Ayudas de 420 euros al mes durante seis meses en una primera fase y después, 200 euros durante un año
La Comunidad de Madrid ha dado luz verde a la puesta en marcha del programa Re-Emprende, con el que pretende dar una segunda oportunidad a los autónomos de la región que hayan tenido que cerrar su proyecto empresarial y hayan agotado la prestación por cese de actividad.
Para facilitar el retorno al autoempleo o al empleo por cuenta ajena, el programa se desarrolla en dos fases, que cuentan con ayudas distintas para cada caso, pudiendo superar los siete mil euros en su totalidad.
En una primera fase se destinarán ayudas de 420 euros al mes durante seis meses y, después, de 200 euros mensuales durante un año para el inicio de una nueva actividad empresarial, ha anunciado hoy el consejero de Presidencia y portavoz del Gobierno, Ángel Garrido, en rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno.
El autónomo recibirá asesoramiento personalizado en el caso de querer poner en marcha un nuevo proyecto empresarial o recibirá formación para facilitar su inserción en el mercado laboral.
Si el beneficiario de la ayuda decide volver a emprender, la segunda fase del programa ofrece ayudas de hasta 200 euros mensuales durante un año para subvencionar parte de las cuotas que los autónomos tienen que abonar dentro del Régimen correspondiente de la Seguridad Social.
Las personas que quieran continuar el programa Re-Emprende en la segunda fase tienen que darse de alta otra vez como autónomos en los tres meses siguientes a la finalización de la primera fase y realizar su actividad en la Comunidad de Madrid. En total, las ayudas para esta fase alcanzarán los 5.100 euros.
Para poder optar a Re-Emprende, los trabajadores autónomos interesados deben tener reconocido el derecho a percibir la prestación por cese de actividad por parte de la mutua colaboradora con la Seguridad Social a la que pertenezcan.
Además, tienen que estar inscritos como demandantes de empleo en las oficinas de empleo de la Comunidad de Madrid.
Este programa de ayudas para re-emprendimiento es una de las iniciativas de la Estrategia Madrid por el Empleo 2016-2017, consensuada con sindicatos y patronal y que cuenta con un presupuesto anual de casi 58 millones de euros.
Más noticias para autónomos
Artículos relacionados

El mercado de Transporte y su ordenación ¿libertad de mercado o regulación?
18 Julio 2023Fetransa organizó un seminario para abordar la normativa sobre transporte de mercancías por...

El transporte aragonés volvió a celebrar San Cristóbal
10 Julio 2023Los miembros de la Asociación Empresarial de Transportes Discrecionales de Mercancías de Aragón...

3 de cada 4 transportistas autónomos se quedan fuera de las ayudas al abandono
11 Julio 2023321 transportistas han sido reconocidos como beneficiarios, frente a 889 transportistas que se han...

Los transportistas de Castilla y León denuncian retrasos en la devolución de la bonificación del gasóleo
14 Julio 2023Desde Fetracal afirman que la Agencia Tributaria adeuda en estos tres meses -abril, mayo y junio-...

ASTIC pide acabar con la "hiperatomización" del sector del transporte por carretera
06 Julio 2023La asociación de transporte internacional, que agrupa a algunas de las empresas de transporte más...

Gasolineras y áreas de descanso (actualizado) en los que se presta servicio a los transportistas
11 Julio 2023Las asociaciones provinciales pertenecientes a FETRANSA, en colaboración con Autónomos ¡En Ruta!,...
Últimos artículos
-
Sector Aparcamientos seguros para camiones: La UE flexibiliza los requisitos
-
Noticias Futuro incierto para el sector del transporte en Madrid: El TSJM anula la moratoria a furgonetas con etiqueta B
-
Carreteras Los transportistas navarros piden parar los peajes en la Comunidad Foral
-
Asociaciones El incremento del gasóleo le costará al transporte 400 euros al mes por cada camión
-
Sector Los transpotistas tendrán dos años más, hasta 2029, para adaptarse a los camiones euro7 si prospera la propuesta de los Estados miembros
-
Carreteras Cortes de tráfico en la autovía A-66 por obras del tercer carril entre Lugones y Matalablima, en Asturias
-
Sector Los transportistas piden que los costes de adaptación de los nuevos tacógrafos los paguen los fabricantes
-
Sector La demanda interna de transporte de mercancías por carretera baja un 12% en el segundo trimestre del año