“Hemos comprobado como a raíz de la entrada en vigor de esta ayuda se han disparado los casos de falsedad contractual, más conocidos como “falsos autónomos”, señalan desde la federación de autónomos
La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) ha expresado en un comunicado público sus “dudas” sobre la coherencia de la Tarifa plana para autónomos, una ayuda al emprendimiento que, en 9 años de vida (2013-2021) de esta deducción de cotización al RETA, no ha surtido el efecto esperado, teniendo en cuenta que en este tiempo “se han dado de alta 3.231.078 autónomos y el crecimiento neto en el RETA apenas llega a los 217.000 en este periodo”.
Por el contrario, señalan, “todos hemos comprobado como a raíz de la entrada en vigor de esta ayuda se han disparado los casos de falsedad contractual, más conocidos como “falsos autónomos”. Esta situación, calificada por UPTA como “una autentica incoherencia” que “debe ser corregida de forma urgente por el nuevo sistema de cotización que prepara el Gobierno de España a través del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones”.
Además, tan solo el 13% de las actividades económicas que se iniciaron en el año 2019 continúan en funcionamiento, unas 57.000, sobre las 442.282 que se habían acogido a la tarifa plana en ese año. “En la actualidad-señalan fuentes de UPTA- tenemos 467.097 autónomos con reducciones entre el 80% y el 30% de la cotización al RETA.
Desde la federación de autónomos añaden que se trata de una “ayuda millonaria” que cuesta a las arcas de la Seguridad Social unos 700 millones de euros anuales, con unos resultados mas que discretos. Eso sin contar que en el año 2019, 123.259 autónomos que se acogieron a la tarifa plana, declararon unos rendimientos económicos anuales entre 12.600€ y 48.841€.
Tan solo el 13% de las actividades económicas que se iniciaron en el año 2019 continúan en funcionamiento, unas 57.000, sobre las 442.282 que se habían acogido a la tarifa plana en ese año
Nuevo sistema de cotización
Para UPTA, esta es una de las principales líneas de trabajo a la hora de establecer un acuerdo que permita a los autónomos cambiar el sistema de cotización. “No estamos dispuestos a que este despilfarro económico de la Seguridad Social continúe siendo una ayuda universal sin contrastar que detrás de cada una de ellas, exista un verdadero proyecto emprendedor”, afirma Eduardo Abad, presidente de esta organización.
En su opinión, la tarifa plana “debe ser una ayuda al lanzamiento para aquellas actividades económicas que de verdad estén en una situación de necesidad y demuestren su viabilidad”. Para aquellos que estén en mejor situación, “debería establecerse un sistema proporcional a su cotización una vez finalice el año fiscal y se compruebe que sus rendimientos económicos anuales superan un determinado volumen económico”.
Eduardo Abad, ha señalado que “por ello, en las negociaciones que se llevarán a cabo en las próximas semanas entre las organizaciones representativas del trabajo autónomo, el dialogo social y el Gobierno, este será uno de los temas que tendrá que ser analizado y corregido de cara a establecer las bases del nuevo sistema de cotización”.
Más información sobre autónomos
Artículos relacionados

EDITORIAL Autónomos En Ruta: Recuperar el pulso
07 Septiembre 2023Comienza un nuevo curso, después de las merecidísimas vacaciones (que me perdonen los que por uno...

Fetransa solicitará que se eleve la bonificación del gasóleo
31 Agosto 2023La federación de transportistas autónomos ha expresado su “honda preocupación ante el alza...

Las ayudas para el abandono dejan fuera a 2 de cada 3 transportistas autónomos
15 Septiembre 2023320 son el total de transportistas autónomos beneficiarios de las ayudas sociales por tener que...

Los autónomos proponen la supresión de los módulos de forma gradual
13 Septiembre 2023Desde UPTA proponen una transición de al menos cinco años, enmarcada en las negociaciones para...

La Comisión Europea quiere acabar con la morosidad que sufren pymes y autónomos
07 Septiembre 2023Quiere proponer al Parlamento un Reglamento que sustituirá a la Directiva Europea sobre Morosidad,...

La digitalización sigue siendo una asignatura pendiente para los autónomos y pymes de transporte
06 Septiembre 2023Estas empresas de transporte sufren la resistencia al cambio, la falta de recursos y el...
Últimos artículos
-
Sector Trabajadores desplazados: Transportistas y sindicatos europeos piden reglas claras para calcular el salario
-
Neumáticos MICHELIN Smart Predictive Tire obtiene el premio I-Innovation Award en SOLUTRANS
-
Noticias Hacienda prorrogará un año más los módulos
-
Editorial EDITORIAL: Transporte Cero Emisiones: ¿Quién sufraga la Transformación hacia la Electromovilidad?
-
Carreteras DGT Corta totalmente el tráfico en la M-40 esta medianoche
-
Ford Ford Transit Custom, nueva furgoneta internacional del año (IVOTY)
-
Noticias Autónomos: se acerca la hora de decidir sobre los módulos
-
Sector Día Internacional del Transporte Sostenible: Promoviendo la Movilidad Verde