El  biometano,  gas renovable procedente de   la descomposición de la materia orgánica presente en los residuos urbanos  se presenta como la alternativa de futuro en el VII Congreso Gasnam
Si hasta ahora, el gas natural se ha consolidado como una verdadera alternativa, a día de hoy la única viable para el transporte de larga distancia, a los combustibles tradicionales, la última edición del Congreso Gasnam  esbozó el camino que va a seguir, y que ya lo ha hecho en otros países, por esta energía limpia: la evolución desde el gas natural de extracción hacia el gas renovable.
gasnam jose blanco
El gas renovable puede ser biometano procedente de la descomposición anaeróbica de la materia orgánica presente en los residuos urbanos, aguas residuales, y residuos agrícolas, ganaderos y forestales; hidrógeno renovable generado a partir del excedente de energía eléctrica de origen renovable o gas natural sintético.
El uso del gas renovable como combustible en el transporte marítimo y terrestre permite reducir las emisiones globales y locales. En primer lugar, el biometano reduce las emisiones globales actuando como un sumidero de CO2, ya que su proceso de producción se basa en la captura del biogás que se emitiría de forma difusa durante la descomposición natural de la materia orgánica. Por este motivo, ha asegurado Andrea Gerini, secretario general de NGVA Europe, la asociación europea del gas natural para la movilidad.es fundamental contabilizar las emisiones teniendo en cuenta todo el ciclo del combustible (del pozo a la rueda o well-to-wheel) y no únicamente lo que se emite en el tubo de escape.

Además, al igual que el gas natural, reduce las emisiones locales puesto que elimina prácticamente las emisiones contaminantes que afectan a la calidad del aire y, por tanto, a la salud: elimina las partículas, el óxido de azufre y reduce un 85% los óxidos de nitrógeno. En Europa ya hay 420 estaciones de GNC abiertas al público que suministran 100% biometano y el 16% del gas natural que se utiliza en transporte en Europa es de origen renovable

Sin embargo, en España el desarrollo del gas renovable se encuentra en un estado muy incipiente. Frente a las casi 600 plantas de biometano que existen en Europa, en nuestro país contamos solo con una, en Valdemingómez (Madrid),  a pesar de que tal y como ha explicado Francisco Repullo, presidente de la Asociación Española de Biogás (AEBIG), según un estudio de IDAE, el potencial de biometano de España es de 34TWh, lo que equivale al combustible necesario para propulsar 4 millones de vehículos.

gasnam naveEl transporte apuesta por el gas natural
El congreso ha contado con varias mesas redondas, en las que han participado algunos de los fabricantes de camiones más involucrados en el desarrollo del Gas natural vehicular. Entre ellos, Scania, representado por su  vicepresidente ejecutivo de Scania, Mathias Carlbaum que  ha asegurado que “el objetivo de Scania es que el 25% de sus vehículos sean de gas natural. En la actualidad contamos con un 5% de vehículos de gas en nuestra flota”. Además, ha insistido en la necesidad de que “todas las tecnologías disponibles trabajen juntas para alcanzar los objetivos climáticos”.
 
El segundo día también contó con una mesa redonda en la que estuvieron presentes los fabricantes de camiones y vehículos comerciales. Sebastián Figueroa, director general de Scania Ibérica, informó de que la fabricación de vehículos a gas en su empresa ha pasado del 5 al 15% y consideró que el Gobierno “tiene que estar más en contacto con la industria y con las empresas para desarrollar la tecnología y adaptarla a cada segmento de trabajo: larga distancia, marítimo, transporte pesado, etc.”. Por su parte, Ruggero Mughini, director general de Iveco España y Portugal, también informó de que su empresa ha duplicado las ventas de vehículos a gas, de hecho ya sulenen el 25% de las tractoras vendidas por esta marca en España el año pasado, y consideró que la tendencia va en aumento “porque además hay un ahorro evidente frente al equivalente en motor diésel”. 

La apuesta de Fiat Professional por el GNC se remonta a 12 años atrás y la compañía, según su country manager, Ignacio Mostaza, sigue trabajando decididamente por esta tecnología, “porque es el reto de la movilidad del futuro”, si bien matizó que habría que trabajar en aumentar el número de estaciones de recarga.gasnam exterior
 
más información sobre combustibles
 

Artículos relacionados

Las ventas de camiones crecen por  encima del 17% en el primer semestre Camiones

Las ventas de camiones crecen por encima del 17% en el primer semestre

05 Julio 2023

Crecen las matriculaciones de camiones por encima del 17% en los seis primeros meses del año, en...

Prueba camión Scania P 280 6x2 Híbrido enchufable (PHEV): Lo mejor de los dos mundos Pruebas de Camiones

Prueba camión Scania P 280 6x2 Híbrido enchufable (PHEV): Lo mejor de los dos mundos

13 Septiembre 2023

Scania es de los pocos fabricantes que ha apostado seriamente por ofrecer camiones híbridos en...

Scania lanza una campaña posventa dedicada al  mantenimiento de neumáticos de camión Posventa

Scania lanza una campaña posventa dedicada al mantenimiento de neumáticos de camión

07 Septiembre 2023

Al firmar este contrato de mantenimiento de neumáticos de camión, las dos primeras cuotas no...

Green Gas Mobility Summit 2023: hidrógeno y biometano para  descarbonizar  el transporte Combustibles

Green Gas Mobility Summit 2023: hidrógeno y biometano para descarbonizar el transporte

08 Septiembre 2023

El congreso, que se celebrará los días 20 y 21 de septiembre en La Nave (Madrid) donde se...

Últimos artículos