Eduardo Abad, secretario general de UPTA (Unión Profesional de Trabajadores Autónomos), ha afirmado que el principal objetivo de esta organización es que los autónomos puedan cotizar en función de sus ingresos netos, «porque no puede ser de otra manera». Ha explicado que «el sistema actual no es justo porque un notario y un quiosquero tienen la misma base mínima de cotización».
Abad ha realizado estas declaraciones en un acto organizado por UPTA con motivo del 10º aniversario de la ley del Estatuto del Trabajo Autónomo, en el que han participado la directora general del Trabajo Autónomo, Carmen Casero, y sus dos antecesores en el cargo, Miguel Ángel García (2011-2015) y Juan José Barrera (2004-2011).
Todos los participantes han coincidido en señalar que «lo importante empieza ahora» porque «lo que hemos avanzado en estos diez años no es nada comparado con lo que se pueden avanzar con los resultados de la subcomisión parlamentaria del RETA (régimen especial del trabajo autónomo)».
Carmen Casero ha calificado a este colectivo de «gladiadores diarios» y ha subrayado que entre los autónomos no existe la brecha salarial con las mujeres. Sobre la reciente aprobación de la ley de Medidas Urgentes al Trabajo Autónomo, ha dicho que «con ella no se acaban las conquistas».
Miguel Ángel García ha afirmado que «la radiografía del autónomo de 2007 y de 2017 es muy similar» y considera que aún hay que avanzar en cuestiones como el trabajo autónomo dependiente, mejorar la prestación por cese de actividad, los mecanismos para la segunda oportunidad, la protección social y el trabajo a tiempo parcial.
Juan José Barrera, director general cuando se aprobó la ley en 2007, ha recordado que «nadie daba un euro por esta normativa, pues ni la patronal ni los sindicatos lo creían necesario». A pesar de ello, consiguió aprobarse por unanimidad en el CES (Consejo Económico y Social) y en el Parlamento.
Por último, Eduardo Abad ha subrayado que «no conocemos a ningún falso autónomo», en referencia a lo que ocurre por ejemplo con los repartidores de algunas plataformas de comida a domicilio. «La desregulación no puede dar pie a que se prostituya la figura del autónomo, hay que ordenar los nuevos sectores, como los de la economía colaborativa».
Más noticias para autónomos
Artículos relacionados

El mercado de Transporte y su ordenación ¿libertad de mercado o regulación?
18 Julio 2023Fetransa organizó un seminario para abordar la normativa sobre transporte de mercancías por...

Cinco detenidos por manipular los tacógrafo de una veintena de camiones
17 Agosto 2023Los detenidos son dos administradores de tres empresas de transportes ubicadas en Jaén, y tres...

3 de cada 4 transportistas autónomos se quedan fuera de las ayudas al abandono
11 Julio 2023321 transportistas han sido reconocidos como beneficiarios, frente a 889 transportistas que se han...

Los transportistas de Castilla y León denuncian retrasos en la devolución de la bonificación del gasóleo
14 Julio 2023Desde Fetracal afirman que la Agencia Tributaria adeuda en estos tres meses -abril, mayo y junio-...

Andalucía destina 19 millones de euros para la modernización del transporte por carretera
22 Agosto 2023El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) ha publicado las disposiciones para acceder a...

ASTIC pide acabar con la "hiperatomización" del sector del transporte por carretera
06 Julio 2023La asociación de transporte internacional, que agrupa a algunas de las empresas de transporte más...
Últimos artículos
-
Carreteras Los transportistas navarros piden parar los peajes en la Comunidad Foral
-
Asociaciones El incremento del gasóleo le costará al transporte 400 euros al mes por cada camión
-
Sector Los transpotistas tendrán dos años más, hasta 2029, para adaptarse a los camiones euro7 si prospera la propuesta de los Estados miembros
-
Carreteras Cortes de tráfico en la autovía A-66 por obras del tercer carril entre Lugones y Matalablima, en Asturias
-
Sector Los transportistas piden que los costes de adaptación de los nuevos tacógrafos los paguen los fabricantes
-
Sector La demanda interna de transporte de mercancías por carretera baja un 12% en el segundo trimestre del año
-
Sector ¿Es viable un cambio masivo a una autonomía eléctrica de 300 km en el transporte pesado en 2030?
-
Carreteras DGT informa sobre el corte de tráfico en la A-4 por obras de asfaltado