10 comunidades Autónomas ya han devuelto el convenio enviado por Hacienda, paso previo para recibir los fondos necesarios para articular las ayudas directas
Miles de trabajadores autónomos las esperan como agua de mayo: son las ayudas directas de las que desde hace tiempo se oye hablar, pero que hasta ahora no han cristalizado en nada para desesperación de este colectivo. Sin embargo, ahora parece que si se van a poner en marcha, ya que Hacienda envió el pasado 15 de abril el convenio de las nuevas ayudas directas a las CCAA para que lo firmaran y, así, poder empezar a hacer las transferencias de los fondos para su posterior reparto entre los autónomos más afectados por la crisis.
Tal y como apuntaron desde el Ministerio de Hacienda, las comunidades autónomas que ya han enviado el documento son Extremadura, Castilla-La Mancha, Madrid, la Comunidad Valenciana, Castilla y León, Aragón, Asturias, Galicia, Cataluña y La Rioja.
Sin embargo, los plazos hasta la recepción efectiva de las ayudas se demorarán más, en torno a un mes o mes y medio. Hay que tener en cuenta que, aun agilizando el envío del convenio a Hacienda, transcurrirá una semana para poder empezar a abrir la convocatoria para la solicitud de las ayudas. Después de esta apertura, las comunidades autónomas deben desarrollar y redactar un decreto y que sea aprobado por el consejo de Gobierno, lo cual supone entre una y dos semanas más desde la recepción de los fondos. Esto significa que en el mejor de los casos, es decir que la autonomía ya hubiera enviado el convenio firmado, que recibiera los fondos el 7 de mayo y que la demora en abrir la convocatoria no fuera más allá de dos semanas, los autónomos podrían empezar a cobrar las ayudas directas a partir de principios de julio.
Mayor flexibilidad
El Gobierno decidió delegar a las comunidades autónomas la decisión de incorporar nuevos sectores afectados por la crisis de la pandemia a estas ayudas "en áreas que se hayan visto especialmente afectadas en su territorio", explicó la ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, en la comparecencia posterior al Consejo de Ministros en el que se introdujeron ésta y otras modificaciones en el decreto que regula las subvenciones.
En este sentido hay que recordar que Madrid ha añadido 220 millones de euros a las ayudas directas aprobadas por el Gobierno para incluir a los autónomos de los sectores que se habían quedado fuera de la convocatoria, entre las que está el transporte de mercancías
Así mismo, según explicó la portavoz del Ejecutivo, también se introdujo una modificación en esta norma para que las autonomías también puedan tener potestad para flexibilizar la regla de no haber tenido pérdidas en 2019 como requisito para cobrar las ayudas: " las comunidades autónomas podrán otorgar ayudas directas a empresas viables que en 2019 pudieron registrar pérdidas por causas excepcionales que se produjeran en su territorio", dijo Montero.
Más información sobre Autónomos
Artículos relacionados

Volvo Trucks entrega 7 camiones Volvo FM Electric a El Mosca
04 Julio 2023El modelo Volvo FM Electric, alcanza una autonomía de hasta 300 kilómetros y cuentan con 3 motores...

ASTIC pide acabar con la "hiperatomización" del sector del transporte por carretera
06 Julio 2023La asociación de transporte internacional, que agrupa a algunas de las empresas de transporte más...

La somnolencia es, después del alcohol, la principal causa de los siniestros de tráfico.
05 Julio 2023La Ley de Prevención de Riesgos laborales deja desprotegido al conductor autónomo, que, como el...

Solo 7 ciudades españolas han implantado una Zona de Bajas Emisiones
04 Julio 2023Desde el pasado mes de enero son 151 las ciudades y municipios de más de 50.000 habitantes...

Pymes y autónomos del transporte suspenden en digitalización
03 Julio 2023La mayoría de las pymes y autónomos desconoce que en breve será obligatorio el tacógrafo...

Gasolineras y áreas de descanso (actualizado) en los que se presta servicio a los transportistas
11 Julio 2023Las asociaciones provinciales pertenecientes a FETRANSA, en colaboración con Autónomos ¡En Ruta!,...
Últimos artículos
-
Carreteras Los transportistas navarros piden parar los peajes en la Comunidad Foral
-
Asociaciones El incremento del gasóleo le costará al transporte 400 euros al mes por cada camión
-
Sector Los transpotistas tendrán dos años más, hasta 2029, para adaptarse a los camiones euro7 si prospera la propuesta de los Estados miembros
-
Carreteras Cortes de tráfico en la autovía A-66 por obras del tercer carril entre Lugones y Matalablima, en Asturias
-
Sector Los transportistas piden que los costes de adaptación de los nuevos tacógrafos los paguen los fabricantes
-
Sector La demanda interna de transporte de mercancías por carretera baja un 12% en el segundo trimestre del año
-
Sector ¿Es viable un cambio masivo a una autonomía eléctrica de 300 km en el transporte pesado en 2030?
-
Carreteras DGT informa sobre el corte de tráfico en la A-4 por obras de asfaltado