Más de 60.000 autónomos repartidores trabajan una media de 14 horas para poder cumplir las exigencias de las empresas cargadoras, además bajo falsedad contractual, ya que gran parte de los autónomos que desarrollan la actividad de transporte de mercancía fraccionada, son falsos autónomos.
“Las grandes empresas de ecommerce han reventado el sector de la paquetería” . De los más de 210.000 afiliados al RETA en el sector del transporte, alrededor del 30% se dedican al transporte de mercancías de menos de 3.500 kg de masa máxima autorizada. Fundamentalmente, estos autónomos se dedican al reparto de paquetería de última milla y llegan a trabajar, de media, 14 horas diarias, al igual que los trabajadores por cuenta ajena en este sector. La denuncia proviene de la Asociación de Profesionales y Trabajadores Autónomos, UPTA, que califica esta situación de “semi esclavitud que se produce en el transporte en furgonetas de pequeño tonelaje”.
Según esta organización, los servicios de distribución de las grandes empresas de venta online han llevado a los profesionales del sector a marcar un número ilimitado de horas de conducción de carga y de descarga, situación que “está afectando no solamente a los derechos de los trabajadores por cuenta ajena y de los trabajadores autónomos, sino que también, hace mella en algo tan importante como la seguridad vial, puesto que este tipo de vehículos no están sujetos a ningún control de horas de conducción”.
Te puede interesar 👉Los autónomos proponen la supresión de los módulos de forma gradual
Eduardo Abad, presidente de UPTA: “Es urgente y necesario que una furgoneta de 1.500 kg de masa máxima autorizada, o un vehículo de carga ligera de menos de 3.500 kg de masa máxima autorizada, tengan como referencia el tacógrafo para controlar perfectamente las horas de conducción”.
Para Eduardo Abad, presidente de UPTA, solo hay un camino para acabar con esta situación: implantar el tacógrafo para todos aquellos vehículos que, con independencia de su capacidad de carga, se dedican al transporte de mercancías en los epígrafes correspondientes a esa actividad.
“Es urgente y necesario- ha declarado Abad- que una furgoneta de 1.500 kg de masa máxima autorizada, o un vehículo de carga ligera de menos de 3.500 kg de masa máxima autorizada, tengan como referencia el tacógrafo para controlar perfectamente las horas de conducción”.
¿Sabias que no es el primero que lo pide?👉Pere Navarro (DGT): “implantar el tacógrafo en las furgonetas de reparto es una asignatura pendiente”
Además, señala que no se trata solo de un problema de horarios de trabajo, “sino también de una falta de cotización a la Seguridad Social por las horas extras que, de forma irregular, se realizan; además, en muchas ocasiones, prestan sus servicios como falsos autónomos”.
Asimismo, denuncian que , esta situación se traduce en una falta de seguridad vial, “puesto que trabajar 14 horas conduciendo y repartiendo paquetería, es una temeridad, teniendo en cuenta que, estas furgonetas transitan en las mismas carreteras y calles que el resto de los ciudadanos, aumentando el riesgo de accidentes de tráfico por el agotamiento de los trabajadores del sector del transporte de mercancías ligeras”.
UPTA ha adelantado que emprenderán una campaña para poner esta situación en conocimiento de todas las administraciones implicadas en el transporte de mercancías; desde la mesa nacional del transporte, a la cual pertenecen las patronales del sector, hasta al Ministerio de Trabajo, para denunciar la falsedad contractual, ya que gran parte de los autónomos que desarrollan la actividad de transporte de mercancía fraccionada, son falsos autónomos.
Más información sobre Autónomos
Artículos relacionados

El incremento del gasóleo le costará al transporte 400 euros al mes por cada camión
27 Septiembre 2023Pymetrans calcula un incremento del coste de combustible en un total de 1.200 millones en los...

Los autónomos proponen la supresión de los módulos de forma gradual
13 Septiembre 2023Desde UPTA proponen una transición de al menos cinco años, enmarcada en las negociaciones para...

Los transportistas piden que los costes de adaptación de los nuevos tacógrafos los paguen los fabricantes
25 Septiembre 2023La federación de transportistas autónomos FETRANSA Califica de “poco razonable” que sean los...

La demanda interna de transporte de mercancías por carretera baja un 12% en el segundo trimestre del año
25 Septiembre 2023Los costes que soportan los transportistas también bajan, por el descenso en el segundo trimestre...

¿Es viable un cambio masivo a una autonomía eléctrica de 300 km en el transporte pesado en 2030?
22 Septiembre 2023Los sectores del transporte y automoción piden flexibilidad tecnológica en la normativa dedicada a...

Galicia dispondrá de 1.500 plazas de aparcamiento seguro para camiones
15 Septiembre 2023Tras el acuerdo aprobado ayer en el Consello, presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, aseguró que...
Últimos artículos
-
Gobierno Roser Obrer, nueva directora general de Transporte por Carretera
-
Sector Edad mínima para conducir camiones: Propuesta de la UE y sus excepciones
-
Carreteras La DGT inicia la operación salida del puente de la Constitución
-
Asociaciones Los transportistas reclamarán todas las multas de la primera ZBE de Barcelona tras ser anulada por el Tribunal Supremo
-
MAN Los proyectos de MAN con camiones autónomos obtienen el «Truck Innovation Award 2024»
-
Remolques Kögel Multi Container Stop gana el Premio Europeo de Transporte a la Sostenibilidad 2024
-
Remolques Lecitrailer celebra en Solutrans sus treinta años de presencia en el mercado francés
-
Carreteras Restricciones tráfico camiones DGT 1 al 10 de diciembre 2023