El documento presentado por el Partido Socialista contiene 370 medidas entre las que encontramos algunas referencias a los autónomos y al fomento del emprendimiento, pero ninguna medida concreta dedicada al transporte por carretera
 
El esperado documento programático que lleva tiempo elaborando el Gobierno en funciones del PSOE se presentó el pasado martes, un documento que bajo el título  ‘Propuesta abierta para un Programa Común Progresista’, recoge el nuevo programa de gobierno que plantea el PSOE, articulado en torno a 370 medidas.

Sin embargo, tal y como se han apresurado a criticar desde la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM), Entre  las medidas propuestas no se  incluye, “como por desgracia suele ser habitual, ni una sola propuesta específica encaminada a mejorar la situación del transporte de mercancías por carretera, sector indispensable a la hora de hablar, precisamente, del Estado de bienestar, ya que nuestra actividad representa la columna vertebral sobre la que se asienta la sociedad, el comercio y la industria de nuestro país”, afirman desde CETM.

“Por el contrario, este documento, además de incluir algunas medidas relativas a los emprendedores, los trabajadores autónomos, o en materia de reforma fiscal o de inversión en infraestructuras, que están directamente ligados a nuestra actividad, sí que incluye alguna propuesta que podría afectarnos negativamente, como la creación de zonas de bajas emisiones en todos los municipios con más de 50.000 habitantes, que sin duda introducirán restricciones a la circulación que dificultarán el reparto urbano de mercancías, actividad en continuo crecimiento. Recordemos que a última hora  se retiró la polémica prohibición de venta de vehículos ligeros comerciales que produzcan emisiones directas de CO2, para 2040
 
Once medidas para los emprendedores
Si que están presentes algunas medidas enfocadas directamente al trabajo autónomo y al fomento del emprendimiento. Concretamente once, buena parte de las cuales nacen a partir de   las reuniones celebradas en las últimas semanas con 376 asociaciones representativas de la sociedad civil, y e el caso concreto de los autónomos, de la reunión mantenida el pasado 8 de agosto,  con ATA (Federación Nacional de Asociaciones de Autónomos) y UPTA (Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos) - las dos organizaciones de autónomos que representan al 81% del colectivo-, además de UATAE (Unión de e Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores).

No obstante,  tras  analizar el documento, podemos afirmar que en muchas de las medidas propuestas  nos encontramos con una declaración de intenciones, más que con una propuesta concreta. Ese es el caso, por ejemplo de la primera medida que encontramos en referencia a los autónomos, concretamente el punto 10 que dice textualmente “ “Implementaremos medidas para combatir los supuestos de contratación de personas que son falsos autónomos”.

Ya en el punto 36,  el documento se refiere a “fomentar el diálogo social con las organizaciones representativas del trabajo autónomo, buscando el objetivo de  avanzar la “gradual equiparación de los derechos de este colectivo con los de los trabajadores por cuenta ajena, destacando en este ámbito la declaración que hace el ejecutivo de  aprobar  el establecimiento de una “cotización acorde con sus ingresos reales, sobre la base de la información fiscal, que les comportará mayor protección social en caso de desempleo, enfermedad o jubilación”.
La interlocución con el colectivo es un punto importante para este Gobierno  que afirma  su disposición a constituir el Consejo del Trabajo Autónomo, “para asegurar un cauce que garantice la participación en el diseño de las políticas públicas que incidan sobre el trabajo por cuenta propia, dando cumplimiento a la Ley 20/2007, de 11 de julio, del Estatuto del trabajo autónomo”. Al mismo tiempo, el documento recoge  la puesta en marcha del Plan de Impulso del Trabajo Autónomo, “Autonom@s 2030”, “como paso previo a la elaboración de una Estrategia para el Trabajo Autónomo para los próximos 10 años”.  para finalizar con  la mención sin concretar de   “un Plan de relevo generacional que permita la sustitución de las personas que se jubilan por nuevos activos de personas trabajadoras autónomas.

Otras medidas que pueden tener impacto en el colectivo de trabajadores autónomos serían la aprobación de una Ley de startups, que reconozca su naturaleza única y facilite su desarrollo y la interacción con su entorno, como iniciativas emprendedoras, la mejora de las subvenciones dirigidas al emprendimiento o  la medida 27 que recoge la creación de un ‘Plan Nacional de Emprendimiento Social’ que impulse políticas públicas para ayudar a “los emprendedores sociales a diseñar, consolidar y gestionar sus proyectos, poniendo el foco en aspectos clave como la diversidad y la inclusividad”.

Por último, queremos destacar también ,  el apoyo que recoge dicho documento a la transformación digital de las PYMES, “centralizado y proporcionando una ventana única de acceso a los distintos programas públicos de apoyo, a través de la aprobación de un Marco Estratégico PYMES 2030”.
 
Consulta aquí el documento con las 370 medidas propuestas
 

Artículos relacionados

Volvo Trucks entrega 7 camiones Volvo FM Electric a El Mosca Camiones eléctricos

Volvo Trucks entrega 7 camiones Volvo FM Electric a El Mosca

04 Julio 2023

El modelo Volvo FM Electric, alcanza una autonomía de hasta 300 kilómetros y cuentan con 3 motores...

ASTIC pide  acabar con la Sector

ASTIC pide acabar con la "hiperatomización" del sector del transporte por carretera

06 Julio 2023

La asociación de transporte internacional, que agrupa a algunas de las empresas de transporte más...

La somnolencia es, después del alcohol, la principal causa de los siniestros de tráfico. Sector

La somnolencia es, después del alcohol, la principal causa de los siniestros de tráfico.

05 Julio 2023

La Ley de Prevención de Riesgos laborales deja desprotegido al conductor autónomo, que, como el...

Solo 7 ciudades españolas  han implantado una Zona de Bajas Emisiones Sector

Solo 7 ciudades españolas han implantado una Zona de Bajas Emisiones

04 Julio 2023

Desde el pasado mes de enero son 151 las ciudades y municipios de más de 50.000 habitantes...

Pymes y autónomos del transporte suspenden en digitalización Sector

Pymes y autónomos del transporte suspenden en digitalización

03 Julio 2023

La mayoría de las pymes y autónomos desconoce que en breve será obligatorio el tacógrafo...

Gasolineras y áreas de descanso (actualizado) en los que se presta servicio a los transportistas Sector

Gasolineras y áreas de descanso (actualizado) en los que se presta servicio a los transportistas

11 Julio 2023

Las asociaciones provinciales pertenecientes a FETRANSA, en colaboración con Autónomos ¡En Ruta!,...

Últimos artículos