Desde UPTA proponen una transición de al menos cinco años, enmarcada en las negociaciones para eliminar la obligación de presentar el IVA a quienes facturen menos de 85.000 euros, lo que se conoce como IVA franquiciado.
La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) ha propuesto a la Agencia Tributaria, que la supresión del sistema de módulos sea gradual, en un periodo de tiempo no inferior a cinco años, para facilitar su adaptación a los autónomos de más edad. Esta propuesta se enmarca dentro de las negociaciones para eliminar la obligación de presentar el IVA a quienes facturen menos de 85.000 euros, lo que se conoce como IVA franquiciado, que se pretende poner en marcha a partir de 2025. En opinión de UPTA, el sistema de módulos “va a dejar de tener aplicabilidad práctica debido a las modificaciones que podrían producirse en el IVA”, con la entrada en vigor de este nuevo régimen franquiciado.
No es la primera vez que desde colectivos vinculados a los trabajadores autónomos se realiza esta propuesta de “transición suave” para eliminar los módulos. En el sector del transporte de mercancías por carretera, la Federación Española de Transporte Discrecional de Mercancías (FETRANSA), que ha abanderado las siete prorrogas consecutivas de los límites máximos establecidos para poder seguir tributando en este régimen de estimación objetiva para los transportistas autónomos, ya propuso un régimen transitorio similar.
Régimen franquiciado del IVA
La transposición de la Directiva 2020/285, que entró en vigor el pasado año 2020 se aplicará, en nuestro país, en enero del 2025, para todos los autónomos que voluntariamente se acojan al régimen de franquicia del IVA. Y va a suponer “uno de los mayores cambios en el sistema tributario de la última década”, en opinión de Eduardo Abad, presidente de UPTA.
En este régimen, el límite de facturación se ha situado en 85.000 euros anuales. No será necesario realizar la liquidación trimestral de IVA, ni anual; no será por tanto preciso emitir facturas con IVA para todos los aquellos autónomos que decidan acogerse. No obstante, no hacer la declaración de IVA no quiere decir que las compras que el autónomo realice no estén sujetas al pago del impuesto sobre el valor añadido.
Los gastos en los que incurran en el desarrollo de su actividad serán deducibles en la declaración del IRPF, de esa manera se podrán obtener los rendimientos reales de la actividad para poder transponer los datos al nuevo sistema de cotización de autónomos a la seguridad social, que ha entrado en funcionamiento en enero del presente año.
La última reunión se desarrolló el pasado mes de abril, estando pendiente el informe de conclusiones y su aprobación por parte de los miembros que han conformado el grupo de trabajo que ha participado en las negociaciones en estos últimos 9 meses.
“Nos encontramos-opina Eduardo Abad- ante una modernización del sistema tributario español con la finalidad de homogeneizarlo con el existente en los países de nuestro entorno que sin duda, viene a facilitar las gestiones y relaciones de las personas trabajadoras autónomas con la administración tributaria ya que a efectos de IVA, tan sólo tendrá que presentarse una declaración anual o similar para que pueda comprobarse por la AEAT que efectivamente cumplimos con el umbral de facturación y que podemos acogernos al IVA de franquicia”. Abad también ha querido poner en valor el hecho de que esta reforma va a “minimizar, mediante la objetivación de los gastos deducibles, la brecha fiscal existente entre las personas trabajadoras autónomas y otras formas jurídicas de empresa”.
Más información sobre Autónomos
Artículos relacionados

6 cosas importantes sobre la sonda Lambda
28 Junio 2023Con el progreso de la tecnología, los vehículos han sumado nuevos sensores y sondas para mejorar...

¿Por qué no termina de asentarse el E-CMR en nuestro país?
27 Junio 2023Según el Observatorio de la Digitalización del Transporte, el 50 % de las empresas de transporte...

FETRANSA valora positivamente la prórroga de las ayudas al combustible para transportistas profesionales.
27 Junio 2023"Esta era una petición que el sector ha seguido demandando en estos meses, ante la difícil...

3 de cada 4 transportistas autónomos se quedan fuera de las ayudas al abandono
11 Julio 2023321 transportistas han sido reconocidos como beneficiarios, frente a 889 transportistas que se han...

ASTIC pide acabar con la "hiperatomización" del sector del transporte por carretera
06 Julio 2023La asociación de transporte internacional, que agrupa a algunas de las empresas de transporte más...

Gasolineras y áreas de descanso (actualizado) en los que se presta servicio a los transportistas
11 Julio 2023Las asociaciones provinciales pertenecientes a FETRANSA, en colaboración con Autónomos ¡En Ruta!,...
Últimos artículos
-
Sector La demanda interna de transporte de mercancías por carretera baja un 12% en el segundo trimestre del año
-
Sector ¿Es viable un cambio masivo a una autonomía eléctrica de 300 km en el transporte pesado en 2030?
-
Carreteras DGT informa sobre el corte de tráfico en la A-4 por obras de asfaltado
-
Sector Transportes amenaza con retirar las subvenciones concedidas a los ayuntamientos que no impulsen las Zonas de Bajas Emisiones
-
Sector Transporte, logística y automoción lideran las “intenciones de contratación” para el último trimestre del año
-
Carreteras Transportes confía en que Bruselas dé el visto bueno para no implantar peajes en 2024 en España
-
Noticias Las cuotas de los autónomos no se adaptarán a sus ingresos reales hasta julio de 2024
-
Combustibles ¿Peligra la viabilidad de las empresas de transporte?