Más allá del desembolso que supone, el verdadero problema  para  la Asociación de Transportistas Autónomos (ATA) es la ausencia de tacógrafos digitales de segunda generación suficientes para cumplir con dicha disposición, lo que podría aumentar aún mas los plazos de entrega de vehículos nuevos.

A partir del 21 de agosto de 2023 comienza el periodo transitorio para que todos los transportistas que salgan fuera de las fronteras instalen en sus vehículos un nuevo tacógrafo con geolocalización inteligente un periodo transitorio que culminará  antes de que finalice  2025, cuando el tacógrafo digital de segunda generación resultará obligatorio para operar fuera de nuestras fronteras.  Eso si,  su instalación es obligatoria en todos los camiones nuevos después de agosto.

Esta medida, afecta de forma directa a la fabricación de vehículos, que deben incorporar esta tecnología de forma inmediata para atender la demanda del mercado. Del mismo modo, aquellos profesionales que ya cuenten con un tacógrafo inteligente, deberán renovar esa herramienta contando con los mismos plazos.

Para ATA, esta medida, que no es excesivamente compleja, "más allá del desembolso que supone, acarrea un problema aún más importante; la ausencia de tacógrafos digitales de segunda generación suficientes para cumplir con dicha disposición".

 

Este problema de stock puede, a juicio de ATA, generar aún un mayor retraso en los períodos de entrega de los vehículos comprometidos a día de hoy. Cabe señalar que con los tiempos de entrega actuales.

Además, al establecer la obligatoriedad, también se condiciona a los camiones más antiguos. "Actualmente-afirma Antonio Villaverde, presidente de ATA- los dispositivos de primera generación, pueden tener un coste de instalación que oscila entorno a los 700 euros. En este caso, los de segunda generación, tendrán un precio aún mayor (lógicamente), por lo que en un camión antiguo, apenas y tendrá amortización".

 

"Incluso, se puede  dar la circunstancia de que a un camión se le averíe el día de hoy el tacógrafo y tenga que sustituirlo por uno nuevo de primera generación y en agosto de 2025 uno nuevo de segunda generación", señala Villaverde.

 

Para el  presidente de ATA, ”este es un motivo más que incrementa la inseguridad sobre el futuro inmediato, ya que actualmente no sabemos como serán los vehículos del día de mañana,, pero está claro que las políticas ambientales no nos permitirán seguir conduciendo los actuales. Sin embargo, seguimos obligados a invertir en vehículos que posiblemente mañana no podamos utilizar”.

Más información sobre Autónomos

Artículos relacionados

6 cosas importantes sobre la sonda Lambda Tecnología

6 cosas importantes sobre la sonda Lambda

28 Junio 2023

Con el progreso de la tecnología, los vehículos han sumado nuevos sensores y sondas para mejorar...

Renault Trucks digitaliza el interior de la cabina y refuerza los dispositivos de seguridad de su gama pesada  Renault Trucks

Renault Trucks digitaliza el interior de la cabina y refuerza los dispositivos de seguridad de su gama pesada

27 Junio 2023

Las gamas pesadas T, T High, C y K presentan importantes mejoras optimizando el equipamiento...

¿Por qué no termina de asentarse el E-CMR en nuestro país? Tecnología

¿Por qué no termina de asentarse el E-CMR en nuestro país?

27 Junio 2023

Según el Observatorio de la Digitalización del Transporte, el 50 % de las empresas de transporte...

FETRANSA valora positivamente la prórroga de las ayudas al combustible para transportistas profesionales. Asociaciones

FETRANSA valora positivamente la prórroga de las ayudas al combustible para transportistas profesionales.

27 Junio 2023

"Esta era una petición que el sector ha seguido demandando en estos meses, ante la difícil...

Alemania sube los peajes a los camiones Euro VI entre un 68,5%  y un 83,2% Carreteras

Alemania sube los peajes a los camiones Euro VI entre un 68,5% y un 83,2%

27 Junio 2023

El Gobierno alemán aprobó el pasado 14 de junio un nuevo incremento que entrará en vigor el 1 de...

Gasolineras y áreas de descanso (actualizado) en los que se presta servicio a los transportistas Sector

Gasolineras y áreas de descanso (actualizado) en los que se presta servicio a los transportistas

11 Julio 2023

Las asociaciones provinciales pertenecientes a FETRANSA, en colaboración con Autónomos ¡En Ruta!,...

Últimos artículos