Aunque el acuerdo sobre el nuevo Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) todavía no está cerrado del todo, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y las asociaciones de autónomos han dado el visto bueno a los nuevos tramos de cotización para los trabajadores por cuenta propia.

 

Tras más de un año de intensos tiras y aflojas, a la reforma de la cotización de los autónomos ya solo le quedan los últimos flecos por cerrar para estar totalmente lista para su aprobación. La Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) y la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (Uatae) han aprobado los nuevos 15 tramos propuestos por la cartera de José Luis Escrivá.

El acuerdo alcanzado supone eliminar el sistema actual de base mínima prácticamente homogénea para todos los autónomos con independencia de sus ingresos a otro en el que se establecen una serie de bases mínimas crecientes en función del tramo de rendimientos de cada trabajador. El sistema constará de 13 tramos, cada uno con su base mínima y su cuota correspondiente que los trabajadores podrán superar, pero nunca quedarse por debajo.

Aunque todavía faltan por negociar algunos puntos del acuerdo, ya se ha pactado la tabla de cotizaciones para la primera parte de los nueve años de periodo transitorio que comenzará en 2023 y terminará en 2025.

 

Fuente de información: Autonomosyemprendedor.es 

 

Estas tablas se irán revisando hasta 2032 que será cuando, previsiblemente, cada autónomo cotizará únicamente por los ingresos reales que obtengan por su trabajo, de forma similar a los asalariados.

Así, el último documento establece para 2023 una cuota de 230 euros al mes --siete euros menos que en la última propuesta-- para los autónomos con rendimientos inferiores a 670 euros netos, y van hasta los 500 euros mensuales para el tramo máximo, en el que se encuentran aquellos trabajadores por cuenta propia con ingresos netos mensuales superiores a 6.000 euros. Las cuotas se irán ajustando en 2024 y 2025.

Tres de los tramos se sitúan por debajo del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) actual y todos ellos cuentan con una rebaja en su aportación. El primero de los tramos, para quienes ganan menos de 670 euros al mes, contará con un ahorro de 64 euros mensuales el primer año y seguirá bajando hasta los 94 euros en 2025.

El segundo de los tramos, que va desde 670 euros hasta 900 euros, tendrá un ahorro mensual de 34 euros en el primer año hasta 54 euros al final del periodo. Y el tercero, que va hasta el SMI (1.166,70 euros) tendrá un ahorro de 19 euros el primer año y de 34 euros mensuales el último.

El nuevo sistema también baja testimonialmente la aportación del tramo inmediatamente superior del SMI y que va hasta los 1.300 euros de rendimientos netos, aunque el ahorro es de apenas 3 euros al mes durante los tres años. Los tramos intermedios, que van hasta 1.700 euros se quedan como están, con una cuota mínima de 294 euros al mes.

A partir de aquí empiezan las subidas. Son hasta nueve los tramos que soportarán un pago adicional cada mes que oscila entre 16 y 206 euros al año en 2023 y que irá subiendo hasta situarse en un abanico de entre 56 y 296 euros al mes en 2025. Esto significa que, para el tramo más alto, el de autónomos con rendimientos superiores a 6.000 euros, la cuota mínima se duplicará en el año 2025. Se trata de una subida importante, pero en ningún caso se acerca a la propuesta inicial que hizo el ministerio que contemplaba subir en 1.000 euros la base mínima para quienes ganaran más de 4.000 euros al mes, con un periodo transitorio de diez años.

Si bien las asociaciones de autónomos han dado visto bueno a los tramos, el acuerdo sobre la reforma aún no se ha cerrado a falta de algunos flecos.

Escrivá ha tenido que rebajar significativamente el nivel de ambición de su propuesta para conseguir convencer a las asociaciones de autónomos. Es decir, aceptar que el déficit del sistema se reducirá mucho menos. A cambio, conseguirá sacar adelante esta importante medida con consenso social, un hito clave para conseguir que se pueda implementar y que sea duradera.

