Tras varios años en que el presupuesto se ha ido recortando sistemáticamente, en 2015 se incrementa un 30%, aunque se mantiene la edad mínima para poder solicitarla en 63 años
Este martes 3 de febrero de 2015 ha sido publicada en el B.O.E. la Resolución de 23 de enero de 2015 del Ministerio de Fomento por la que se convocan las ayudas a transportistas autónomos por carretera que abandonen la actividad. La principal novedad para este año es que se rompe la tendencia de los ejercicios anteriores en los que la partida presupuestaria destinada al abandono de la profesión fue reduciéndose paulatinamente desde los 42 millones de euros con que contaba en el año 2011 a los 9,8 millones de euros destinados en 2013.
Para este nuevo ejercicio se ha aprobado un incremento del presupuesto asignado de un 30%, siendo la cuantía de las ayudas para esta convocatoria de 12.746.000 euros. No obstante, la edad mínima de solicitud, se mantiene en 63 años para los transportistas en los que no concurra causa alguna de incapacidad declarada. Respecto a la cuantía de la subvención a conceder por el Ministerio de Fomento se estipula una cantidad de 30.000 euros por la autorización o autorizaciones de transporte público, a los que hay que sumar, para transportistas con edad inferior a 65 años, adicionalmente 5.300 € por cada semestre completo hasta cumplir los 65 años.
El plazo de presentación de las solicitudes será de un mes a partir del día siguiente a la publicación, es decir, la fecha límite para presentar las solicitudes será el 2 de marzo de 2015, y los requisitos para la solicitud de las ayudas no varían con respecto a años anteriores:
· Ser transportista autónomo de mercancías o viajeros dado de alta en este régimen en la Seguridad Social, de forma ininterrumpida, durante los últimos diez años. Se permitirá, no obstante, una única interrupción por periodo no superior a tres meses.
· Tener una edad igual o superior a 63 años. También podrá solicitarla las personas que con independencia de su edad tengan declarada una incapacidad permanente absoluta o total para la profesión habitual. .
Ser titular de forma ininterrumpida durante los últimos 10 años de un máximo de tres autorizaciones (copias) de transporte público (debiendo al menos una encontrarse vigente en el momento de la solicitud). Se permite una única interrupción por periodo no superior a tres meses
. · No haber desaprovechado otras ayudas al abandono de la actividad en años anteriores.
Artículos relacionados

El mercado de Transporte y su ordenación ¿libertad de mercado o regulación?
18 Julio 2023Fetransa organizó un seminario para abordar la normativa sobre transporte de mercancías por...

3 de cada 4 transportistas autónomos se quedan fuera de las ayudas al abandono
11 Julio 2023321 transportistas han sido reconocidos como beneficiarios, frente a 889 transportistas que se han...

Los transportistas de Castilla y León denuncian retrasos en la devolución de la bonificación del gasóleo
14 Julio 2023Desde Fetracal afirman que la Agencia Tributaria adeuda en estos tres meses -abril, mayo y junio-...

Andalucía destina 19 millones de euros para la modernización del transporte por carretera
22 Agosto 2023El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) ha publicado las disposiciones para acceder a...

ASTIC pide acabar con la "hiperatomización" del sector del transporte por carretera
06 Julio 2023La asociación de transporte internacional, que agrupa a algunas de las empresas de transporte más...

Gasolineras y áreas de descanso (actualizado) en los que se presta servicio a los transportistas
11 Julio 2023Las asociaciones provinciales pertenecientes a FETRANSA, en colaboración con Autónomos ¡En Ruta!,...
Últimos artículos
-
Carreteras Los transportistas navarros piden parar los peajes en la Comunidad Foral
-
Asociaciones El incremento del gasóleo le costará al transporte 400 euros al mes por cada camión
-
Sector Los transpotistas tendrán dos años más, hasta 2029, para adaptarse a los camiones euro7 si prospera la propuesta de los Estados miembros
-
Carreteras Cortes de tráfico en la autovía A-66 por obras del tercer carril entre Lugones y Matalablima, en Asturias
-
Sector Los transportistas piden que los costes de adaptación de los nuevos tacógrafos los paguen los fabricantes
-
Sector La demanda interna de transporte de mercancías por carretera baja un 12% en el segundo trimestre del año
-
Sector ¿Es viable un cambio masivo a una autonomía eléctrica de 300 km en el transporte pesado en 2030?
-
Carreteras DGT informa sobre el corte de tráfico en la A-4 por obras de asfaltado