Los autónomos tienen aún un mes para modificar su base de cotización y elevar o reducir su cuota, si así lo desean, a partir de abril, si no el siguiente cambio se haría efectivo en julio
Hasta cuatro veces al año pueden cambiar su base de cotización los autónomos, gracias a la reforma que impulsó hace ya cuatro años la Ley 6/2017, de 24 de octubre, de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo. Esto les permite adecuar lo que pagan a la Seguridad Social a lo largo del año en función de la marcha de su actividad o negocio. Pero eso no significa que puedan realizar el cambio cuando ellos quieran, sino que, en función del momento en que el trabajador por cuenta propia solicite el cambio, surtirá efecto en una u otra fecha.
Y ahora, durante el mes de marzo, con fecha límite el 31 de este mes, se acaba el plazo para aquellos que quieren que el cambio de su cuota se haga efectivo a partir del 1 de abril. Este cambio, se antoja en este año de pandemia decisivo en algunos casos, sobre todo aquellos que han sufrido o están haciéndolo en este momento, una caída importante de su facturación.
Cuatro periodos
Los afiliados al RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos) pueden modificar su base de cotización en cuatro periodos establecidos.
- Entre el 1 de enero y el 31 de marzo, con efecto a partir del 1 de abril
- Entre el 1 de abril y el 30 de junio, con efecto desde el 1 de julio
- Entre el 1 de julio y el 30 de septiembre, con efecto a partir del 1 de octubre
- Entre el 1 de octubre y el 31 de diciembre, con efecto desde el 1 de enero del año siguiente
Según recoge la Ley, este cambio se debe realizar telemáticamente en la Sede Electrónica de la TGSS. Desde la página principal y a través de la pestaña “Afiliación e Inscripción”, el trabajador por cuenta propia debe acceder a “Cambio en la base de cotización de autónomos”.
Una inversión mas que un gasto
Pese a que modificar la base de cotización puede suponer un cierto alivio en momentos de dificultad económica como la que atraviesan ahora miles de autónomos, lo cierto es que no se puede olvidar que de nuestras cotizaciones dependen todas las prestaciones contributivas, como el propio cese de actividad que ha mantenido a flote a más de un millón y medio de autónomos durante los peores meses de la crisis. También las prestaciones futuras, como la jubilación, e incluso las más cercanas al presente, como podría ser la Incapacidad Temporal (IT), maternidad o paternidad. Por tanto, esta base de cotización debe entenderse más como una inversión que como un gasto., y lo que recomiendan los expertos es que, una vez recuperemos nuestro nivel habitual de facturación, elevar nuestra cotización si podemos permitírnoslo. No hay que olvidar que, tal y como nos recuerdan desde ATA, con una subida de sólo 100 euros en la cuota, el trabajador por cuenta propia puede ver incrementadas casi cualquiera de sus prestaciones en más de 200 euros.
Más información sobre autónomos
Artículos relacionados

Los autónomos denuncian el “gran fraude” del transporte de paquetería
05 Octubre 2023Más de 60.000 autónomos repartidores trabajan una media de 14 horas para poder cumplir las...

Futuro incierto para el sector del transporte en Madrid: El TSJM anula la moratoria a furgonetas con etiqueta B
29 Septiembre 2023Afecta al 60% de las furgonetas que realizan transporte de mercancías en la capital, que están...

Las cuotas de los autónomos no se adaptarán a sus ingresos reales hasta julio de 2024
19 Septiembre 2023La Seguridad Social esperará hasta el final de la campaña de Renta del año que viene para así...

Las ayudas para el abandono dejan fuera a 2 de cada 3 transportistas autónomos
15 Septiembre 2023320 son el total de transportistas autónomos beneficiarios de las ayudas sociales por tener que...

Los autónomos proponen la supresión de los módulos de forma gradual
13 Septiembre 2023Desde UPTA proponen una transición de al menos cinco años, enmarcada en las negociaciones para...

Los transportistas piden que los costes de adaptación de los nuevos tacógrafos los paguen los fabricantes
25 Septiembre 2023La federación de transportistas autónomos FETRANSA Califica de “poco razonable” que sean los...
Últimos artículos
-
Gobierno Roser Obrer, nueva directora general de Transporte por Carretera
-
Sector Edad mínima para conducir camiones: Propuesta de la UE y sus excepciones
-
Carreteras La DGT inicia la operación salida del puente de la Constitución
-
Asociaciones Los transportistas reclamarán todas las multas de la primera ZBE de Barcelona tras ser anulada por el Tribunal Supremo
-
MAN Los proyectos de MAN con camiones autónomos obtienen el «Truck Innovation Award 2024»
-
Remolques Kögel Multi Container Stop gana el Premio Europeo de Transporte a la Sostenibilidad 2024
-
Remolques Lecitrailer celebra en Solutrans sus treinta años de presencia en el mercado francés
-
Carreteras Restricciones tráfico camiones DGT 1 al 10 de diciembre 2023