, pese a estar ubicados en las 15 bases que Disfrimur tiene localizadas en...

Se rebaja la indexación del gasóleo en la cláusula de revisión de los contratos de transporte
29 Junio 2023El nuevo Decreto-Ley de medidas anticrisis aprobado por el Gobierno este martes 27 de Junio no...

ASTIC pide acabar con la "hiperatomización" del sector del transporte por carretera
06 Julio 2023La asociación de transporte internacional, que agrupa a algunas de las empresas de transporte más...
Últimos artículos
-
Carreteras Cortes de tráfico en la autovía A-66 por obras del tercer carril entre Lugones y Matalablima, en Asturias
-
Sector Los transportistas piden que los costes de adaptación de los nuevos tacógrafos los paguen los fabricantes
-
Sector La demanda interna de transporte de mercancías por carretera baja un 12% en el segundo trimestre del año
-
Sector ¿Es viable un cambio masivo a una autonomía eléctrica de 300 km en el transporte pesado en 2030?
-
Carreteras DGT informa sobre el corte de tráfico en la A-4 por obras de asfaltado
-
Sector Transportes amenaza con retirar las subvenciones concedidas a los ayuntamientos que no impulsen las Zonas de Bajas Emisiones
-
Sector Transporte, logística y automoción lideran las “intenciones de contratación” para el último trimestre del año
-
Carreteras Transportes confía en que Bruselas dé el visto bueno para no implantar peajes en 2024 en España