Pues bien, en su artículo único, la Orden viene a señalar que tanto gasolineras como los centros de carga y descarga deberán facilitar el uso de los servicios de aseo (baños y duchas) a los conductores profesionales. También se señala que, para facilitar el necesario descanso de los conductores, los establecimientos de restauración deberán facilitar al transportista profesional un servicio de catering.
Sin embargo, desde FETRANSA denuncian el incumplimiento de esta medida, “tan necesaria en estos momentos tan difíciles para todos, especialmente para los conductores, pues de ellos depende en buena medida que la población pueda acceder a los alimentos y productos de primera necesidad”, en opinión de Víctor González, presidente de la federación . Según estas mismas fuentes, “en el día de hoy, hemos recibido un buen número de llamadas de conductores profesionales para informarnos de que siguen encontrando gasolineras y centros de carga que no sólo no facilitan el acceso a estas instalaciones, sino que, a más abundancia, lo impiden directamente a los profesionales de la carretera”.

FETRANSA, federación mayoritaria entre el colectivo de autónomos y pymes del sector, ya se ha puesto en contacto con el Ministerio de Transportes para denunciar el incumplimiento de esta norma y, según indican “está preparando las correspondientes denuncias ante el juzgado, con el objetivo de que se sancione a quienes están cometiendo este incumplimiento, poniendo muy difícil que los conductores puedan seguir cumpliendo la misión tan importante y decisiva que el presidente del gobierno les ha encomendado: que den lo mejor de si mismos para garantizar en todo momento el abastecimiento de la población”. “Ellos ya lo están haciendo , que cunda el ejemplo entre los que permanecen ciegos e insensibles ante esta situación”, afirma González..
Que se nos prohíba la utilización de los servicios en centros de carga y descarga es una norma bastante habitual, a la que muchos transportistas ya están acostumbrados. “Es una vergüenza, pero es así. Nuestros queridos cargadores, en condiciones normales, prefieren mantener sus baños sin uso antes que permitir al conductor el acceso este servicio, aunque el camionero lleve varias horas en sus instalaciones a la espera de que le atiendan. Que lo sigan haciendo en esta situación tan excepcional, es de todo punto inaceptable, pues siendo los mismos conductores a los que de normal ningunean, en este momento somos un colectivo absolutamente necesario e imprescindible para la sociedad. ¡¡ Ni por esas ¡!” denuncia el presidente de FETRANSA.
Artículos relacionados

El mercado de Transporte y su ordenación ¿libertad de mercado o regulación?
18 Julio 2023Fetransa organizó un seminario para abordar la normativa sobre transporte de mercancías por...

El transporte aragonés volvió a celebrar San Cristóbal
10 Julio 2023Los miembros de la Asociación Empresarial de Transportes Discrecionales de Mercancías de Aragón...

3 de cada 4 transportistas autónomos se quedan fuera de las ayudas al abandono
11 Julio 2023321 transportistas han sido reconocidos como beneficiarios, frente a 889 transportistas que se han...

Los transportistas de Castilla y León denuncian retrasos en la devolución de la bonificación del gasóleo
14 Julio 2023Desde Fetracal afirman que la Agencia Tributaria adeuda en estos tres meses -abril, mayo y junio-...

ASTIC pide acabar con la "hiperatomización" del sector del transporte por carretera
06 Julio 2023La asociación de transporte internacional, que agrupa a algunas de las empresas de transporte más...

Gasolineras y áreas de descanso (actualizado) en los que se presta servicio a los transportistas
11 Julio 2023Las asociaciones provinciales pertenecientes a FETRANSA, en colaboración con Autónomos ¡En Ruta!,...
Últimos artículos
-
Sector Aparcamientos seguros para camiones: La UE flexibiliza los requisitos
-
Noticias Futuro incierto para el sector del transporte en Madrid: El TSJM anula la moratoria a furgonetas con etiqueta B
-
Carreteras Los transportistas navarros piden parar los peajes en la Comunidad Foral
-
Asociaciones El incremento del gasóleo le costará al transporte 400 euros al mes por cada camión
-
Sector Los transpotistas tendrán dos años más, hasta 2029, para adaptarse a los camiones euro7 si prospera la propuesta de los Estados miembros
-
Carreteras Cortes de tráfico en la autovía A-66 por obras del tercer carril entre Lugones y Matalablima, en Asturias
-
Sector Los transportistas piden que los costes de adaptación de los nuevos tacógrafos los paguen los fabricantes
-
Sector La demanda interna de transporte de mercancías por carretera baja un 12% en el segundo trimestre del año