La intención del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones era desplegar el cambio hacia una cotización basada en los ingresos reales, en un periodo de nueve años, durante los que irían ajustándose las cuotas a pagar en cada tramo.
Después de unos meses enquistada, parece que la negociación entre las asociaciones representativas de los trabajadores autónomos y la Seguridad Social, ha vuelto a reactivarse, gracias a la reunión mantenida el pasado viernes, que ha terminado con dos avances significativos: por un lado, la manifestación unánime de la voluntad general de alcanzar un acuerdo para reformar el sistema de cotización de los trabajadores por cuenta propia, y por otro, y más importante, que se acorte el periodo en el que debe aplicarse de forma paulatina a un periodo no inferior a tres años, frente a los nueve que proponía inicialmente el Gobierno.
Ahora bien, todavía queda pendiente lo más difícil: consensuar la propuesta definitiva, es decir, los tramos de cotización en que se va a dividir el nuevo sistema basado en los “ingresos reales”, y por extensión, las cuotas asignadas a cada tramo. El último planteamiento del Gobierno se realizó a finales de febrero, y consistía en un sistema de 12 tramos con una cuota mínima de 205 euros al mes y una máxima de 1.123 euros mensuales.
De momento, y tras este nuevo empuje, las asociaciones de autónomos han quedado a la espera de que el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones mueva ficha y presente una nueva propuesta que encaje con las expectativas de los autónomos.
La reforma del sistema de cotización del RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos) es uno de los compromisos que adquirió el Gobierno con Bruselas y, por ello, el Ministerio ha presentado varias propuestas a las organizaciones de autónomos, que fueron rechazadas porque suponían una subida de las cuotas inasumible para el colectivo. Las negociaciones fueron duras y finalmente se paralizaron, coincidiendo con el inicio de la guerra de Ucrania y el alza de los costes.
Más información sobre Autónomos
Artículos relacionados

Los autónomos denuncian el “gran fraude” del transporte de paquetería
05 Octubre 2023Más de 60.000 autónomos repartidores trabajan una media de 14 horas para poder cumplir las...

Futuro incierto para el sector del transporte en Madrid: El TSJM anula la moratoria a furgonetas con etiqueta B
29 Septiembre 2023Afecta al 60% de las furgonetas que realizan transporte de mercancías en la capital, que están...

Las cuotas de los autónomos no se adaptarán a sus ingresos reales hasta julio de 2024
19 Septiembre 2023La Seguridad Social esperará hasta el final de la campaña de Renta del año que viene para así...

Las ayudas para el abandono dejan fuera a 2 de cada 3 transportistas autónomos
15 Septiembre 2023320 son el total de transportistas autónomos beneficiarios de las ayudas sociales por tener que...

Los autónomos proponen la supresión de los módulos de forma gradual
13 Septiembre 2023Desde UPTA proponen una transición de al menos cinco años, enmarcada en las negociaciones para...

Los transportistas piden que los costes de adaptación de los nuevos tacógrafos los paguen los fabricantes
25 Septiembre 2023La federación de transportistas autónomos FETRANSA Califica de “poco razonable” que sean los...
Últimos artículos
-
Gobierno Roser Obrer, nueva directora general de Transporte por Carretera
-
Sector Edad mínima para conducir camiones: Propuesta de la UE y sus excepciones
-
Carreteras La DGT inicia la operación salida del puente de la Constitución
-
Asociaciones Los transportistas reclamarán todas las multas de la primera ZBE de Barcelona tras ser anulada por el Tribunal Supremo
-
MAN Los proyectos de MAN con camiones autónomos obtienen el «Truck Innovation Award 2024»
-
Remolques Kögel Multi Container Stop gana el Premio Europeo de Transporte a la Sostenibilidad 2024
-
Remolques Lecitrailer celebra en Solutrans sus treinta años de presencia en el mercado francés
-
Carreteras Restricciones tráfico camiones DGT 1 al 10 de diciembre 2023