Los  transportistas autónomos piden que tengan en cuenta su actividad, para evitar que determinadas sanciones les imposibiliten poder seguir trabajando

Con la entrada en vigor de la reforma de la Ley de Tráfico se ha producido el  incremento  en las cuantías  en algunas   multas de circulación, que pueden perjudicar  de manera especialmente grave al colectivo de los trabajadores autónomos que desarrollan su actividad en un vehículo, como son los transportistas o los  taxistas. Estos profesionales por cuenta propia denunciaron que la Dirección General de Tráfico no tiene en cuenta la realidad de su trabajo e impone sanciones que "condenan" su actividad

Especialmente cuestionadas están siendo la retirada de seis puntos en el carnet de conducir por sujetar el móvil con la mano sin estar hablando por el teléfono,  hasta cuantiosas multas por rebasar más de 20 kilómetros por hora la velocidad para adelantar, independientemente del tipo de vía por la que se circule, que afectan de manera muy especial a los transportistas autónomos, que ante todo siguen demandando   que se les tenga  en cuenta a la hora de implementar una nueva normativa a este respecto. "Llevamos mucho tiempo pidiendo que la DGT escuche nuestra realidad antes de aprobar nuevas normas de tráfico o incrementos en las mismas. Siempre lo hace sin contar con nosotros y es algo que nos perjudica", explica Víctor González presidente de la Federación Española de Transporte Discrecional de Mercancías (Fetransa).

Fetransa además  critica  que sólo se ponga el foco en las sanciones a la hora de erradicar determinados comportamientos de los conductores:   "aumentar el precio de las sanciones-afirma González- no es la única fórmula para evitar comportamientos poco deseables en la carretera. Hay otros métodos para ello como la concienciación o las campañas de prevención. Todos sabemos que las sanciones son un elemento que hace que la gente se lo piense a la hora de cometer una irregularidad pero no debería ser la única vía".

Hay que tener en cuenta que, frente a las consecuencias que puede tener para un particular la pérdida temporal de su permiso de conducción, par un conductor profesional  puede suponer la paralización de su actividad.  

Es por ello que las distintas organizaciones de profesionales del transporte abogan por dialogar con la DGT antes de que la entidad apruebe las sanciones de circulación.

Las  multas de tráfico que aumentan en octubre

  • Retirada de seis puntos por conducir sujetando el móvil: está considerado infracción grave y costará 200 euros de multa. La novedad es que pasa de costar tres puntos del permiso a costar seis. Además, la DGT aclaró que no es necesario estar hablando por teléfono, solo con sujetarlo con la mano se podrá sancionar.
  • Prohibido rebasar más de 20 km/h para adelantar: independientemente de la carretera por la que se esté circulando, ya no se podrá pasar rebasar más de 20 kilómetros el límite de dicha vía para adelantar a otro vehículo. Por ejemplo, en una carretera secundaria convencional, adelantar a más de 110 km/h ya supone una sanción de más de 100 euros.
  • Tres puntos por llevar instalados detectores de radar: contar con este dispositivo en los vehículos pasa a ser una infracción grave y supondrá una multa de 200 euros.
  • Cuatro puntos por no llevar el cinturón o no usar de manera correcta los sistemas de retención infantil: la infracción se considera graves y cuesta 200 euros de multa.
  • Dos años sin cometer infracciones para recuperar 12 puntos: de esta manera se unifica el periodo para aquellos conductores que hayan perdido puntos, y siempre que su saldo total de puntos del carnet de conducir no esté a cero.
  • 500 euros por fraude en los exámenes de Tráfico: el uso de dispositivos de intercomunicación no autorizados en las pruebas para el carnet de conducir es considerado infracción muy grave y supondrá 500 euros de multa, tanto para el candidato como para el colaborador: además, la DGT exigirá que vuelva a presentarse a las pruebas en un plazo de seis meses. Desde el organismo aseguraron que suele ser un fraude habitual.
  • Casco obligatorio para patinetes: los usuarios de este tipo de vehículos deben usar este elemento de protección.
 

Más información sobre autónomos

 

Artículos relacionados

¿Por qué no termina de asentarse el E-CMR en nuestro país? Tecnología

¿Por qué no termina de asentarse el E-CMR en nuestro país?

27 Junio 2023

Según el Observatorio de la Digitalización del Transporte, el 50 % de las empresas de transporte...

Seminario: Asociaciones

Seminario: "El mercado del transporte y su ordenación. ¿Libertad de mercado o regulación?

26 Junio 2023

Fetransa organiza un interesante seminario en el que abordará desde un enfoque multidisciplinar...

Los autónomos denuncian la escasez de áreas de descanso seguras para transportistas Noticias

Los autónomos denuncian la escasez de áreas de descanso seguras para transportistas

26 Junio 2023

La Asociación de Transportistas Autónomos (ATA) señala además la dificultad que supone para el...

Los transportistas portuarios  rechazan las 46 Toneladas en el transporte por contenedor Asociaciones

Los transportistas portuarios rechazan las 46 Toneladas en el transporte por contenedor

26 Junio 2023

La junta directiva de la Federación de Transportistas Portuarios, Fenatport, reunida en Bilbao con...

Alemania sube los peajes a los camiones Euro VI entre un 68,5%  y un 83,2% Carreteras

Alemania sube los peajes a los camiones Euro VI entre un 68,5% y un 83,2%

27 Junio 2023

El Gobierno alemán aprobó el pasado 14 de junio un nuevo incremento que entrará en vigor el 1 de...

Gasolineras y áreas de descanso (actualizado) en los que se presta servicio a los transportistas Sector

Gasolineras y áreas de descanso (actualizado) en los que se presta servicio a los transportistas

11 Julio 2023

Las asociaciones provinciales pertenecientes a FETRANSA, en colaboración con Autónomos ¡En Ruta!,...

Últimos artículos