Los trabajadores fijarán al inicio de cada año su cotización en función de la previsión de rendimientos que tengan para ese ejercicio. Sin embargo, podrán ir modificando su aportación a lo largo del año en función de cómo vaya la facturación de su actividad. Finalmente, ya a año vencido, regulará su contribución como si se tratara de la declaración anual del IRPF.

A los rendimientos netos declarados se les aplicará una rebaja general del 7% en concepto de "gastos genéricos" para cubrir aquellos costes que no sean deducibles en el IRPF. El texto incluye otras novedades importantes como es la tarifa plana para los autónomos que inicien su actividad. Tendrá una duración de hasta dos años (el segundo año sólo para quienes sigan con unos rendimientos inferiores al SMI) y la cuota mensual será de 80 euros.

Declarar por ingresos reales

Con la aprobación del nuevo sistema, la cotización a la Seguridad Social de los trabajadores por cuenta propia dará un vuelco radical porque se pasa de un mecanismo en el que los empleados eligen voluntariamente su cotización a uno en el que declaran según sus ingresos. Eso sí, no implica cambios en cómo se calcula la pensión y en cuándo se consigue el derecho a una.

El acuerdo contempla una modificación progresiva de las bases y tipos de cotización, que irán subiendo en el tiempo para los autónomos con mayores ingresos y bajarán para los de menos ingresos. Entre los objetivos de la medida está evitar una brusca subida de cotizaciones en el primer año.

Estos trabajadores dispondrán de 15 tramos de ingresos con una horquilla de ganancias cada uno de ellos, en los que se deberán enmarcar cada trabajador en función con los ingresos netos que prevea. Una vez escogido el tramo, se le aplicará la base de cotización correspondiente a esa horquilla de ganancias y a esta base se aplicarán, a su vez, los tipos de cotización (porcentaje sobre la base) que determinen los Presupuestos Generales del Estado cada año. Esta operación dará como resultado una cuota que será la que deba abonar mensualmente el autónomo. Además, la base se podrá modificar hasta seis veces en un mismo año.

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, acudirá este jueves al Congreso para informar del preacuerdo alcanzado con las organizaciones de trabajadores autónomos sobre los nuevos tramos de cotización.

Más información en Autónomos.

 

 

 

Artículos relacionados

Volvo Trucks entrega 7 camiones Volvo FM Electric a El Mosca Camiones eléctricos

Volvo Trucks entrega 7 camiones Volvo FM Electric a El Mosca

04 Julio 2023

El modelo Volvo FM Electric, alcanza una autonomía de hasta 300 kilómetros y cuentan con 3 motores...

ASTIC pide  acabar con la Sector

ASTIC pide acabar con la "hiperatomización" del sector del transporte por carretera

06 Julio 2023

La asociación de transporte internacional, que agrupa a algunas de las empresas de transporte más...

La somnolencia es, después del alcohol, la principal causa de los siniestros de tráfico. Sector

La somnolencia es, después del alcohol, la principal causa de los siniestros de tráfico.

05 Julio 2023

La Ley de Prevención de Riesgos laborales deja desprotegido al conductor autónomo, que, como el...

Solo 7 ciudades españolas  han implantado una Zona de Bajas Emisiones Sector

Solo 7 ciudades españolas han implantado una Zona de Bajas Emisiones

04 Julio 2023

Desde el pasado mes de enero son 151 las ciudades y municipios de más de 50.000 habitantes...

Pymes y autónomos del transporte suspenden en digitalización Sector

Pymes y autónomos del transporte suspenden en digitalización

03 Julio 2023

La mayoría de las pymes y autónomos desconoce que en breve será obligatorio el tacógrafo...

Gasolineras y áreas de descanso (actualizado) en los que se presta servicio a los transportistas Sector

Gasolineras y áreas de descanso (actualizado) en los que se presta servicio a los transportistas

11 Julio 2023

Las asociaciones provinciales pertenecientes a FETRANSA, en colaboración con Autónomos ¡En Ruta!,...

Últimos artículos